Examinando por Materia "escritoras invisibilizadas"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Traducción comentada de tres poemas de Anna Wickham(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2025-10-24) Serrano Buitrago, IsabellaSobre la autora Edith Alice Mary Harper, mayormente reconocida como Anna Wickham poeta y escritora, nació en 1883 en Londres y desarrolló sus obras en medio de un contexto social marcado por normas y jerarquías profundamente desiguales. A comienzos del siglo XX, Inglaterra vivía un periodo en el que las mujeres empezaban a reclamar voz y espacio, desafiando los modelos que las reducían a ser esposas, madres y cuidadoras del hogar. Sin embargo, la literatura y la política seguían siendo espacios dominados por hombres, lo que obligaba a muchas escritoras a ocultar su identidad para ser leídas y respetadas. En 1911, publicó su primera colección denominada Songs by John Oland, bajo un seudónimo masculino. Lo cual revela las barreras que enfrentaban las mujeres en los círculos literarios británicos en un sistema que las invisibilizaba y privilegiaba las voces de los hombres. Sin embargo, en 1921 Wickham adopta de forma definitiva su identidad literaria al publicar el volumen The Contemplative Quarry and The Man with a Hammer, marcando un punto clave en su trayectoria, colecciones que incluyen tres poemas esenciales: “The Affinity”, “Nervous Prostration” y “The Revolt of Wives”. Su estilo de escritura toma como referencia el modernismo británico con fuertes influencias del feminismo temprano, caracterizado por el uso de una voz directa, a través de versos contundentes, combina ironía y fuerza emocional para cuestionar el matrimonio, la sumisión femenina y las normas impuestas por la moral victoriana.
