Examinando por Autor "Pinzón, Jenny"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Redes de apoyo… influencia positiva en el estado de salud de los adultos mayores.(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-08-25) Cárdenas C, Alejandra; Botia Linares, Yesica Katherin; Pinzón, JennyRevisión sobre el papel de las redes de apoyo en la población de adultos mayores.Publicación Sólo datos Relación entre comportamientos de riesgo en sexualidad y familia en adolescentes escolarizados, 2015-2016(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-08-03) González Quiñones, Juan Carlos; Molano, Luisa Fernanda; Montes, Natalia Carolina; Moreno, Daniela Alejandra; Nova, Laura Camila; Olaya, Erika Daniela; Páez, Jenny Carolina; Pinzón, JennyObjetivo: Estimar si la estructura y la percepción de la funcionalidad familiar están relacionadas con comportamientos de riesgo de adolescentes escolarizados en torno a la sexualidad.Metodología: Estudio observacional de corte transversal, realizado en 3 217 adolescentes con edades comprendidas entre los 10 y los 20 años, que asistían a cuatro colegios públicos de la localidad de Suba durante los años 2015 y 2016. Se aplicó una encuesta autodiligenciada, anónima y voluntaria, de 62 preguntas a través de las cuales se indagó por riesgos psicosociales. Para el presente estudio se tomaron las variables relacionadas con comportamientos sexuales de riesgo (ha tenido relaciones sexuales y si planificó en la primera relación) y se compararon con el género, la estructura y la percepción de la funcionalidad familiar.Manejo estadístico: La información recolectada de los cuatro colegios se tabuló en una base de datos elaborada con el programa EXCEL. Las preguntas de comportamientos de riesgo fueron analizadas con el programa EPIINFO obteniendo las razones de riesgo, con sus intervalos de confianza y valores de prueba p.Resultados: Edad media de la población, 15 años. Prevalencia de relaciones sexuales, 25 %; edad promedio de inicio, 14,1 años. Disfunción familiar severa en el 5 % de los hogares y el 32 % son nucleares incompletos. Las mujeres tienen menos relaciones sexuales que los hombres (OR 1,9; IC 95 % 1,6-2,2). Cuando el adolescente percibe de manera disfuncional a su familia, hay mayor riesgo de inicio de vida sexual (OR 2,1; IC 95 % 1,5-2,9).Conclusión: La percepción de la funcionalidad familiar es un importante factor de protección contra los riegos en los comportamientos sexuales de los jóvenes.Publicación Sólo datos Relación entre nivel nutricional e índice de masa corporal en población adolescente(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2018-12-03) González Quiñones, Juan Carlos; Caballero Neira, Andrea del Pilar; Casas, María Fernanda; Camargo, Laura; Betancur, Luz Estefanía; Jaramillo, Elizabeth; Pinzón, JennyObjetivo: Describir los conocimientos y la percepción en torno a la alimentación, así como el índice de masa corporal (IMC), de un grupo de adolescentes escolarizados de la ciudad de Bogotá y establecer si existe relación entre estos aspectos y el nivel nutricional. Tipo de estudio: Observacional, de corte transversal. Metodología: Se aplicó un cuestionario a 1554 adolescentes escolarizados entre 10 y 21 años de edad en Bogotá (Colombia), indagando variables sociodemográficas, conocimientos y percepción en torno a la alimentación. Se usó el Test Krece Plus para identificar el estado nutricional. Se compararon las variables estudiadas con el índice de masa corporal (IMC). Resultados: La edad promedio de los adolescentes es de 14 años. El 61,7 % está dentro del rango normal del IMC y el 66,2 % tiene un nivel nutricional alto. Se encontró diferencia al comparar el nivel nutricional con la estructura familiar y con los jóvenes con edades entre los 16 y los 20 años. No se halló asociación entre el nivel nutricional y el IMC. Conclusiones: Estudios como este permiten tener una visión aproximada del nivel nutricional de los adolescentes escolarizados y aportan herramientas para saber en qué aspectos intervenir para evitar futuros problemas relacionados con trastornos de alimentación que afecten la calidad de vida.Publicación Sólo datos Resumen del artículo "Salud, resiliencia y seguridad humana: Avanzando hacia la salud para todos".(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-08-17) Pinzón, JennyLos autores, Marcelo Korc, Susan Hubbard, Tomoko Susuki y Masamine Jimba, redactaron este documento para explicar a los profesionales de la salud en qué consiste la estrategia de la seguridad humana y para mostrar cómo puede ser aplicado este enfoque para encaminar a los individuos y a las comunidades a alcanzar un ciclo de buena salud, bienestar y resiliencia.Publicación Sólo datos Resumen del artículo: "Diez tecnologías emergentes para la educación superior"(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-08-03) Pinzón, JennyEste artículo presenta diez tecnologías que han surgido, por una parte, como respuesta al aumento de los costos de la educación y, por otra, para enfrentar el reto de aumentar el aprendizaje y el éxito de los estudiantes y prepararlos para el siglo XXI.Publicación Sólo datos Resumen del artículo: "Guía sobre precisión y exactitud del examen clínico".(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-10-26) Pinzón, JennyTraducción adaptada del artículo “A Primer on the Precision and Accuracy of the Clinical Ecamination”, en honor al doctor David Sackett, que incorpora algunas imágenes y resumie algunas partes, considerándolo muy importante por las herramientas que ofrece para el examen clínico racional y para evaluar artículos que traten sobre test de diagnóstico.