AMD. Carta Comunitaria
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/531
Navegar
Examinando AMD. Carta Comunitaria por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 193
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Salud mental infantil: Una mirada desde la salud mental comunitaria(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2016-11-22) Díaz M, Diana Carolina; Nino P, Asiri Cuyay Nathalie; Ramírez N, Luisa Fernanda; Gómez J., Jessica FernandaLa niñez es una etapa fundamental para el óptimo desarrollo físico, social, psicológico y biológico de la persona; en su desarrollo inciden aspectos individuales, familiares, culturales, sociales e históricos. El presente artículo muestra la incidencia de diferentes contextos en la aparición de problemas a nivel mental en niños, niñas y adolescentes, examinando los determinantes sociales y explicando su relación en la aparición de diversas alteraciones a nivel mental en este grupo poblacional. Se destaca la familia como red primaria de los niños en el desarrollo de conductas prosociales, la autorregulación emocional y su importancia en la prevención de problemas de salud mental. Asimismo, se plantea la importancia del desarrollo de la resiliencia infantil y el papel preponderante de la autoestima como factor protector de la salud mental.Publicación Sólo datos Diferencia de comportamientos violentos entre un colegio de estratos 4 y 5 y uno de estrato dos, Suba (Bogotá)(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2016-11-22) Achury Guzmán, Jesús David; Ariza Romo, Marialy; Arrieta Urrea, Luisa Fernanda; Balanta Muñoz, María Camila; González, Juan CarlosObjetivo: Estimar la diferencia entre comportamientos violentos de un colegio de estratos 4 y 5 y uno de estrato 2. Metodología: Se aplicó una encuesta autodiligenciada, con previa autorización de los colegios y los padres, a estudiantes que cursan de sexto a undécimo grado, pertenecientes a un colegio público estrato 2 y a uno privado estrato 5 indagando sobre características sociodemográficas y violencia (haber sido golpeado recientemente, uso de violencia física y porte de armas rutinario u ocasional en la institución educativa). Resultados: Se encuestaron 1255 estudiantes, de los cuales 969 pertenecían a un colegio público y 286 a uno privado. El rango de edades se ubicó entre los 10 y 20 años. Se encontró que existe una mayor prevalencia de llevar un arma rutinariamente a la institución en los estudiantes de colegio público (OR 8,9 IC 95 % 1,2-66,1). Conclusión: Las características socioeconómicas y el contexto que rodean a un estudiante son factores que influyen en su comportamiento violento y en el porte de armas.Publicación Sólo datos Herpes Zóster oftálmico en la atención primaria de un caso Clínico en Villa de Leyva(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2016-11-22) Iregui P, María Lucía; Ronderos O, JaimeEl virus de la varicela-zoster es físicamente similar a los herpes virus y el hombre es el único huésped natural (1). La infección inicial produce una enfermedad exantemática aguda (varicela). El virus se propaga desde las células de la piel infectadas hasta las terminaciones nerviosas sensoriales, asciende a los ganglios y queda latente en los ganglios de las raíces dorsales de la médula espinal o los ganglios del trigémino (2, 3). Meses después se desarrolla el herpes zóster por reactivación del virus endógeno latente. Herpes zóster proviene de herpes en latín (reptar) y zoster en griego que significa cinturón (4). El área inervada por el nervio trigémino (V par craneal) es la segunda en cuanto a frecuencia de afectación, solo precedida por la región torácica. La primera división del V par craneal se afecta 20 veces más que la segunda y tercera (4). Cuando la enfermedad afecta la primera división de este nervio, recibe el nombre de herpes zóster oftálmico y produce una disminución o pérdida de lasensibilidad corneal (5, 6). El herpes zóster oftálmico se puede presentar en cualquier persona que haya padecido varicela (2). La inmunosupresión, el VIH, la radiación, la sífilis, la tuberculosis, el paludismo, la intoxicación por monóxido de carbono o arsénico, los traumatismos y la exposición a la varicela están implicados en el desencadenamiento de la enfermedad (4, 7). El herpes zóster oftálmico tiene especial importancia debido a los peligros que implican para el ojo por deterioro y daño de la superficie ocular, dentro de los que destacamos la uveítis anterior aguda que deja como principal secuela queratitis neurotrófica.Publicación Sólo datos Calor de hogar o calor de "Infierno"(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2016-11-22) Sáenz, GabrielPublicación Sólo datos Entre el idealismo mágico Y racionalismo positivista. Sobre la eficacia sanadora de las cadenas de oración(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2016-11-22) Echeverry Raad, JairoEste artículo es una invitación a reflexionar sobre la eficacia de las cadenas de oración, impulsadas por algunas corrientes religiosas, a la luz de revisiones sistemáticas que cuestionan la validez de estudios originales.Publicación Sólo datos "Atención primaria de la salud: Una nueva oportunidad"(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2016-11-22) Echeverry, OscarPor considerarlo un documento de valor inmenso, a continuación exponemos un resumen del escrito del doctor Oscar Echeverry acerca de la APS, incorporando, sin su autorización, unas imágenes, que solo persiguen concretar más las ideas. Por supuesto que invitamos a leer el artículo original, declarando que los intentos por resumir, muchas veces eliminan conceptos que los autores consideran claves. Por eso, nuestras disculpas al doctor Echeverry.Nos propone el doctor Echeverry, en su maravilloso ensayo, la necesidad de volver a hablar con insistencia de Atención Primaria en Salud (APS), en particular, en las facultades para promover el necesario cambio que necesitamos si pretendemos darle la oportunidad a nuestra población. De hecho, hace una propuesta denominada Cuidado Esencial de Salud (CES).Publicación Sólo datos Donación de órganos y trasplantes en Colombia: ¿Cómo vamos?(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2016-11-22) Salamanca, JennyPublicación Sólo datos Cómo sueño que debe ser un departamento de Medicina comunitaria(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2016-11-22) González Quiñonez, Juan CarlosPublicación Sólo datos “La OMS diseña un plan de acción para combatir el abuso de antibióticos”(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2016-11-22) Comunitaria, CartaPublicación Sólo datos “Resistencia de bacterias a antibióticos, la nueva ‘Crisis’ del siglo XXI”(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2016-11-22) Comunitaria, CartaPublicación Sólo datos “El desperdicio de medicamentos y la creación de súperbacterias”(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2016-11-22) Comunitaria, CartaPublicación Sólo datos NotiComunitaria(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2016-11-22) Comunitaria, CartaPublicación Sólo datos Resumen de: "¿El Ensayo SPRINT cambia nuestro enfoque sobre los objetivos de tensión arterial?" y otros artículos de "Salud y Fármacos"(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-01-25) González Quiñones, Juan CarlosEsta sección es obtenida de Salud y Fármacos. Nuestro único apotre es poner unas imágenes y resumir. Nuestra intención es contribuir con la divulgación.Publicación Sólo datos Herramientas prácticas para la consulta de crecimiento y desarrollo(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-01-25) Cárdenas Tobón, Andrés MauricioEl presente documento representa una guía con recomendaciones adaptadas a la atención de los menores de 10 años en la consulta de crecimiento y desarrollo de los centros médicos del Grupo Corpas. La guía se basa en las disposiciones legales actuales, en especial, en la Norma Técnica para la Detección Temprana de las Alteraciones del Crecimiento y Desarrollo en el Menor de 10 Años del Ministerio de Salud, la que, por tanto, se convierte en texto de consulta obligado para nuestro ejercicio profesional.Publicación Sólo datos Caso de absceso hepático bacteriano drenado a pleura y cavidad abdominal(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-01-25) Villegas Neira, Mario AlbertoMirada retrospectiva el diagnóstico de un absceso hepático bacteriano con drenaje espontáneo a pleura derecha y a cavidad abdominal que fueron la causa de la falla multiorgánica y el fallecimiento de una paciente.Publicación Sólo datos Manifiesto: "El planeta sí es contigo"(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-01-25) Urrea Piñeros, GustavoCorpas Verde es la declaración y compromiso del Grupo Social Corpas para implementar los principios y valores de nuestro fundador reflejados en su responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente.Publicación Sólo datos "Santa Teresa de Calcuta"(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-01-25) Sáenz, GabrielA propósito de la canonización de la Madre Teresa de Calcuta oficiada por el Papa Francisco el 9 de abril de este año, este artículo pretende pasearnos un poco a través de la vida intensa y sorprendente de esta mujer y su obra.Publicación Sólo datos Diferencias de riesgos psicosociales entre dos colegios, uno estrato bajo y otro estrato alto(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-01-25) Gonzalez Quiñones, Juan CarlosObjetivo: Identificar si existen diferencias de riesgos psicosociales entre dos colegios, con predominio de estratos dos y cuatro, respectivamente.Metodología: Se aplicó una encuesta autodiligenciada en la que se interrogó sobre conocimientos, actitudes y comportamientos de riesgo psicosocial y la estructura y percepción del funcionamiento familiar.Tipo de estudio: Descriptivo de tipo corte.Población: 1.255 adolescentes de sexto a undécimo grado pertenecientes a dos colegios, uno privado y uno público.Resultados: Todas las razones de posibilidades comparadas mostraron mayor riesgo en al colegio estrato dos versus el cuatro. Creer que el condón protege contra el SIDA (OR 0,3 IC 95 % 0,2-0,6). Tener relaciones sexuales (OR 2,3 IC 95 % 1,6-3,4). Protección en la primera relación sexual (OR 0,3 IC 95 % 0,1-0,6). Riesgo de TCA (OR 1,8 IC 95 % 1,3-2,5). Golpeó a alguien en el último año (OR 1,5 IC 95 % 1,1-2,1). Llevar un arma para defenderse (OR 8,9 IC 95 % 1,2-66,1). Beber la última semana (OR 0,4 IC 95 % 0,3-0,5). Fumar en la actualidad (OR 0,2 IC 95 % 0,1-0,3).Conclusión: Esta investigación demuestra una situación de inequidad social que motiva a la reflexión.Publicación Sólo datos Detección y notificación del maltrato infantil(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-01-25) Gómez, Jessica FernandaEl maltrato infantil impide el óptimo desarrollo de los niños y las niñas en diversas áreas, por lo que conocer acerca de esta problemática resulta fundamental para la sociedad y, aún más, para quienes trabajan en el área de salud. Este artículo recoge brevemente parte del contexto colombiano sobre los casos de maltrato infantil; asimismo, presenta una revisión de los tipos de maltrato, sus efectos, indicadores y formas de detección y notificación.Publicación Sólo datos Crónica de una muerte anunciada(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-01-25) González Quiñones, Juan CarlosAnálisis para entender la crisis de la salud en el país.