Examinando por Materia "uterine cervical neoplasms"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Técnica “VIA-VILI” y su aplicación comparativa en México y Colombia: scoping review(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2022-05-12) Pacheco Hernández, Orlando; Jiménez Jiménez, Citlali; Muvdi Muvdi, Yolanda Paola; Daza Castillo, Luis AntonioIntroducción: Anualmente, el cáncer de cuello cervicouterino es la segunda causa de muerte en las mujeres latinoamericanas. En países como México y Colombia existen dificultades en el acceso y la cobertura de los programas de prevención y atención oportuna del cáncer de cuello uterino. Para contrarrestar dichas falencias, existen pruebas de tamización complementarias a la citología vaginal convencional como la técnica visual con ácido acético (VIA) y la inspección visual con isodine de Lugol (VILI) —en adelante VIA-VILI— que se pueden emplear para ampliar la cobertura y detección de oportuna de esta enfermedad. Objetivo: El objetivo de esta revisión es comparar la aplicación y utilidad de la técnica VIA-VILI en Colombia y México. Metodología: Se realizó un scoping review, a partir de los resultados de la revisión sistemática y la aplicación del modelo prisma. La búsqueda incluyó documentos de los últimos veinte años en español, inglés y portugués, y se ejecutó en el 2020. Conclusiones: La implementación masiva de la estrategia VIA-VILI es una oportunidad para mejorar los programas de prevención del cáncer de cuello uterino en México y Colombia. En el primero, la técnica de VIA-VILI no es una prueba de tamización para el cáncer de cuello uterino. Por su parte, este estudio invita a continuar generado investigaciones sobre la aplicación de la técnica de VIA-VILI y sobre todo a que más profesionales de la salud la conozcan.