Examinando por Materia "Estado nutricional"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Influencia de las condiciones socioculturales en la situación nutricional de la primera infancia del Resguardo Indígena Nasa – Huila. Colombia, 2021-2022.(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2023) Dussan chaux, Juan David; Calderón Farfán, Juan CamiloLas comunidades indígenas pese a ser un grupo minoritario y protegido por el Estado colombiano, presenta inequidades en diferentes indicadores sociodemográficos frente a la población no indígena. Tal es el caso de los indicadores de tipo nutricional, que a nivel nacional y regional presentan mayores índices de Desnutrición infantil, malnutrición, que superan las tasas nacionales y departamentales respectivamente.Publicación Sólo datos Relación entre nivel nutricional e índice de masa corporal en población adolescente(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2018-12-03) González Quiñones, Juan Carlos; Caballero Neira, Andrea del Pilar; Casas, María Fernanda; Camargo, Laura; Betancur, Luz Estefanía; Jaramillo, Elizabeth; Pinzón, JennyObjetivo: Describir los conocimientos y la percepción en torno a la alimentación, así como el índice de masa corporal (IMC), de un grupo de adolescentes escolarizados de la ciudad de Bogotá y establecer si existe relación entre estos aspectos y el nivel nutricional. Tipo de estudio: Observacional, de corte transversal. Metodología: Se aplicó un cuestionario a 1554 adolescentes escolarizados entre 10 y 21 años de edad en Bogotá (Colombia), indagando variables sociodemográficas, conocimientos y percepción en torno a la alimentación. Se usó el Test Krece Plus para identificar el estado nutricional. Se compararon las variables estudiadas con el índice de masa corporal (IMC). Resultados: La edad promedio de los adolescentes es de 14 años. El 61,7 % está dentro del rango normal del IMC y el 66,2 % tiene un nivel nutricional alto. Se encontró diferencia al comparar el nivel nutricional con la estructura familiar y con los jóvenes con edades entre los 16 y los 20 años. No se halló asociación entre el nivel nutricional y el IMC. Conclusiones: Estudios como este permiten tener una visión aproximada del nivel nutricional de los adolescentes escolarizados y aportan herramientas para saber en qué aspectos intervenir para evitar futuros problemas relacionados con trastornos de alimentación que afecten la calidad de vida.