Examinando por Materia "violencia"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Modelo de prevención de la violencia y educación para la paz en adolescentes escolares de una institución educativa en Cundinamarca(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2021-07-06) Díaz González, Leidy Migreth; Martínez Rodríguez, Andrea LorenaEl proceso de la educación para la paz, específicamente desde el campo de la educación, viene desarrollándose desde hace varias décadas, incluso compartiendo momentos clave en el proceso evolutivo de los acercamientos entre diferentes gobiernos y los grupos insurgentes, es decir, los procesos de paz en Colombia han venido permeando las diferentes instancias educativas. El objetivo de la investigación se enfocó en diseñar e implementar un Modelo de Prevención de la Violencia y Educación para la Paz en adolescentes escolares, promoviendo habilidades de autoconocimiento, manejo de las emociones, comunicación empática y resolución de conflicto para una cultura de paz. Para tal fin se siguieron los pasos metodológicos de un proyecto de intervención de caracterización, diseño pedagógico, intervención por medio de talleres, análisis de resultados y evaluación. Se desarrolló así un Modelo de Prevención de la Violencia y Educación para la Paz como iniciativa para evitar la violencia escolar.Publicación Sólo datos RELACIÓN ENTRE LOS COMPORTAMIENTOS DE RIESGO PSICOSOCIAL Y LA FAMILIA, EN ADOLESCENTES DE SUBA BOGOTÁ(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2016-08-25) González Quiñones, Juan C.; De la Hoz Restrepo, FernandoEn este artículo se presentan los resultados de una investigación que tuvo por finalidad estimar las relaciones entre los comportamientos de riesgo de la población adolescente y la familia en torno a la estructura y la percepción de funcionalidad. Este estudio se focalizó en adolescentes estudiantes de colegios públicos de la localidad de Suba (Bogotá, D.C., Colombia), mediante una metodología observacional de corte transversal. Los resultados y conclusiones de dicho estudio permiten establecer asociaciones entre disfunción familiar y conductas de riesgo en adolescentes.