Publicación: Más allá del beso: la transformación de los estereotipos femeninos en El Príncipe Sapo de los hermanos Grimm y La Princesa y el Sapo de Disney
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
A lo largo de la historia, los cuentos de hadas han desempeñado un papel fundamental en la construcción de imaginarios sociales y la transmisión de valores culturales, especialmente los relacionados con los roles de género. Este artículo presenta un análisis comparativo entre la versión clásica de «El príncipe rana», recopilada por los hermanos Grimm, y su adaptación moderna en La princesa y el sapo (2009) de Disney, con el objetivo de explorar cómo se representan los estereotipos femeninos en ambas narrativas. Mientras que la princesa de la versión original es retratada como una figura pasiva y dependiente, cuyo destino está definido por un acto de obediencia y una transformación mágica, en la adaptación de Disney, la princesa Tiana es retratada como una mujer afroamericana fuerte, independiente y ambiciosa que se esfuerza por cumplir sus sueños a través del esfuerzo y la perseverancia. A través de este análisis, observo que, aunque la versión moderna presenta un cambio significativo, creo que sigue siendo importante en la representación de las mujeres, ya que refleja el progreso y la ruptura de los prejuicios tradicionales. Este análisis muestra que los cuentos infantiles no solo entretienen, sino que también influyen positiva o negativamente en la percepción de los roles de género desde la infancia. Por lo tanto, creo que es esencial revisar críticamente estas narrativas para promover representaciones más inclusivas y empoderadoras de las mujeres en la sociedad actual.
Resumen en inglés
Throughout history, fairy tales have played a fundamental role in the construction of social imaginaries and the transmission of cultural values, especially those related to gender roles. This paper presents a comparative analysis between the classic version of “The Frog Prince”, compiled by the Brothers Grimm, and its modern adaptation in Disney's The Princess and the Frog (2009), with the aim of exploring how female stereotypes are represented in both narratives. While the princess in the original version is portrayed as a passive and dependent figure, whose destiny is defined by an act of obedience and a magical transformation, in Disney's adaptation, Princess Tiana, she is portrayed as a strong, independent, and ambitious African American woman who strives to fulfill her dreams through effort and perseverance. Through this analysis, I observe that although the modern version presents a significant change, I believe it remains important in the representation of women as it reflects progress and the breaking of traditional prejudices. This analysis shows that children's stories not only entertain, but also positively or negatively influence perceptions of gender roles from childhood onward. Therefore, I believe it is essential to critically review these narratives to promote more inclusive and empowering representations of women in today's society.
Descripción general
Notas
URL del Recurso
URI
Identificador ISBN
Identificador ISSN
Identificador DOI
Página de inicio
Es Parte del Libro



