Examinando por Materia "Homeopatía"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efecto de las terapéuticas alternativas en la percepción del dolor y cambio en la calidad de vida en pacientes adultos con dolor crónico, 2018-II(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2018) Acevedo Calderón, Diana Patricia; Acosta Barreto, Luz Myriam; Álvarez Gallardo, Ofelia Marina; Arévalo Ramírez, Hassan; Báez Silva, Oscar Mauricio; Barrera Céspedes, María Claudia; Bermúdez Bermúdez, Jorge; Burgos Navarro, Carolina; Cabrera Celis, María Margarita; Cardona Conde, Anik Gissella; Carvajal Mojica, Diana Carolina; Cortés Buitrago, Paula Andrea; Cristancho Vega, Jeimmy Patricia; De Antonio Ternera, Laura Gineth; Díaz Sierra, Ángela Consuelo; Fernández Figueroa, Nelfuriz; González Aljure, Nelsa Ioanna; González Grass, Luisa Fernanda; González Tiga, José Wilmer; Hernández Méndez, Marilú; Herreño González, Adriana Marcela; Lancheros Ubaté, Martha Lucía; Moreno Cortes, Ángela Patricia; Neira Pinzón, Jaime Octavio; Salgado Fallón, Diana; Valbuena Lota, Ivonne Johanna; Vanegas Perea, Ana María; Vanegas Restrepo, Lorena Susana; Vega Méndez, María Angélica; Velandia Pineda, Lady Johana; Venté Castañeda, Lorena Isabel; Yanini Góngora, María Camila; González Becerra, Fabio Vicente; López Acero, Óscar Javier; Pinilla Casas, Lina Maritza; Piñeros Ricardo, Luis Gabriel; Villamarín Villamarín, Alberto; Forero Supelano, Víctor HugoEl dolor crónico es el que persiste sin causa biológica aparente más de tres meses. Tiene una prevalencia mundial del 10% al 25% y 47% en Colombia que no responde a tratamientos convencionales y constituye un problema subestimado de salud pública, que afecta la calidad de vida de los pacientes y genera altos costos. La International Association for the Study of Pain (IASP) y la OMS promulgan el alivio del dolor como un derecho humano; de ahí, el valor de evaluar las terapéuticas alternativas como opción de manejo integral en esta población.Publicación Acceso abierto Medicina homeopática y climaterio : evaluación de los síntomas en mujeres colombianas – serie de casos(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2025) Bochmann Cárdenas, Lina María; Martínez Quintero, Karina; Rueda Prado, Mariana; Silva Triviño, Magdalena; Benítez Cárdenas, Luisa Fernanda; forero, victorEl climaterio es un evento natural caracterizado por el agotamiento de los folículos ováricos llevando a una disminución de los estrógenos que generan múltiples síntomas como sofocos, trastornos del sueño, alteraciones en el estado de ánimo y cambios atróficos en órganos urogenitales que llevan a sequedad vaginal, prurito y dispareunia que pueden afectar de manera importante la calidad de vida y la salud de las mujeres; las terapias de reemplazo hormonal son el Gold standard para el manejo de este período sin embargo algunas mujeres podrían no ser candidatas al uso de la TRH o los síntomas inician de manera intensa a muy tempranas edades dificultando el uso de la TRH. El presente trabajo busca describir la respuesta del tratamiento homeopático sobre los síntomas del climaterio en una cohorte de mujeres en periodo de climaterio que asisten a la consulta médica en la ciudad de Bogotá y Tunja entre febrero y abril de 2025.