Examinando por Materia "Estereotipos de genero"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos El espejo refleja un monstruo(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2025-11-01) Samuel Linares , EthanNo hay libertad mas frágil que la de quién necesita justificar su existencia frente a otros. Es una creación literaria donde hablo de mi experiencia desde el tránsito para ser quien soy.Publicación Sólo datos Más allá del beso: la transformación de los estereotipos femeninos en El Príncipe Sapo de los hermanos Grimm y La Princesa y el Sapo de Disney(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2025-07-01) Angulo Mosquera, Luisa FernandaA lo largo de la historia, los cuentos de hadas han desempeñado un papel fundamental en la construcción de imaginarios sociales y la transmisión de valores culturales, especialmente los relacionados con los roles de género. Este artículo presenta un análisis comparativo entre la versión clásica de «El príncipe rana», recopilada por los hermanos Grimm, y su adaptación moderna en La princesa y el sapo (2009) de Disney, con el objetivo de explorar cómo se representan los estereotipos femeninos en ambas narrativas. Mientras que la princesa de la versión original es retratada como una figura pasiva y dependiente, cuyo destino está definido por un acto de obediencia y una transformación mágica, en la adaptación de Disney, la princesa Tiana es retratada como una mujer afroamericana fuerte, independiente y ambiciosa que se esfuerza por cumplir sus sueños a través del esfuerzo y la perseverancia. A través de este análisis, observo que, aunque la versión moderna presenta un cambio significativo, creo que sigue siendo importante en la representación de las mujeres, ya que refleja el progreso y la ruptura de los prejuicios tradicionales. Este análisis muestra que los cuentos infantiles no solo entretienen, sino que también influyen positiva o negativamente en la percepción de los roles de género desde la infancia. Por lo tanto, creo que es esencial revisar críticamente estas narrativas para promover representaciones más inclusivas y empoderadoras de las mujeres en la sociedad actual.
