Examinando por Materia "Embarazo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Identificación de los efectos del fenómeno migratorio sobre los embarazos en adolescentes durante las vigencias 2010 a 2021 en el Municipio de Uribia – la Guajira(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2023-11) Mendoza Carrillo, Virgelly Mercedes; Muñoz Ciro, Julián Enrique; Correa Senior, Juan CarlosEl fenómeno migratorio en nuestro país se ha venido intensificando en los últimos años, dado particularmente por el éxodo de venezolanos. Esto trae consigo implicaciones en temáticas como la salud pública y dentro de estas los embarazos en adolescentes. Para ello, se plantea identificar los efectos del fenómeno migratorio sobre los embarazos en adolescentes, durante las vigencias 2010 a 2021, con el fin de observar la relación existente entre los embarazos adolescentes y el fenómeno migratorio que se viene presentando en el municipio de Uribia – La Guajira, mediante un análisis descriptivo que permita relacionar el rango de edad de las embarazadas, la procedencia de estás y su relación con el año de presentación del mismo, al igual que la posible relación entre en embarazos en madres adolescentes y población migrante.Publicación Acceso abierto Relación entre autoestima y embarazo adolescente en el contexto de un grupo de mujeres jóvenes en el municipio de Soacha-Colombia, 2018(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2019) Aguilar Bernal, Luisa Alejandra; Campo Londoño, Diana Camila; León Gómez, Angie Karina; Lugo Barón, Laura Camila; Ardila Roa, Ilba Dorlani; Semillero Edúcate para la VidaEl embarazo adolescente es un asunto de salud pública en nuestro país, debido a la tasa de prevalencia es un factor que va en aumento, y a pesar de que cada día hay diversas entidades que contribuyen a la reducción de esta problemática, no se ve alguna mejoría en cuanto a cifras de natalidad en adolescentes, una de las causas se deben a la falta de acceso a la información, el estrato socioeconómico y antecedentes maternos en etapa adolescente; para ello se identifican factores determinantes de riesgo sociodemográficos, verificación de aspectos determinantes en la conducta y mención de estrategias más comunes de intervención que aporten la mitigación de los riesgos (baja autoestima), y el fomento de factores protectores en la prevención del embarazo adolescente.