Examinando por Autor "Charris Hernández, Fernando José"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Contexto actual de la educación desde la gestión educativa y la didáctica en saberes y disciplinas : una aproximación teórica(Centro Editorial. Ediciones FEDICOR., 2020) Sánchez Suspe, Nubia; Salamanca Preciado, Jenny Paola; Guzmán Cortés, José Israel; Rojas Díaz, Diana Astrid; Nieto Olaya, Fernando; Tocancipá Alvarino, María Cristina; Gordillo Navas, Gladys; Corredor Camargo, Henry Mauricio; Durán Dueñas, Diana Lizet; Barajas Herrera, César Augusto; Sarmiento Osorio, Martha Isabel; Charris Hernández, Fernando José; Castro Florián, Miguel Ángel; Osorio de Sarmiento, Marta; Martínez Delgado, Lorena; Fundación Universitaria Juan N. Corpas.; CibelesEl libro se estructura en dos secciones principales que corresponden a las líneas de investigación: Didácticas en saberes y disciplinas mostrando el estado del arte sobre el aprendizaje de diferentes temáticas, en estudiantes de Enfermería y Medicina, durante el proceso de formación para ser aplicado en diferentes situaciones a los que se enfrentan en su quehacer profesional y en diferentes ámbitos de desempeño; y la segunda línea se enfoca en la Gestión Educativa permitiendo socializar a la comunidad científica los avances alcanzados a través del conocimiento en el campo de la organización y la gestión educativa, mediante la planeación, ejecución y evaluación de procesos académicos y administrativos y el desarrollo de programas y planes institucionales que contribuyan a la solución de problemáticas que afectan la calidad de vida y el desarrollo humano integral.Publicación Acceso abierto Evaluación de competencias en la formación médica(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Charris Hernández, Fernando José; Castro Florián, Miguel Ángel; CibelesLas evaluaciones de los estudiantes tienen dos dificultades importantes: la primera son las evaluaciones convencionales y por el otro lado se encuentran los procesos de heteroevaluación, el objetivo es mostrar cómo se da la calidad profesional del clínico a través de la autoevaluación, en el entendido que cada individuo en formación debe ir avanzando hacia el hacer con calidad sobre situaciones reales, es decir, dando respuesta a través del conocimiento técnico y científico, pasando por la teoría de cómo resolver, simulando esa respuesta y finalmente ejecutando dicha teoría y en la medida de hacer se va adquiriendo experiencia buscando siempre la excelencia, cada estudiante quiere ser el mejor, para ser mejor profesional.Publicación Acceso abierto Evaluación integral - evaluación de 360° feed-back 360°(Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR., 2020) Charris Hernández, Fernando José; Castro Florián, Miguel Ángel; CibelesEs importante que tanto las universidades como los sitios de práctica a nivel hospitalario, le hagan un adecuado entrenamiento a los médicos especialistas, con el objetivo de poder impartir un conocimiento y hacer una verdadera evaluación de los estudiantes; es decir, se requiere darle a los médicos especialistas suficientes y adecuados instrumentos para que la evaluación permita determinar el grado de conocimiento, habilidad y destreza de los estudiantes para el manejo integral de las patologías y del mismo paciente.Publicación Acceso abierto Implicaciones educativas desde la investigación posgradual(Centro Editorial. Ediciones FEDICOR., 2020) Sarmiento Osorio, Martha Isabel; Barrera Barrios, Leonardo Fabio; Rivera Rojas, Neiby Yohana; Gómez Molano, José Albeiro; Camargo Mendoza, Juan Pablo; Charris Hernández, Fernando José; Castro Florián, Miguel Ángel; Fundación Universitaria Juan N. Corpas; Osorio de Sarmiento, Marta; Gómez Arévalo, José Arlés; Barrera Torres, Aida Cecilia; CibelesAnalizando los diversos enfoques y métodos de la investigación cualitativa, brinda un espacio de deliberación sobre diversas temáticas educativas, pedagógicas y evaluativas, que, desde las distintas profesiones, se han expuesto a través de las tesis de cada uno de los maestrantes, de la Maestría en Educación para la Salud. Es importante mostrar cómo desde la profundidad de la investigación posgradual, brinda elementos que permiten desarrollar diferentes posturas epistemológicas en torno al mejoramiento y desarrollo de la investigación.