AMA. Revista Cuarzo
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/341
Navegar
Examinando AMA. Revista Cuarzo por Materia "Acute Coronary Syndrome"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Sesgo en la Estratificación del Síndrome Coronario Agudo al Calcular el Grace- Score con 1ª, 2ª o Troponina Δ.(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2018-12-30) Martinez, Victor; Teherán, Aníbal Alfonso; González, Gina; Hernández, Juan Carlos; Caicedo, Alejandra; Montoya, Norma; Villamil, LilianaIntroducción: el síndrome coronario agudo (SCA) es la primera causa de mortalidad en Colombia.Una estratificación de riesgo errónea,en la sala de emergencias(ER),afecta las intervenciones realizadas y la tasa de eventos adversos cardiovasculares puede ser mayor. El objetivo de esta investigación fue medir la diferencia en el puntaje GRACE y la estratificación del riesgo coronario, utilizando los resultados de las troponinasmedidas secuencialmente durante la atención inicial. Metodología: con un diseño descriptivo retrospectivo, se evaluaron los registros clínicos de pacientes tratados por dolor precordial de probabilidad intermedia para SCA, sin indicación de manejo invasivo inmediato, atendidos en la sala de emergencias de una clínica del tercer nivel de Bogotá, durante el año 2017.Se determinó la diferencia entre la puntuación GRACE calculada con la primera troponina (GRACE-1), la segunda troponina (GRACE-2) o la troponina delta (GRACE-delta) [prueba T pareada], y la proporción de pacientes poco estratificados se midió al usar la primera troponina [X2, puntaje Z]. Resultados: se identificaron 44 pacientes en un período de 6 meses.La mayoría hombres con edad mediana de 73años.El promedio (DE) de los puntajes GRACE-1,GRACE-2 y GRACE-delta, fue de 114.14 (30.73), 115.55 (30.14) y 111.11 (28.79), respectivamente; al comparar GRACE-delta con GRACE-1 y GRACE-2 se identificaron diferencias significativas (p:<0.05). Se identificó un error en la estratificación del riesgo coronario en 10/44 pacientes (22.7%) y 9/44 (20.4%) presentaronnsobre estratificación. Conclusión: la estratificación del riesgo coronario con la primera troponina, a diferencia de la troponina delta (ítem no aclarado en las guías), evidenció una sobre estratificación en al menos 20% de los pacientes, estableciendo la necesidad de procedimientos más invasivos y posiblemente hospitalización más prolongada.