Publicación: Efecto de las terapéuticas alternativas en la percepción del dolor y cambio en la calidad de vida en pacientes adultos con dolor crónico, 2018-II
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Tipo de Material
Fecha
2018
Cita bibliográfica
Acevedo Calderón, D, Acosta Barreto, L, Álvarez Gallardo, O, Arévalo Ramírez, H, Báez Silva, O, Barrera Céspedes, M, Bermúdez Bermúdez, J, Burgos Navarro, C, Cabrera Celis, M, Cardona Conde, A, Carvajal Mojica, D, Cortés Buitrago, P, Cristancho Vega, J, De Antonio Ternera, L, Díaz Sierra, Á, Fernández Figueroa, N, González Aljure, N, González Grass, L, González Tiga, J, Hernández Méndez, M, Herreño González, A, Lancheros Ubaté, M, Moreno Cortes, Á, Neira Pinzón, J, Salgado Fallón, D, Valbuena Lota, I, Vanegas Perea, A, Vanegas Restrepo, L, Vega Méndez, M, Velandia Pineda, L, Venté Castañeda, L, Yanini Góngora, M. Efecto de las terapéuticas alternativas en la percepción del dolor y cambio en la calidad de vida en pacientes adultos con dolor crónico, 2018-II. [Internet]. Bogotá: Fundación Universitaria Juan N. Corpas; 2018. 192 hojas. Recuperado a partir de: https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/173
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El dolor crónico es el que persiste sin causa biológica aparente más de tres meses. Tiene una prevalencia mundial del 10% al 25% y 47% en Colombia que no responde a tratamientos convencionales y constituye un problema subestimado de salud pública, que afecta la calidad de vida de los pacientes y genera altos costos. La International Association for the Study of Pain (IASP) y la OMS promulgan el alivio del dolor como un derecho humano; de ahí, el valor de evaluar las terapéuticas alternativas como opción de manejo integral en esta población.