Examinando por Materia "aprendizaje"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Descripción del uso de las herramientas del Learning Management System (LMS) en el aula: relaciones y diseños de entornos de aprendizaje(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2022-05-12) Orozco Altamar, Mauro Stefan; Murcia Arregocés, Maria Victoria; Martín Perico, Juana YadiraLos recursos tecnológicos constituyen un apoyo significativo en el desarrollo de las cátedras universitarias y más en estos tiempos en los que la presencialidad mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es una necesidad. El presente estudio tuvo como objetivo describir el uso de herramientas del Learning Management System (LMS) en el aula por parte de los docentes de una escuela de ciencias de la salud, perteneciente a una institución de educación superior de la ciudad de Bogotá. La recolección de la información se efectuó a través de un cuestionario validado por expertos, aplicado a diecisiete docentes. La investigación es de corte cuantitativo, transversal y descriptivo. Los resultados generales permitieron identificar algunas de las dificultades que tienen los profesores en la interacción con las herramientas tecnológicas del LMS al momento de emplearlas como apoyo para el desarrollo de sus clases.Publicación Sólo datos Enfermedad coronaria basada en la evidencia(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-04-28) Bernal Ferreira, GonzaloPublicación Sólo datos Una exploración a los diálogos de Freire(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2023-03-25) Chiri Espejo, Sergio JoséLas ideas de Paulo Freire resuenan fuerte entre educadores internacionales, especialmente en quienes están familiarizados con el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional. A pesar de que el trabajo de Freire estuvo enfocado en la población adulta en un contexto rural, la noción de reducción y eliminación de la jerarquía existente entre maestros y alumnos, por medio de lo que él llama un verdadero diálogo, puede ser aplicado en el contexto escolar. El principal reto en el entorno de los colegios es dejar de lado el concepto de la tabula rasa, el cual es generalmente utilizado por profesores, estudiantes y padres de familia. Freire critica duramente la educación “tradicional” o “bancaria”, precisamente porque esta asume que los alumnos son similares a cuentas de banco vacías en las cuales el dinero (esto es, el conocimiento) debe ser acumulado. El término esencial que se explora en este escrito es diálogo, el cual, conforme a Freire, no puede existir a menos de que haya contradicciones. Dichas contradicciones, las cuales se originan desde el conocimiento previo y desde diferentes perspectivas personales, son los elementos que deben estimular las interacciones entre educandos y educadores. Sin diálogo no hay verdadera educación, sino solo una imposición de modelos educativos preaprobados por gobiernos para satisfacer sus propios intereses. Es a través del diálogo que los profesores y los alumnos pueden alcanzar una igualdad social genuina, ya que la enseñanza y el aprendizaje se vuelven recíprocos: “La auténtica educación no es llevada a cabo por ‘A’ para ‘B’ o por ‘A’ acerca de ‘B’, sino por ‘A’ con ‘B’, y mediada por el mundo” (Freire, [1970]1993).Publicación Sólo datos Matemédicos(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-08-03) Bernal Ferreira, GonzaloLa literatura médica es cada vez más extensa y difícil de entender. Sumado a esto, la cantidad de publicaciones que se reportan cada día hacen que el mantenerse actualizado sea todo un hecho titánico. La presente revisión busca tanto introducir al estudiante de Medicina en la comprensión de la matemática usada en las publicaciones científicas como fortalecer los conceptos del médico en ejercicio. Este escrito no pretende reemplazar las miles de publicaciones que existen sobre el tema, sino ofrecer una visión muy práctica para su adecuado entendimiento y aplicación en el quehacer médico.Publicación Sólo datos Los Podcast como forma significativa de reinterpretar los conceptos en los procesos de lectoescritura desde los ambientes virtuales de aprendizaje(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2015-06-30) Linares Guerra, Jaime Oswaldo; Corredor Ramírez, Carlos AugustoLa Universidad Santo Tomás, con el objeto de utilizar las nuevas tecnologías, está interesada en usar de forma audaz recursos como el Podcast en tareas elementales que facilitan el proceso de enseñanza- aprendizaje. En un inicio se propone la asignatura de Lectoescritura, en la cual es vital tener en cuenta definiciones tales como las categorías gramaticales, la estructura morfosintáctica, conectores, etc., que son de una relevante importancia en el momento de aprender a elaborar escritos con coherencia y cohesión.