Publicación: Descripción del proceso de adaptación de los niños quemados del Hospital Simón Bolívar con terapéuticas alternativas como coadyuvante
dc.contributor.advisor | Piñeros Ricardo, Luis Gabriel | |
dc.contributor.advisor | Forero Supelano, Víctor Hugo | |
dc.contributor.author | Caro Santos, Luz Adriana | |
dc.contributor.author | Cortés Cuesta, Diana Marcela | |
dc.contributor.author | Lara García, Laura Marcela | |
dc.contributor.author | Rodríguez Rodríguez, Arsecio Edgardo | |
dc.date.accessioned | 2022-12-12T16:06:50Z | |
dc.date.available | 2022-12-12T16:06:50Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | material ilustrativo, fotografías a color y gráficos | spa |
dc.description.abstract | Se conoce como trauma todo evento psíquico o físico que amenaza el bienestar del individuo, una de las situaciones de alta complejidad que afectan y amenazan la vida del sujeto de forma directa e importante. La unidad de quemados del hospital Simón Bolívar lleva más de 32 años manejando trauma térmico en adultos y niños, pero tan solo, hace 1 año y después de una donación, es que ha incorporado otro tipo de terapéuticas para el manejo del niño quemado. Este tipo de terapéuticas incluyen las esencias florales y la musicoterapia, ambas reconocidas por la organización mundial de la salud como elementos coadyuvantes en el proceso de salud. Lo que se busca es describir la forma en la que los niños se adaptan a la hospitalización evaluando tres parámetros básicos prácticamente comunes a todos los grupos etarios tales como son su capacidad de conciliar y mantener el sueño, la ingesta alimentaria y su capacidad para interactuar con los demás, sobre todo con el personal asistencial. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal | spa |
dc.description.program | Especialización en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. | spa |
dc.description.tableofcontents | Problematización. | spa |
dc.description.tableofcontents | Formulación del problema. | spa |
dc.description.tableofcontents | Pregunta del problema. | spa |
dc.description.tableofcontents | Justificación. | spa |
dc.description.tableofcontents | Objetivos. | spa |
dc.description.tableofcontents | Marco teórico. | spa |
dc.description.tableofcontents | Adaptación en niño hospitalizado. | spa |
dc.description.tableofcontents | Lactante. | spa |
dc.description.tableofcontents | Niño de 1 a 3 años. | spa |
dc.description.tableofcontents | Mas de 3 años. | spa |
dc.description.tableofcontents | En edades escolares. | spa |
dc.description.tableofcontents | Adolescente. | spa |
dc.description.tableofcontents | Fase de protesta. | spa |
dc.description.tableofcontents | Fase de desesperación. | spa |
dc.description.tableofcontents | Fase de negación. | spa |
dc.description.tableofcontents | Modo fisiológico y físico de adaptación. | spa |
dc.description.tableofcontents | Modo de adaptación del autoconcepto de grupo. | spa |
dc.description.tableofcontents | Modo de adaptación de función de rol. | spa |
dc.description.tableofcontents | Modo de adaptación de la interdependencia. | spa |
dc.description.tableofcontents | Musicoterapia. | spa |
dc.description.tableofcontents | Flores de Bach. | spa |
dc.description.tableofcontents | Breve referencia del trauma térmico. | spa |
dc.description.tableofcontents | Fisiopatología del trauma térmico. | spa |
dc.description.tableofcontents | Alteraciones locales. | spa |
dc.description.tableofcontents | Etiología. | spa |
dc.description.tableofcontents | Zonas del área quemada. | spa |
dc.description.tableofcontents | Clasificación de las quemaduras. | spa |
dc.description.tableofcontents | Alteraciones generales o sistémicas. | spa |
dc.description.tableofcontents | Alteraciones hemodinámicas. | spa |
dc.description.tableofcontents | Respuesta fisiopatológica del paciente quemado. | spa |
dc.description.tableofcontents | Contexto. | spa |
dc.description.tableofcontents | Unidad de cuidado intensivo. | spa |
dc.description.tableofcontents | Salas de cirugía. | spa |
dc.description.tableofcontents | Área de rehabilitación física. | spa |
dc.description.tableofcontents | Área de pediatría. | spa |
dc.description.tableofcontents | Área lúdica. | spa |
dc.description.tableofcontents | Tinas. | spa |
dc.description.tableofcontents | Estar de enfermería. | spa |
dc.description.tableofcontents | Oficina médicos. | spa |
dc.description.tableofcontents | Metodología. | spa |
dc.description.tableofcontents | Resultados. | spa |
dc.description.tableofcontents | Análisis e interpretación de datos. | spa |
dc.description.tableofcontents | Discusión. | spa |
dc.description.tableofcontents | Conclusiones. | spa |
dc.description.tableofcontents | Referencias bibliográficas. | spa |
dc.format.extent | 85 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Caro L, Cortés D, Lara L, Rodríguez A. Descripción del proceso de adaptación de los niños quemados del Hospital Simón Bolívar con terapéuticas alternativas como coadyuvante [Trabajo de grado de especialización]. Bogotá: Fundación Universitaria Juan N. Corpas; 2017 [citado el 12 de diciembre de 2022]. Recuperado a partir de: https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/176 | spa |
dc.identifier.instname | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/176 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Medicina | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
dc.relation.references | Peña, Adolfo-Paco, Ofelia. Medicina Alternativa: Intento de análisis. Universidad Mayor de San Marcos, 2007. | spa |
dc.relation.references | Robles, José Narro. La Herencia de Flexner: Las ciencias básicas, el hospital, el laboratorio, la comunidad. Gaceta Médica México.2004 | spa |
dc.relation.references | Gavin, Mary L. mayo 2013. Medicina Complementaria y Alternativa. TeensHealth. Artículo en línea. Disponible desde internet en: http://kidshealth.org/teen/en_espanol/seguridad/alternative_medicine_esp.html# | spa |
dc.relation.references | Morón, Jardines. La Medicina tradicional en las universidades médicas. Revolución Cubana de Plantas Médicas. 1997 | spa |
dc.relation.references | Eisenberg, David M. Uniconventional medicine in the United States – prevalece, costs, ands patterns of use. The New England Journal of Medicine. 1993. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. Ley 1164 de 2007. Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud. Diario oficial No. 46771. Colombia. 4 de octubre de 2007. | spa |
dc.relation.references | Alfaro, Amanda. Factores ambientales y su incidencia en la experiencia emocional del niño Hospitalizado. Revista de Pediatría. Universidad Diego Portales. Chile. 2009. | spa |
dc.relation.references | Ariza Olarte, Claudia. Calidad del cuidado de enfermería al paciente hospitalizado. Ed. Pontificia Universidad Javeriana. 2008. | spa |
dc.relation.references | Bowbly, John. Los Cuidados Maternos y la salud Mental - Organización Mundial de la Salud. Buenos Aires. Ed. Humanitas 4 Ed. 1982. | spa |
dc.relation.references | Basilui, C - Sepúlveda, C. Juego Psicoterapéutico en niños hospitalizados de 8 a 11 años. Universidad Diego Portales, Santiago, Chile. 1993 | spa |
dc.relation.references | Ortigosa, Juan Manuel - Mendez, Xavier. Hospitalización Infantil: Repercusiones psicológicas. Teoría y práctica. (2ª Ed.). España: Nueva Madrid. 2000 | spa |
dc.relation.references | Meneghello, Luigi. Pediatría Práctica en diálogos. Buenos Aires. Ed. Panamericana.2001. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Luis. 2009. Características y déficits inherentes a la hospitalización infantil. Universidad de Castilla-La Mancha. Artículo Virtual. Disponible en: https://www.uclm.es/varios/revistas/docenciaeinvestigacion/numero2/luisrodriguez.asp | spa |
dc.relation.references | Roy, Callista. El modelo de adaptación de Callista Roy. Editorial Appleton. 1999 | spa |
dc.relation.references | Guyton A. Tratado de fisiología médica. 8º Ed. Interamericana.1992. | spa |
dc.relation.references | Stora F. Dormir bien es vivir mejor. Salvat Editores. 1990. | spa |
dc.relation.references | Kozier Bárbara y otros. Descanso y sueño. Enfermería Fundamental, Conceptos, procesos y práctica. 4º ed. Ed. Mc Graw-Hill-Interamericana;1993 | spa |
dc.relation.references | Medina A y otros. Los conocimientos sobre el sueño y los cuidados enfermeros para un buen descanso. Ed. Enferm Glob. 2009 | spa |
dc.relation.references | Pabón, Rosa. El niño Hospitalizado, su familia y el equipo de salud. Revista Unimar. Disponible en: www.umariana.edu.co/ojseditorial/index.php/unimar/article/download/18/15 | spa |
dc.relation.references | Diccionario Real Academia Española. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=Q9SyD4O | spa |
dc.relation.references | Benenzon, Rolando O. Sonido, comunicación y terapia. Editorial Amarú, Salamanca Word Federation of Music Therapy WFMT. 2011 | spa |
dc.relation.references | A Caeer in Music therapy. Editado por La National Association For Music Therapy (NAMT). Folleto | spa |
dc.relation.references | Sáez, Daniel Martínez, Pitágoras de Samos. La música como perfección: el Universo como armonía, Revista de Sinfonía Virtual. España. | spa |
dc.relation.references | Azcárate, Patricio · Obras de Aristóteles. Madrid tomo 3. 1873. | spa |
dc.relation.references | Schneider, Marius. El origen musical de los animales-símbolos en la mitología y la escultura antigua: ensayo histórico-etnográfico sobre la subestructura totemística y megalítica de las altas culturas y su supervivencia en el folklore español. Colección El Árbol del Paraíso 12. 1ª ed., 2ª imp. Madrid: Ediciones Siruela.1998 | spa |
dc.relation.references | Rendón, Germán Eliecer. La Música como un medio para evangelizar. Universidad Católica de Risaralda. 2008. Disponible en: http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10785/441/completo.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Betés, Del Toro. Fundamentos de Musicoterapia.Madrid. Ediciones Morata 2000. | spa |
dc.relation.references | Correa, I. y Guedelha, D. The use of music in the search for humanized hospital care. Investigación y Educación en Enfermería. 2009 | spa |
dc.relation.references | Ortega, E. Aplicaciones de la musicoterapia en educación especial y en los hospitales. European Journal of Education and Psychology. 2015. | spa |
dc.relation.references | Bach, Edwar. Obras completas. Escritos florales. Buenos Aires: Continente, 1999 | spa |
dc.relation.references | Carranza A. Flores de Bach. Barcelona: Obelisco, 1992 | spa |
dc.relation.references | Bonet D. Flores para el bienestar. Esencias de Bach para trabajar con ánimo. Cuerpo y mente. 2005. | spa |
dc.relation.references | Carolo, Cristina. La terapia Floral. Instituto Argentino de Flores de Bach - Escuela de Técnicas Psico- Homeopáticas. Disponible en: http://www.institutobach.com.ar/floresdebach/floresdebach1.html | spa |
dc.relation.references | De La Sen, Javier. Terapia Florar. Disponible en: http://javierdelasen.com/terapias/terapiaflorar/ | spa |
dc.relation.references | Torres M., Héctor y otros. Terapia floral de Bach al paciente en rehabilitación integral con insomnio en centro especializado ambulatorio. Convención Salud. 2015. Disponible en: http://www.convencionsalud2015.sld.cu/index.php/convencionsalud/2015/paper/viewPaper/1002 | spa |
dc.relation.references | Kirschbaum S. Tratado Integral de las Quemaduras. Salvat Editores S.A. Barcelona. 1987. | spa |
dc.relation.references | Santos, C. Guía básica para el manejo del paciente quemado. Rev. Unidad de quemados Pearl F. Ort. Hospital de Dr. Luis Aybar. Santo Domingo. 2004 | spa |
dc.relation.references | Fotografías Zonas de quemadura según Jackson Fuente: tomada Unida de Quemados Hospital Simón Bolívar | spa |
dc.relation.references | Piriz, Campo R. ¿Qué necesitamos saber sobre las quemaduras? Ed. Revista Rol de Enfermería, Esp. Paciente con quemaduras. ISSN0210-5020. Vol. 37. 2014 | spa |
dc.relation.references | Bracho, Francisco. La respuesta inmunológica de las quemaduras. Revista de Medicina Interna y Medicina Crítica. 2005. P-17. Disponible en: http://www.medicrit.com/Revista/v2n2_05/MEDICRITv2n2_05quemaduras.pdf | spa |
dc.relation.references | International Academy for Homotoxicology. La matríz: histológica y fisiológica. 2007. Artículo disponible en: http://www.iah-online.com/cms/docs/doc30767.pdf | spa |
dc.rights | Todos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.decs | Examen Físico – Diagnóstico | |
dc.subject.decs | Trauma – Quemaduras | |
dc.subject.decs | Terapias Alternativas - Esencias Florales - Extractos Vegetales | |
dc.subject.decs | Regeneración – Tejidos - Síntomas y Patología General | |
dc.subject.decs | Musicoterapia – Rehabilitación | |
dc.title | Descripción del proceso de adaptación de los niños quemados del Hospital Simón Bolívar con terapéuticas alternativas como coadyuvante | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/INF | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.audience | Comunidad Académica Universitaria | spa |
dspace.entity.type | Publication |