Examinando por Autor "Morales Guzmán, Ana María"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Relación entre violencia, género y familia en adolescentes de instituciones educativas distritales de Suba, Bogotá(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-10-26) Gonzalez Quiñones, Juan Carlos; Méndez Vargas, Nicolás; Morales Guzmán, Ana María; Murillo Ruíz, Angie Paola; Pallares Villero, María Mercedes; Paloma Meza, Juan Diego; Pinzón Ramírez, JennyObjetivo: Determinar si existe relación entre comportamientos violentos al compararlos con género, disfunción y estructura familiar en adolescentes escolarizados de la localidad de Suba.Material y métodos: Estudio observacional de corte transversal en estudiantes adolescentes de colegios públicos de la localidad de Suba durante los años 2015 y 2016. Se aplicó una encuesta de 62 preguntas sobre riesgos psicosociales en población adolescente; para el presente estudio se tomaron las relacionadas con comportamientos violentos (última vez que fue golpeado, última vez que peleó y, si lleva algún arma para defenderse) y se compararon con el género y la familia.Resultados: Se encontró que los comportamientos violentos están relacionados con el género, la estructura y la funcionalidad familiar. Siendo las mayores relaciones la de disfunción familiar severa con “fue golpeado por otra persona (padres, hermanos, otros jóvenes) en el último año” (OR 4,9 IC 95 % 3,4-7,0) y con “peleó usando la violencia física (golpeó y fue golpeado) en el último año” (OR 2,8 IC 95 % 2,0-4,0). Asimismo, la relación entre el género masculino con “lleva usted algún tipo de arma para defenderse” (OR 3,2 IC 95 % 2,5-4,1) y con “peleó usando la violencia física (golpeó y fue golpeado) en el último año” (OR 2,6 IC 95 % 2,2-3,1).Conclusión: El género, la función y estructura familiar son determinantes claves como factores protectores o de riesgo para el desarrollo de comportamientos violentos en adolescentes.