Examinando por Materia "Pregnancy"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Causas y razón de mortalidad materna en gestantes de 15 a 49 años en Bogotá comparada con La Guajira, 2019.(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2023-05-03) Briceño Arias, Sebastián; Bocanegra Moreno, María CamilaIntroducción: En Colombia las cifras de mortalidad materna siguen siendo alarmantes, es por esto que es necesario conocer causas, estadísticas, determinantes sociales en salud asociados a este fenómeno. Objetivo: Enumerar las causas e identificar la razón de mortalidad materna en gestantes entre las edades de 15 y 49 años comparando los departamentos de La Guajira y en la ciudad de Bogotá en el 2019. Metodología: Estudio observacional descriptivo de tipo ecológico. Incluyendo población gestante entre los 15 y 49 años con cualquier edad gestacional, de los departamentos estudiados; Se analizó información de fuentes estadísticas nacionales como el Departamento Nacional de Estadística (DANE) tabuladas en Excel 2.0, y bases de datos nacionales con publicaciones médicas y científicas. Se realizó una revisión bibliográfica sistematizada de la capacidad asistencial ginecobstetrica de los departamentos estudiados. Resultados: En el 2019 se evidencio que Bogotá presentó una RMM de 48,19 defunciones y La Guajira 189,74 por cada 100.000 NV, con tendencia a la disminución. Identificando 514 muertes maternas en donde prevaleció la hemorragia obstétrica con 18,5% y los trastornos hipertensivos asociados al embarazo con 18,1%. Respecto a la capacidad asistencial ginecoobstetrica, los datos de afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud fueron determinantes causales. El 82.9% de los afiliados en La Guajira corresponden al régimen subsidiado, mientras que en Bogotá el 82.8% son contribuyentes. Dentro de los determinantes sociales en salud de La Guajira se identificaron como causales la pobreza, etnicidad, condiciones socioeconómicas, entre otras; comparadas con Bogotá que presenta un menor índice de riesgo. Conclusión: La RMM en Bogotá es menor que en el departamento de La Guajira. Ambos comparten las principales causas como hemorragias obstétricas y trastornos hipertensivos asociados al embarazo. Se presenta un mayor índice de afiliación en La Guajira al SISBEN 1; comparado a Bogotá con mayor cantidad de personas afiliadas al régimen contributivo. Respecto a los determinantes sociales en salud hay mayor riesgo de mortalidad materna en las gestantes de La Guajira.Publicación Acceso abierto Identificación de los efectos del fenómeno migratorio sobre los embarazos en adolescentes durante las vigencias 2010 a 2021 en el Municipio de Uribia – la Guajira(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2023-11) Mendoza Carrillo, Virgelly Mercedes; Muñoz Ciro, Julián Enrique; Correa Senior, Juan CarlosEl fenómeno migratorio en nuestro país se ha venido intensificando en los últimos años, dado particularmente por el éxodo de venezolanos. Esto trae consigo implicaciones en temáticas como la salud pública y dentro de estas los embarazos en adolescentes. Para ello, se plantea identificar los efectos del fenómeno migratorio sobre los embarazos en adolescentes, durante las vigencias 2010 a 2021, con el fin de observar la relación existente entre los embarazos adolescentes y el fenómeno migratorio que se viene presentando en el municipio de Uribia – La Guajira, mediante un análisis descriptivo que permita relacionar el rango de edad de las embarazadas, la procedencia de estás y su relación con el año de presentación del mismo, al igual que la posible relación entre en embarazos en madres adolescentes y población migrante.