Corpas
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Inicio
  • Acerca de
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Centro de Información y Consulta

Repositorio Institucional

  • Colecciones Comunidades
  • Investigación Investigación
  • Trabajos de grado Trabajos de grado
  • Tesis de grado Tesis de grado
  • Innovación Innovación
Listar BH. Especialización en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal fecha de publicación 
  •   Repositorio Institucional Fundación Universitaria Juan N. Corpas
  • B. Trabajos de grado
  • BH. Especialización en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal
  • Listar BH. Especialización en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal fecha de publicación
  •   Repositorio Institucional Fundación Universitaria Juan N. Corpas
  • B. Trabajos de grado
  • BH. Especialización en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal
  • Listar BH. Especialización en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar BH. Especialización en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 40

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Efectividad del uso de las esencias florales en la reducción de la ansiedad 

      Triana Mogollón, Sandra Patricia; Vargas Roa, Carolina Andrea (Fundación Universitaria Juan N. CorpasEscuela de MedicinaBogotá, 2016)
      El presente proyecto se realiza con el fin de proporcionar una alternativa complementaria para el manejo y control de la ansiedad; a través de la medición de niveles de ansiedad por medio de la escala de Hamilton para ...
    • Descripción del manejo con bota de ozono en pacientes con ulceras venosas y/o pie diabético. UNIMED enero 2014 – diciembre 2015 

      Bermúdez Aguirre, Manuel Camilo; Rodríguez Cabezas, Sandra Milena; Sánchez Calderón, Paola Andrea; Thompson Bernales, Carolina (Fundación Universitaria Juan N. CorpasEscuela de MedicinaBogotá, 2016)
      El propósito del presente estudio es describir el abordaje del manejo con bota de ozono de las úlceras venosas y pie diabético, teniendo en cuenta las características de la úlcera y del paciente. Las cicatrización de una ...
    • Actividad antimicrobiana de aceites esenciales de Rosmarinus officinalis en diferentes muestras 

      Agudelo Lemus, Yenny Andrea; López Farfán, Christian Camilo; Martínez Fonseca, Sandra Milena; Ruiz Malaver, Erika Liliana (Fundación Universitaria Juan N. CorpasEscuela de MedicinaBogotá, 2017)
      La especie Rosmarinus officinalis conocida comúnmente como romero perteneciente a la familia Lamiáceae presenta diversos usos en medicina dentro de los cuales se destaca su actividad antimicrobiana, antioxidante ...
    • Actividad repelente del aceite esencial de Foeniculum Vulgare Mill. Sobre Aedes Aegypti Linneus (Diptera: Culicidae) 

      Aguilar Zarate, Yeison Alexander; Daza Peláez, Juliana; Pérez González, María Cristina; Vargas Vargas, Jeimy Lorena (Fundación Universitaria Juan N. CorpasEscuela de MedicinaBogotá D.C., 2017)
      El mosquito Aedes aegypti Linneus, es un importante vector de enfermedades de gran significancia en salud pública tales como dengue, chikunguña, zika, fiebre amarilla y otras enfermedades virales en climas tropicales. Los ...
    • Descripción del proceso de adaptación de los niños quemados del Hospital Simón Bolívar con terapéuticas alternativas como coadyuvante 

      Caro Santos, Luz Adriana; Cortés Cuesta, Diana Marcela; Lara García, Laura Marcela; Rodríguez Rodríguez, Arsecio Edgardo (Fundación Universitaria Juan N. CorpasEscuela de MedicinaBogotá D.C., 2017)
      Se conoce como trauma todo evento psíquico o físico que amenaza el bienestar del individuo, una de las situaciones de alta complejidad que afectan y amenazan la vida del sujeto de forma directa e importante. La unidad de ...
    • Efecto de la musicoterapia durante la dinámica del sueño en población sana con la utilización de los intervalos tercera mayor y sexta menor 

      Andrade Salazar, Eliana; Roa Ariza, Bergson Abad; Vanegas Gaitán, Diana Carolina (Fundación Universitaria Juan N. CorpasEscuela de MedicinaBogotá D.C., 2017)
      La terapia musical consiste en el uso de la música o elementos propios de la música en busca de un fin específico. Cabe anotar que existen variados modelos de musicoterapia que suelen clasificarse en receptivos, pasivos y ...
    • Efectividad del aceite esencial de Piper Eriopodon en inhibición del crecimiento de Trichophyton Rubrum y Trichophyton Mentagrophytes 

      Cuervo Cuervo, Andrea Catalina; García Vásquez, Dorenna Julissa; Orozco Gómez, Libia Johanna; Ramírez Ospino, Diana Patricia (Fundación Universitaria Juan N. CorpasEscuela de MedicinaBogotá D.C., 2017)
      El interés en las plantas medicinales como fuente antimicrobiana, surge gracias al aumento de la resistencia de agentes infecciosos a la farmacología convencional y al desarrollo etnobotánico. El género Piper ha sido ...
    • Efecto de las terapéuticas alternativas en la percepción del dolor y cambio en la calidad de vida en pacientes adultos con dolor crónico, 2018-II 

      Acevedo Calderón, Diana Patricia; Acosta Barreto, Luz Myriam; Álvarez Gallardo, Ofelia Marina; Arévalo Ramírez, Hassan; Báez Silva, Oscar Mauricio; Barrera Céspedes, María Claudia; Bermúdez Bermúdez, Jorge; Burgos Navarro, Carolina; Cabrera Celis, María Margarita; Cardona Conde, Anik Gissella; Carvajal Mojica, Diana Carolina; Cortés Buitrago, Paula Andrea; Cristancho Vega, Jeimmy Patricia; De Antonio Ternera, Laura Gineth; Díaz Sierra, Ángela Consuelo; Fernández Figueroa, Nelfuriz; González Aljure, Nelsa Ioanna; González Grass, Luisa Fernanda; González Tiga, José Wilmer; Hernández Méndez, Marilú; Herreño González, Adriana Marcela; Lancheros Ubaté, Martha Lucía; Moreno Cortes, Ángela Patricia; Neira Pinzón, Jaime Octavio; Salgado Fallón, Diana; Valbuena Lota, Ivonne Johanna; Vanegas Perea, Ana María; Vanegas Restrepo, Lorena Susana; Vega Méndez, María Angélica; Velandia Pineda, Lady Johana; Venté Castañeda, Lorena Isabel; Yanini Góngora, María Camila (Fundación Universitaria Juan N. CorpasEscuela de MedicinaBogotá, 2018)
      El dolor crónico es el que persiste sin causa biológica aparente más de tres meses. Tiene una prevalencia mundial del 10% al 25% y 47% en Colombia que no responde a tratamientos convencionales y constituye un problema ...
    • Manejo de patología osteoarticular crónica con campos magnéticos pulsantes 

      Elejalde Sánchez, Natalia Andrea; García Pardo, Ginna Carolina; Páez Sánchez, Claudia; Villanueva Rodríguez, Andrea Julieth (Fundación Universitaria Juan N. CorpasEscuela de Medicina, 2019)
      La artrosis es la patología articular más frecuente en el mundo y produce efectos sobre la calidad de vida de quienes la padecen. Aunque existen diferentes alternativas terapéuticas no existe aún un único tratamiento para ...
    • Evaluación del efecto de 10 sesiones de oxivenación con el protocolo Corpas, en el hematocrito de una población de adultos mayores de 18 años 

      Medina Gutiérrez, Elsa Liliana; Ordoñez Duarte, Nelson; Rodríguez Mosquera, Gustavo Adolfo (Fundación Universitaria Juan N. CorpasEscuela de MedicinaBogotá, 2019)
      Este proyecto consistió en el desarrollo de un estudio observacional, de una cohorte de mayores de 18 años, a quienes se les administró oxigeno endovenoso utilizando el protocolo Corpas, con el fin de identificar cambios ...
    • Efecto de la Acupuntura en el mejoramiento de la función pulmonar en pacientes con asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica: revisión de la literatura 

      Restrepo Ruiz, Sandra Juliana; Sánchez Domínguez, Luisa Fernanda; Sánchez Gómez, Diana Carolina (Fundación Universitaria Juan N. CorpasEscuela de MedicinaBogotá, 2019)
      La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), y el Asma, son entidades pulmonares de gran relevancia clínica, ya que afectan del 2 al 20% de la población mundial. El diagnóstico y seguimiento actual están enfocados ...
    • Descripción de las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes adultos con diagnóstico de fibromialgia, que consultan a la Clínica UNIMED, entre junio del 2018 y junio del 2019 

      Betancur Zuluaga, Jaime Antonio; Cifuentes Urrego, Sandra Milena; Duque Jaramillo, Sandra Mercedes; Echeverri Rodríguez, Alina María (Fundación Universitaria Juan N. CorpasEscuela de MedicinaBogotá, 2019)
      En este estudio se caracterizó los pacientes adultos con diagnóstico de fibromialgia que consultaron en la Clínica Unimed en el periodo Junio 2018 a Julio 2019 en la ciudad de Bogotá, según sus condiciones sociodemográficas, ...
    • Intervención con terapia neural en pacientes con osteoartosis de rodilla 

      Ceballos Rosero, José Ricardo; Poveda Nieto, Carolina del Pilar; Rojas Giraldo, William Alfonso; Serrano Martínez, Yaneiby Emilia (Fundación Universitaria Juan N. CorpasEscuela de MedicinaBogotá, 2019)
      La osteoartrosis de rodilla es una patología que va en aumento, teniendo en cuenta que el promedio de vida ha ido en aumento. Esta se presenta como parte del proceso de envejecimiento al cual se encuentran sometidos todos ...
    • Actividad antioxidante de extractos y fracciones de guayusa (Ilex guayusa L.) 

      Cárdenas Tavera, Camila Florenza; Castañeda Villate, Jenny Carolina; Hernández Roa, Mayerly Johanna (Fundación Universitaria Juan N. CorpasEscuela de MedicinaBogotá D.C., 2020)
      Algunos compuestos con propiedades antioxidantes favorecen la homeostasis de óxido-reducción cumpliendo un papel importante en el control del estrés oxidativo implicado en la fisiopatología de múltiples enfermedades de ...
    • Variaciones en constantes vitales, medidas hematométricas, química sanguínea y electrocardiográficas con la exposición a un campo magnético en sujetos sanos 

      Guerrero Erazo, Gabriela Fernanda; Guerrero Erazo, Marcella Fernanda; Parra Vargas, Ana María; Serna Forero, Beatriz Eugenia; Toro Baquero, Nadia Carolina (Fundación Universitaria Juan N. CorpasEscuela de MedicinaBogotá D.C., 2020)
      Los campos magnéticos pulsados han demostrado ser una terapia eficaz, segura y económica para el tratamiento de múltiples patologías. El uso de esta terapia se basa en el efecto físico generado por la combinación de un ...
    • Megadosis de ácido ascórbico como coadyuvante en pacientes con cáncer : una revisión 

      Figueroa Ramírez, Johana Andrea; Ramírez Serna, María Alejandra; Sarmiento Rozo, Lyda Paola (Fundación Universitaria Juan N. CorpasEscuela de MedicinaBogotá D.C., 2020)
      El ácido ascórbico (AA) es esencial en procesos celulares en el ser humano. Se destaca su papel antioxidante, se requiere como cofactor en la síntesis de colágeno, aminoácidos y varias hormonas de origen proteico, un ...
    • Efecto de la música en las respuestas emocionales, mentales y/o corporales en población sin patologías auditivas con la utilización de intervalos musicales 

      Lenis Velandia, Claudia Andrea; Lizarazo Caicedo, Alejandra; Llamas Pérez, Mariángela; Ospina Rodríguez, Jenny Angélica; Pachón Rodríguez, Nathaly (Fundación Universitaria Juan N. CorpasEscuela de MedicinaBogotá D.C., 2020)
      El estudio de los efectos de los distintos intervalos musicales fue inspirado en el deseo de contribuir a la investigación de la musicoterapia como herramienta complementaria en los tratamientos de Medicina Alternativa. ...
    • Screening de actividad biológica de extractos de Erythrina Edulis (chachafruto). Efecto antimicrobiano, antioxidante y citotóxico 

      Prisco Suescún, Laura; Reyes Hernández, Mayra Alejandra; Valencia Gallego, Daniela; Vesga Manrique, María Camila (Fundación Universitaria Juan N. CorpasEscuela de MedicinaBogotá D.C., 2020)
      La Erythrina edulis T es un árbol de la familia de las Fabaceae, es una leguminosa utilizada en comunidades indígenas con fines medicinales. También es importante el estudio de nuevos antioxidantes externos implicados en ...
    • Medición de conductancia en cicatrices al aplicarles microdosis de anestésicos locales 

      Palencia Báez, Kelly Melissa; Posada León, Sonia Marcela; Rubio Mejía, Luis Ernesto; Suárez Arango, Juan Sebastián (Fundación Universitaria Juan N. CorpasEscuela de MedicinaBogotá D.C., 2020)
      La actividad electrodérmica o respuesta galvánica de la piel es la medida de las continuas variaciones en las características eléctricas de la piel; razón por la cual se pretende medir cambios en la conductancia de una ...
    • Efectos paliativos del cannabinoides en el cáncer de mama 

      Ávila Bermúdez, Kelmis Yohana; Delgado Lasso, Daniela (Fundación Universitaria Juan N. CorpasEscuela de MedicinaBogotá D.C., 2020)
      El cáncer de mama es una enfermedad que cada día cobra miles de vidas a nivel global, dado a lo complejo de los tratamientos y los mecanismos para llegar a estos. Esta patología está dada porque las células pueden hacer ...

      Envíos recientes

      Efectividad del uso de las esencias florales en la reducción de la ansiedad

      ...

      Triana Mogollón, Sandra Patricia | 2016

      El presente proyecto se realiza con el fin de proporcionar una alternativa complementaria para el manejo y control de la ansiedad; a través de la medición de niveles de ansiedad por medio de la escala de Hamilton para ansiedad, suministrando esencias florales de manera magistral con un grupo de seis esencias elegidas de acuerdo a las características mentales de este grupo de pacientes que buscamos modificar y compararlo con un grupo al que se le suministra placebo, estos administrados por un periodo de un mes y posteriormente medición de la ansiedad por medio de la escala Hamilton para ansiedad.

      Leer

      Descripción del manejo con bota de ozono en pacientes con ulceras venosas y/o pie diabético. UNIMED enero 2014 – diciembre 2015

      ...

      Bermúdez Aguirre, Manuel Camilo | 2016

      El propósito del presente estudio es describir el abordaje del manejo con bota de ozono de las úlceras venosas y pie diabético, teniendo en cuenta las características de la úlcera y del paciente. Las cicatrización de una herida o úlcera compleja, no solo tiene aspectos fisiológicos y biológicos a enfocar, sino también psicosociales y económicos, más la complejidad de las heridas. Se hace necesario establecer acciones terapéuticas más eficaces y con asociación de otros factores para lograr la mejoría del paciente.

      Leer

      Actividad antimicrobiana de aceites esenciales de Rosmarinus officinalis en diferentes muestras

      ...

      Agudelo Lemus, Yenny Andrea | 2017

      La especie Rosmarinus officinalis conocida comúnmente como romero perteneciente a la familia Lamiáceae presenta diversos usos en medicina dentro de los cuales se destaca su actividad antimicrobiana, antioxidante y antiespasmódico. Determinamos si existe diferencia en la actividad antimicrobiana del Rosmarinus officinalis en tres muestras, mediante la obtención del aceite esencial e identificación de metabolitos secundarios. Se obtuvieron 3 muestras vegetales y a partir de las hojas se obtuvo el aceite esencial por hidrodestilación con el equipo clevenger modificado; usando cromatografía de gases acoplada a espectometría de masas (CG-EM) se determinó la composición química y mediante medición de halos de inhibición se evaluó la actividad antimicrobiana frente a las cepas Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Klebsiella pneumoniae. Los monoterpenos identificados con mayor porcentaje de coincidencia en los aceites esenciales de Rosmarinus officinalis en las 3 muestras vegetales denominadas como M1R, M2R Y M3R, fueron eucaliptol, 1R- α pineno, bornanone, camfeno, α-pineno, acetato de borneol. La actividad antimicrobiana de los aceites esenciales a un volumen de 5 μL; las tres muestras de romero denominadas: muestra de romero uno (M1R), muestra de romero dos (M2R) y muestra de romero tres (M3R); M1R y M2R no mostraron actividad frente a Staphylococcus aureus. Con un volumen de 15 μL en todas las muestras de romero, se observó actividad antimicrobiana con porcentajes de inhibición superiores al 50% frente a las cepas de estudio.

      Leer

      Actividad repelente del aceite esencial de Foeniculum Vulgare Mill. Sobre Aedes Aegypti Linneus (Diptera: Culicidae)

      ...

      Aguilar Zarate, Yeison Alexander | 2017

      El mosquito Aedes aegypti Linneus, es un importante vector de enfermedades de gran significancia en salud pública tales como dengue, chikunguña, zika, fiebre amarilla y otras enfermedades virales en climas tropicales. Los extractos de algunas plantas han mostrado actividad insecticida, especialmente algunas especies de las familias Myrtaceae, Lauraceae, Rutaceae, Lamiaceae, Asteraceae, Cupressaceae, Poaceae, Zingiberaceae, Piperaceae y Apiaceae a la cual pertenece Foeniculum vulgare Mill. y del cual se ha descrito acción repelente sobre adultos de A. aegypti L. por lo que se ha estimado como tema de estudio en la presente investigación. El objetivo de está investigación pretende evaluar la aplicación directa sobre la piel del aceite esencial de Foeniculum vulgare Mill. en diferentes concentraciones, además de contribuir al conocimiento de alternativas amigables para el medio ambiente con el fin de controlar la presencia de vectores, así como de mitigar el efecto adverso sobre el ambiente causado por el uso continuado de insecticidas de síntesis química.

      Leer

      Descripción del proceso de adaptación de los niños quemados del Hospital Simón Bolívar con terapéuticas alternativas como coadyuvante

      ...

      Caro Santos, Luz Adriana | 2017

      Se conoce como trauma todo evento psíquico o físico que amenaza el bienestar del individuo, una de las situaciones de alta complejidad que afectan y amenazan la vida del sujeto de forma directa e importante. La unidad de quemados del hospital Simón Bolívar lleva más de 32 años manejando trauma térmico en adultos y niños, pero tan solo, hace 1 año y después de una donación, es que ha incorporado otro tipo de terapéuticas para el manejo del niño quemado. Este tipo de terapéuticas incluyen las esencias florales y la musicoterapia, ambas reconocidas por la organización mundial de la salud como elementos coadyuvantes en el proceso de salud. Lo que se busca es describir la forma en la que los niños se adaptan a la hospitalización evaluando tres parámetros básicos prácticamente comunes a todos los grupos etarios tales como son su capacidad de conciliar y mantener el sueño, la ingesta alimentaria y su capacidad para interactuar con los demás, sobre todo con el personal asistencial.

      Leer

      Efecto de la musicoterapia durante la dinámica del sueño en población sana con la utilización de los intervalos tercera mayor y sexta menor

      ...

      Andrade Salazar, Eliana | 2017

      La terapia musical consiste en el uso de la música o elementos propios de la música en busca de un fin específico. Cabe anotar que existen variados modelos de musicoterapia que suelen clasificarse en receptivos, pasivos y activos o creativos, en algunos prima la audición musical, mientras que en otros prima el movimiento físico en la ejecución vocal, instrumental, o corporal, con el fin de lograr cambios y satisfacer necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. Se evaluó el efecto de la escucha de intervalos musicales específicos, en la estimulación de ondas cerebrales beta, delta y teta, durante la dinámica del sueño en población sana.

      Leer

      Efectividad del aceite esencial de Piper Eriopodon en inhibición del crecimiento de Trichophyton Rubrum y Trichophyton Mentagrophytes

      ...

      Cuervo Cuervo, Andrea Catalina | 2017

      El interés en las plantas medicinales como fuente antimicrobiana, surge gracias al aumento de la resistencia de agentes infecciosos a la farmacología convencional y al desarrollo etnobotánico. El género Piper ha sido ampliamente utilizado en la medicina etnobotánica apoyados en sus propiedades antibacterianas y antivirales; esto a pesar de no contar con una validación científica. Otros estudios han demostrado el potencial efecto antifúngico del aceite esencial del género Piper. Se plantea como objetivo evaluar la actividad antifúngica del aceite esencial de las hojas de Piper eriopodon frente a Trychophyton rubrum y Trychophyton mentagrophytes.

      Leer

      Efecto de las terapéuticas alternativas en la percepción del dolor y cambio en la calidad de vida en pacientes adultos con dolor crónico, 2018-II

      ...

      Acevedo Calderón, Diana Patricia | 2018

      El dolor crónico es el que persiste sin causa biológica aparente más de tres meses. Tiene una prevalencia mundial del 10% al 25% y 47% en Colombia que no responde a tratamientos convencionales y constituye un problema subestimado de salud pública, que afecta la calidad de vida de los pacientes y genera altos costos. La International Association for the Study of Pain (IASP) y la OMS promulgan el alivio del dolor como un derecho humano; de ahí, el valor de evaluar las terapéuticas alternativas como opción de manejo integral en esta población.

      Leer

      Manejo de patología osteoarticular crónica con campos magnéticos pulsantes

      ...

      Elejalde Sánchez, Natalia Andrea | 2019

      La artrosis es la patología articular más frecuente en el mundo y produce efectos sobre la calidad de vida de quienes la padecen. Aunque existen diferentes alternativas terapéuticas no existe aún un único tratamiento para esta enfermedad y la búsqueda de nuevos manejos es un campo activo de investigación. La terapia con campos magnéticos pulsantes ha mostrado ser útil en el tratamiento de la artrosis, produce efectos no sólo sobre los síntomas sino también sobre los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad. La realización de esta revisión permitió identificar efectos a corto plazo de la terapia con campos magnéticos pulsantes en el manejo del dolor y de la artrosis, principalmente en las rodillas.

      Leer

      Evaluación del efecto de 10 sesiones de oxivenación con el protocolo Corpas, en el hematocrito de una población de adultos mayores de 18 años

      ...

      Medina Gutiérrez, Elsa Liliana | 2019

      Este proyecto consistió en el desarrollo de un estudio observacional, de una cohorte de mayores de 18 años, a quienes se les administró oxigeno endovenoso utilizando el protocolo Corpas, con el fin de identificar cambios en el hematocrito, en relación con la intervención realizada. Para esto se seleccionaron voluntarios mayores de 18 años, que recibieron 10 sesiones de oxígeno medicinal puro disuelto en Dextrosa en Agua Destilada al 5%, con concentraciones crecientes de oxígeno (5 – 50 cc de O2), en sesiones sucesivas, hasta completar 10 administraciones. Con el fin de evidenciar el posible efecto de ésta intervención, se tomaron laboratorios en la semana previa al inicio de las infusiones y en la semana posterior a la última infusión realizada. Con las mediciones realizadas, evidenciamos que se produjeron cambios en el hematocrito con tendencia a la reducción del mismo, y además en otros parámetros del cuadro hemático.

      Leer

      Efecto de la Acupuntura en el mejoramiento de la función pulmonar en pacientes con asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica: revisión de la literatura

      ...

      Restrepo Ruiz, Sandra Juliana | 2019

      La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), y el Asma, son entidades pulmonares de gran relevancia clínica, ya que afectan del 2 al 20% de la población mundial. El diagnóstico y seguimiento actual están enfocados los resultados del VEF1 y CVF. La acupuntura se ha postulado como un tipo de terapia no invasiva, que ha mostrado tener un papel importante en la mejoría de la ventilación pulmonar, control de la reacción inflamatoria, inmunomodulación inmune y regulación endocrina.

      Leer

      Descripción de las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes adultos con diagnóstico de fibromialgia, que consultan a la Clínica UNIMED, entre junio del 2018 y junio del 2019

      ...

      Betancur Zuluaga, Jaime Antonio | 2019

      En este estudio se caracterizó los pacientes adultos con diagnóstico de fibromialgia que consultaron en la Clínica Unimed en el periodo Junio 2018 a Julio 2019 en la ciudad de Bogotá, según sus condiciones sociodemográficas, escala de dolor antes y después de terapias alternativas y calidad de vida. Fue realizado por medio de revisión de la historias clínicas de la base de datos de Unimed y luego se les realizó una encuesta telefónica de 12 preguntas de la escala PSN. Obtuvimos que en esta población el 96% fueron mujeres, el 86% estaban en menopausia, con una media de edad 52 años, el 95.9% residen en zona urbana, las condiciones clínicas asociadas son 35 % discopatia de columna, 35 % osteoartrosis, tendinopatías 19%, el 41 % tienen asociado depresión, los medicamentos más usados 50% acetaminofén 37 % opioides Se realizó prueba de Kruskal walls y se encontró una P< 0.05 con la escala visual análoga del dolor antes y después del manejo con terapias alternativas. En las preguntas de la encuesta calidad de vida el 71 % refieren fatiga continua, dolor en las noches 83%, los deprime la situación 64%, han perdido su sociabilidad 78% y tienes alteraciones de movilidad 77%. Así vemos como la fibromialgia es una enfermedad de dolor crónico, que genera muchas repercusiones a nivel personal y social, las terapias alternativas proporciona otra opción de tratamiento con mínimos efectos adversos.

      Leer

      Intervención con terapia neural en pacientes con osteoartosis de rodilla

      ...

      Ceballos Rosero, José Ricardo | 2019

      La osteoartrosis de rodilla es una patología que va en aumento, teniendo en cuenta que el promedio de vida ha ido en aumento. Esta se presenta como parte del proceso de envejecimiento al cual se encuentran sometidos todos los seres humanos. Es una patología que suele tratarse con diversos medicamentos para el dolor, como paracetamol, antiinflamatorios no esteroideos, derivados opioides; y otros medicamentos que si bien no son analgésicos, al lubricar la articulación llevan a una mejoría del paciente. Todos estos medicamentos tienen un costo elevado tanto para el sistema de salud como para los pacientes, dado que son de uso crónico. Y a su vez tienen efectos secundarios en el organismo de los pacientes, por lo cual suelen dejar inconclusos los tratamientos, yendo de un medicamento a a otro. Lo anterior a llevado a los pacientes a buscar otro tipo de terapias, que contribuyan a la mejoría de su condición, de su calidad de vida y disminución del dolor, sin que se produzcan los efectos de los medicamentos y es cuando nos encontramos con las terapéuticas alternativas y entre ellas la terapia neural. Si bien la terapia neural fue descubierta hace mas de medio siglo, aun es desconocida para muchos, y su estudio científico apenas se encuentra en desarrollo a nivel mundial. Y en Colombia nos encontramos dando los primeros pasos en investigación en relación con la misma.

      Leer

      Actividad antioxidante de extractos y fracciones de guayusa (Ilex guayusa L.)

      ...

      Cárdenas Tavera, Camila Florenza | 2020

      Algunos compuestos con propiedades antioxidantes favorecen la homeostasis de óxido-reducción cumpliendo un papel importante en el control del estrés oxidativo implicado en la fisiopatología de múltiples enfermedades de origen inflamatorio, isquémico, neurodegenerativo, entre otras. Por décadas, las plantas medicinales han sido una fuente importante de compuestos con actividad biológica. Ilex guayusa L. es un árbol originario de América del Sur; sus hojas son empleadas por tribus indígenas amazónicas para aliviar dolores y prevenir efectos no deseados a nivel del sistema nervioso central. Los compuestos fenólicos y los carotenoides son los metabolitos secundarios mayoritarios. Por lo anterior, ésta especie es una excelente candidata para explorar sus propiedades terapéuticas relacionadas con la prevención de procesos patológicos.

      Leer

      Variaciones en constantes vitales, medidas hematométricas, química sanguínea y electrocardiográficas con la exposición a un campo magnético en sujetos sanos

      ...

      Guerrero Erazo, Gabriela Fernanda | 2020

      Los campos magnéticos pulsados han demostrado ser una terapia eficaz, segura y económica para el tratamiento de múltiples patologías. El uso de esta terapia se basa en el efecto físico generado por la combinación de un pulso eléctrico y magnético, que genera ondas que pueden penetrar a profundidad todos los tejidos. experimentos realizados en animales y varios ensayos clínicos desarrollados en humanos han demostrado cómo la estimulación electromagnética genera efectos positivos en los diferentes tejidos corporales; activando los procesos de cicatrización, disminuyendo la inflamación, el dolor y acelerando el proceso de reparación ósea; convirtiéndose de esta manera en una terapéutica prometedora para el tratamiento de diversas afecciones. El presente estudio tiene como objetivo, determinar variaciones en las constantes vitales, medidas hematométricas, electrocardiográficas y de química sanguínea, con la exposición a un campo magnético en sujetos sanos. Adicionalmente presenta una revisión de literatura enfocada en los efectos de la terapia basada en campos magnéticos para patologías en las que se ha propuesto su utilidad.

      Leer

      Megadosis de ácido ascórbico como coadyuvante en pacientes con cáncer : una revisión

      ...

      Figueroa Ramírez, Johana Andrea | 2020

      El ácido ascórbico (AA) es esencial en procesos celulares en el ser humano. Se destaca su papel antioxidante, se requiere como cofactor en la síntesis de colágeno, aminoácidos y varias hormonas de origen proteico, un desbalance de AA puede estar implicado en el desarrollo de enfermedades crónicas producto del estrés oxidativo e inflamación. Sin embargo, el uso de vitamina C como tratamiento preventivo en enfermedades crónicas aún es un tema controversial, particularmente en megadosis como coadyuvante en cáncer. Se pretende en este estudio identificar evidencia de efectividad de megadosis de ácido ascórbico como tratamiento complementario en cáncer.

      Leer

      Efecto de la música en las respuestas emocionales, mentales y/o corporales en población sin patologías auditivas con la utilización de intervalos musicales

      ...

      Lenis Velandia, Claudia Andrea | 2020

      El estudio de los efectos de los distintos intervalos musicales fue inspirado en el deseo de contribuir a la investigación de la musicoterapia como herramienta complementaria en los tratamientos de Medicina Alternativa. Para lograr el propósito, se buscó la asociación entre los componentes de la música (Armonía, Melodía y Ritmo) y las manifestaciones generadas a partir del uso de los intervalos musicales. Esta información fue objeto de tabulación y de análisis a fin de evidenciar el valor de la musicoterapia de intervalos como aliado en los tratamientos médicos. Monitorizar la frecuencia cardiaca en los pacientes durante el ejercicio, permitió encontrar otro nivel de asociación entre la respuesta del sistema autónomo con el impacto de cada intervalo musical.

      Leer

      Screening de actividad biológica de extractos de Erythrina Edulis (chachafruto). Efecto antimicrobiano, antioxidante y citotóxico

      ...

      | 2020

      La Erythrina edulis T es un árbol de la familia de las Fabaceae, es una leguminosa utilizada en comunidades indígenas con fines medicinales. También es importante el estudio de nuevos antioxidantes externos implicados en la prevención y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares, cáncer, diabetes etc. Este trabajo buscó determinar las actividades antimicrobianas, antioxidantes y citotóxicas en células tumorales en los extractos del fruto, de la corteza, de la hoja de la Erythrina edulis T, mediante la técnica de Kirby-Bauer de difusión en agar con pozos perforados, en cepas de Estreptococcus faecalis y Candida albicans, como controles positivos se utilizaron antibióticos y antifúngicos establecidos y como control negativo dimetilsulfóxido (DMSO).

      Leer

      Medición de conductancia en cicatrices al aplicarles microdosis de anestésicos locales

      ...

      Palencia Báez, Kelly Melissa | 2020

      La actividad electrodérmica o respuesta galvánica de la piel es la medida de las continuas variaciones en las características eléctricas de la piel; razón por la cual se pretende medir cambios en la conductancia de una cicatriz localizadas en hemiabdomen inferior y el tejido sano que la rodea a partir de aplicar microdosis de procaína (anestésicos locales), determinando la teoría de la terapia neural acerca de los cambios eléctricos que pueden surgir en tejidos interferentes como una cicatriz. Es por ello que se ha realizado la siguiente investigación de campo.

      Leer

      Efectos paliativos del cannabinoides en el cáncer de mama

      ...

      Ávila Bermúdez, Kelmis Yohana | 2020

      El cáncer de mama es una enfermedad que cada día cobra miles de vidas a nivel global, dado a lo complejo de los tratamientos y los mecanismos para llegar a estos. Esta patología está dada porque las células pueden hacer metástasis, también puede comenzar en el tejido glandular, en otras células o dentro del tejido de la mama. Desde la medicina alternativa se pretende conocer el uso de los cannabinoides, como compuestos químicos que definen las propiedades del Cannabis sativa permitiendo el alivio, la mitigación y la paliación en los efectos asociados a la terapia y a la misma enfermedad permitiendo mejorar la calidad de vida de las pacientes.

      Leer

      PreviousNext
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›

      Contáctanos

      • Carrera 111 No. 159A-61

      • Bogotá D.C.

      • Tel. +57 (1) 662 2222

      • Fax. +57 (1) 681 5612

      • Atención al aspirante. +57 323 278 5877

      • notificacionesjudiciales.fujnc@juanncorpas.edu.co
      • Horario de atención:

      • Lunes a viernes de 7:30 a.m a 5:30 p.m

      • Sábado: 8:00 a.m a 1:00 p.m.

      • Cómo llegar a la Corpas

      Normatividad Institucional

      • Estatuto General
      • Reglamento Docente General
      • Reglamento de Bienestar Institucional
      • Reglamento General Estudiantil
      • Código del Buen Gobierno
      • Manual de Tratamiento de Datos
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Elecciones Corpistas 2020
      • Derechos Pecuniarios 2021
      • Reglamento Específico Facultad de Medicina
      • Reglamento Específico Facultad de Enfermería
      • Reglamento Específico Facultad de Música
      • Reglamento Específico Facultad de Educación

      Contáctese con el administrador del Repositorio Institucional en el correo:

    • repositorio.institucional@juanncorpas.edu.co
    • Información Institucional

      • FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS Personería Jurídica: Resolución 2105 03/29/1974

      • Nuestra Infraestructura
      • Organigrama
      • Directorio Institucional
      • Nuestros Docentes
      • Organismos Institucionales
      • Plan de Desarrollo Institucional 2016 - 2020
      • Manual de Planeación Institucional
      • Estados Financieros
      • Protocolo COVID - 19
      • Todos los Derechos Reservados | © 2021

      Enlaces de interes

      Asociaciones

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca