Examinando por Autor "Mora Méndez, Javier Mauricio"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Características clínicas y desenlaces de una cohorte de pacientes con insuficiencia cardíaca descompensada y diferentes grados de función ventricular que reingresan a los 6 meses al Hospital Universitario Clínica San Rafael durante el 2023(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2024) García Morón, Carlos Eduardo; Pachón Gil, Viviana Carolina; Mora Méndez, Javier Mauricio; Quevedo Mayorga, Pedro Arbey; Supelano García, Mario Alfonso; Teherán Valderrama, Aníbal Alfonso; Mejía Guatibonza, María CamilaLa prevalencia por falla cardiaca varía del 1% al 12% con una incidencia de 0.5 a 8.1 por 1000 personas al año, en Colombia la estadística se asemeja al comportamiento global con una prevalencia de 2,3% e incidencia de 2 - 12 casos por cada 1000 habitantes. Los registros mundiales reportan una mortalidad intrahospitalaria del 9.2%. En está investigación se pretende describir las características clínicas y desenlaces de una cohorte de pacientes con insuficiencia cardíaca descompensada y diferentes grados de función ventricular, que reingresaron a los 6 meses después de ser admitidos al Hospital Universitario Clínica San Rafael durante el 2023 para ello se pretende establecer las características demográficas, clínicas y las causas de descompensación de la población de estudio y medir la frecuencia de los desenlaces cardiovasculares mayores (Síndrome coronario agudo, ataque cerebrovascular, muerte cardiovascular, muerte por todas las causas y angina) hasta los 6 meses luego del egreso.Publicación Acceso abierto Concordancia de la PCR y cultivo para diagnóstico de la tuberculosis pleural en un hospital de referencia del sur de la ciudad de Bogotá entre los años 2019 a 2024(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2024) Cantillo Moreno, Cesar Augusto; Tipasoca Pineda, Jhon Jairo; Cuervo Martínez, Jessica Andrea; Vargas Espitia, Jorge Yamit; Sarmiento Reyes, Edgar Miguel; Mora Méndez, Javier MauricioLa tuberculosis, patología infecciosa causada por el bacilo de Koch, es considerada un problema de salud pública encontrándose dentro de las 10 principales causas de muerte a nivel mundial según la OMS. A nivel nacional sigue teniendo gran impacto debido a su alto contagio, limitación para el acceso a los recursos sanitarios y el rendimiento de los métodos diagnósticos. Dentro de las formas de presentación de la tuberculosis. Este proyecto describe la correlación entre las pruebas diagnósticas como los estudios moleculares y el cultivo en medio líquido facilitando el diagnóstico microbiológico en Tuberculosis pleural en un hospital de cuarto nivel de complejidad, centro de referencia de la ciudad de Bogotá.Publicación Acceso abierto Desarrollo de herramientas pedagógicas para la enseñanza y aprendizaje de los trastornos hidroelectrolíticos en adultos(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2021) Mora Méndez, Javier Mauricio; Osorio de Sarmiento, Marta; Grupo de Investigación: CibelesLos estudiantes de medicina aprenden los trastornos hidroelectrolíticos, sus alteraciones y manejo en el ciclo de ciencias médicas y clínicas. Desafortunadamente tienen dificultades cuando interpretan dichas alteraciones mientras los educadores médicos presentan dificultades en encontrar una manera interactiva y agradable para enseñar este tema. Se requiere explorar las herramientas pedagógicas utilizadas en el aprendizaje de este contenidoPublicación Acceso abierto La educación basada en problemas y la clase invertida para los procesos de enseñanza aprendizaje en medicina(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Mora Méndez, Javier Mauricio; CibelesLa enseñanza en medicina se ha transformado en las últimas décadas, pasando de un modelo positivista a uno constructivista con base en el aprendizaje basado en problemas (ABP) el cual ha demostrado ser una manera idónea en la formación. Con el desarrollo de la tecnología de la información y comunicación (TIC) se han logrado establecer ambientes virtuales idóneos para desarrollar estos modelos de enseñanza con el aprendizaje virtual (Electrónico learning), aprendizaje mixto virtual y presencial (Blended learning) y el uso de la clase invertida (Flipped classroom). Se requieren desarrollar estas estrategias en varios niveles de formación, en especial en el ciclo de formación clínica tanto en el pregrado como postgrados de diferentes especialidades para facilitar la transición entre el aprendizaje de los conceptos teóricos y su aplicación en escenarios clínicos.