Examinando por Materia "educación en enfermería"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Estudio de caso: una estrategia de aprendizaje significativo en farmacología en estudiantes de enfermería(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020-11-23) Ardila Roa, Ilba DorlanyEl objetivo del estudio es analizar el impacto de la implementación de una estrategia pedagógica de estudio de casos para el fortalecimiento del aprendizaje significativo en un grupo de estudiantes de pregrado de Enfermería, de una universidad de Chía Colombia. Es una investigación mixta que en el aspecto cualitativo es de corte investigación acción-Participación (IAP), complementado con los datos correspondientes a la evaluación formativa de dos grupos de estudiantes (uno previo y otro posterior al desarrollo de la estrategia), en los escenarios formativos: Aula de clase, Laboratorio de Simulación, y Práctica Clínica. Como resultado principal se destacan las virtudes y valores agregados del aprendizaje significativo como actividad constructivista, que socializa e individualiza la experiencia formativa.Publicación Sólo datos Hacia una propuesta educativa para fomentar la identidad profesional enfermera en estudiantes de pregrado(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2015-06-30) Pulido de Castellanos, Rosalba; Teherán Valderrama, Aníbal Alfonso; Román Ochoa, María AntoninaOBJETIVO: Determinar factores relacionados con la Identidad Profesional con el fi n de proponer una estrategia educativa que contribuya a fomentarla entre los estudiantes de pregrado de Enfermería.METODOLOGÍA: Se realizó un diseño metodológico mixto, utilizando como variable de resultado el Puntaje de Identidad Profesional Enfermera (IPE) según características sociodemográfi cas y de aspectos profesionales. A las variables cuantitativas se les calcularon las medidas de tendencia central y dispersión y a las numéricas la proporción; como medida de asociación se utilizó el OR y de precisión el IC 95 %.RESULTADOS: Se obtuvieron 95 encuestas; la mediana de Identidad Profesional Enfermera fue de 93; los mayores puntajes de IPE (100) se encontraron en profesionales que están cursando o han terminado estudios de doctorado. El 93,7 % de los enfermeros percibió subordinación en los escenarios de práctica, el 87 % no siente que su labor sea apreciada por la sociedad y el 27 % no percibe su práctica profesional como estimulante.CONCLUSIÓN: Se identifi caron posibles factores relacionados con la IPE desde los ámbitos vocacionales y nivel educativo, también se percibieron vacíos en la fundamentación técnico-científi ca básica y disciplinar en la formación de pregrado. Se debe ejecutar un nuevo proceso de validación de la escala de IPE con el fi n de dar validez a los posibles factores predictores identifi cados en la presente investigación.