Examinando por Materia "Medical schools"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Descripción de la participación estudiantil en una facultad de Medicina de 2010 a 2013(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-09-21) Gonzalez Quiñones, Juan Carlos; Masmela, Laura Katherine; Mesa Parra, Daniel Enrique; Mora Rueda, Jessica Paola; Murillo Alarcón, Laura Manuela; Parra Moreno, Mitndbaim Aelohim; Pérez, Natalia; Pinedo Espitia, Ximena Andrea; Prieto, Maurent; Quintero, Angélica MaríaObjetivo: Describir la percepción de la participación estudiantil en una facultad de Medicina.Metodología: Se combinaron dos métodos (entrevistas semiestruturadas a representantes estudiantiles y una encuesta autodiligenciada a alumnos de segundo a décimo semestre que participaron voluntariamente).Resultados: Se identificaron debilidades sentidas por los representantes en torno a la participación, asimismo de forma coincidente, una escasa participación estudiantil en los alumnos encuestados.Conclusiones: Si bien la facultad estudiada cuenta con una normatividad para la participación de los estudiantes, resulta evidente que se deben buscar mecanismos para promoverla.Publicación Sólo datos Facultad de Medicina del Valle, ejemplo de creación de un programa enfocado en la familia(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2018-01-24) Restrepo Chavarriaga, Guillermo León; Sarmiento, Martha Isabel; Belalcázar Urrea, AlonsoIntroducción: En este artículo presentamos el programa familiar que se desarrolló en la Facultad de Medicina de la Universidad del Valle en las décadas de los años 1950 y 1960, y que fue conjuntamente realizado con el implantado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Antioquia, los dos primeros que se ejecutaron en el país.Objetivo: Describir un programa con enfoque familiar que puede servir de modelo para la enseñanza de la Medicina con proyección familiar y comunitaria.Material y métodos: Se trata de una investigación histórica hecha mediante entrevistas a actores que participaron en el proceso mediante el cual se llevó a cabo este programa, así como a través de la revisión de la bibliografía que se encontró en la facultad de Salud Pública la Universidad del Valle.Resultados y conclusiones: Se puede notar claramente en la estructura que tuvo el programa, y en la forma como se llevó a cabo, cómo se pasó de una educación centrada en el paciente enfermo visto en el consultorio a una en donde se podía apreciar el impacto del daño en las familias y en las comunidades, de acuerdo a las condiciones ambientales de su entorno inmediato. Por primera vez se expandía la preparación de los estudiantes de Medicina del hospital a ambientes familiares y comunitarios.Publicación Sólo datos Percepción del proceso de quejas y reclamos en una facultad de medicina(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-09-21) Gonzalez Quiñones, Juan Carlos; Montaña Rodríguez, María Mónica; Morales Pérez, Juan Camilo; Moreno, Erika; Olmos Clavijo, Ada Luz; Ortiz Vásquez, Laura Lucía; Ovalle Méndez, Juanita; Ramírez Peña, Diana PaolaObjetivo: Medir la percepción que tienen los estudiantes del sistema de quejas y reclamos en una facultad de Medicina y plantear una propuesta para mejorarlo.Metodología: Se aplicó una encuesta autodiligenciada en una comunidad estudiantil.Resultados: Los estudiantes del ciclo de fundamentación (primero a cuarto semestre) tuvieron la mayor participación (60 %). 39 % se encuentra parcialmente satisfecho con la facultad. 36 % de los encuestados tiene quejas o reclamos que no han expresado por diferentes razones (desconocimiento del conducto regular, falta de tiempo o miedo a represalias). 69,3 % de las quejas están relacionadas con el personal de la facultad y el área con mayor número de quejas interpuestas es la oficina del área de gestión académica.Conclusiones: De acuerdo con la percepción de los estudiantes, el sistema de quejas y reclamos de la facultad es deficiente.