Publicación: Identificación de los efectos del fenómeno migratorio sobre los embarazos en adolescentes durante las vigencias 2010 a 2021 en el Municipio de Uribia – la Guajira
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El fenómeno migratorio en nuestro país se ha venido intensificando en los últimos años, dado particularmente por el éxodo de venezolanos. Esto trae consigo implicaciones en temáticas como la salud pública y dentro de estas los embarazos en adolescentes. Para ello, se plantea identificar los efectos del fenómeno migratorio sobre los embarazos en adolescentes, durante las vigencias 2010 a 2021, con el fin de observar la relación existente entre los embarazos adolescentes y el fenómeno migratorio que se viene presentando en el municipio de Uribia – La Guajira, mediante un análisis descriptivo que permita relacionar el rango de edad de las embarazadas, la procedencia de estás y su relación con el año de presentación del mismo, al igual que la posible relación entre en embarazos en madres adolescentes y población migrante.
Resumen en inglés
The migratory phenomenon in our country has been intensifying in recent years, particularly due to the exodus of Venezuelans. This brings with it implications in issues such as public health and within these adolescent pregnancies. For this, it is proposed to identify the effects of the migratory phenomenon on adolescent pregnancies, during the periods 2010 to 2021, in order to observe the relationship between adolescent pregnancies and the migratory phenomenon that has been occurring in the municipality of Uribia - La Guajira, through a descriptive analysis that allows relating the age range of pregnant women, the origin of these and its relationship with the year of presentation of the same, as well as the possible relationship between pregnancies in adolescent mothers and the migrant population.