• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Estadísticas y Analíticas
  • Navegar
  • Acerca de
  • Centro de Información y Consulta
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "interculturalidad"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Sólo datos
    ¿Estamos preparados para trascender las fronteras del monolingüismo?
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2017-07-07) Florez, Martha
    La diversidad lingüística se manifi esta como una de las representaciones del plurilingüismo no solamente en la sociedad en la que nos desenvolvemos diariamente, sino en la sociedad global en la que traspasamos fronteras geográfi cas con gran facilidad. Lejos de minimizar cuan signifi cativo son los políglotas como participantes activos en el desarrollo de la economía global, el objetivo de este artículo es examinar la importancia e inclusión del plurilingüismo en la preparación de los estudiantes en una sociedad pensante e innovadora, independientemente al campo de acción profesional para el que se esté capacitando. Aprender un idioma extranjero se ha convertido en indispensable y vital para el desarrollo profesional y personal ya que desarrolla una gran capacidad de entendimiento cognitivo e intercambio cultural. Paralelamente al rápido desarrollo de la tecnología que provoca cambios continuos surgen, nuevos paradigmas y nuevos enfoques disciplinarios que trascienden parámetros lingüísticos y culturales creando diferentes necesidades. Por consiguiente, esimportante plantearnos si estamos preparando a nuestros estudiantes para superar las barreras del monolingüismo y si estamos respondiendo a sus necesidades comunicativas y desafíos que enfrentan en un entorno digital. Este trabajo presenta en forma sistemática y genérica los nuevos enfoques pedagógicos en el aprendizaje de lenguas extranjeras que al colocarlos juntos se concatenan y engranan para dar paso a nuevas corrientes interdisciplinarias. En este contexto, nos concentramos en el modelo de desarrollo de la Competencia Intercultural. Se trata de una refl exión basada en el modelo teórico existente,así como un análisis crítico sobre la implementación y desarrollo de la interculturalidad bajo sus principios teóricos en el diseño del currículo de prendizaje de idiomas extranjeros. Este marco teórico nos presenta parámetros específi cos para lograr resultados de aprendizaje que los estudiantes de lenguas extranjeras necesitan para enfrentarse a un mundo multicultural.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Sólo datos
    Formación de docentes bilingües
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020-11-23) Vergara Jalisco, Martha; Gómez Pérez, Salomé
    Que enseñe una lengua originaria o una lengua extranjera, el docente bilingüe requiere de una formación que no solo lo prepare en las áreas de la lingüística o de la didáctica, sino que lo lleve a reflexionar en la interculturalidad que entreteje los diferentes sistemas de comunicación y de identidad. Lo anterior, adquiere mayor importancia en la actualidad cuando los discursos sobre inclusión e internacionalización, son relevantes en las políticas educativas. En este trabajo se abordarán dos casos diferentes de docentes bilingües: uno centrado en docentes de lenguas indígenas, y otro, enfocado en docentes de lenguas extranjeras. En ambos casos se revisarán, por un lado, los límites de los discursos oficiales reflejados ya sea en la política nacional o en los programas institucionales; y, por otro lado, los desafíos que estos retos representan.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Sólo datos
    Ser madre, trabajadora y universitaria intercultural en El Juncal, Palizada Campeche
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2023-12-20) Mijangos Fuentes, Karla Ivonne; García Grande, Gloria Marvic
    En conmemoración del 8M se desarrolló un conversatorio con madres, trabajadoras y estudiantes de la Universidad Intercultural de Campeche, Subsede El Juncal. El objetivo fue reflexionar junto con las estudiantes participantes de esta investigación, sobre sus experiencias y contextos para ofrecer datos comparativos que dimensionen y visibilicen la situación de las mujeres estudiantes en zonas rurales. El estudio es cualitativo y se trabajó el conversatorio como escenario y método para la comprensión y reflexión de situaciones reales en contextos situados. El análisis de contenido se desarrolló mediante la técnica de la teoría fundamentada. En conclusión, ser madres, trabajadoras y estudiantes de comunidades rurales, es hablar de desigualdades sociales y de equidad, rezago educativo, violación de derechos humanos y condicionamiento para la vida digna. Asimismo, los resultados permitirán hacer un análisis de contextualismo radical, a partir de las diversas opresiones entre las madres trabajadoras y universitarias y, específicamente, de zonas rurales donde las desigualdades se acrecientan, abarcando la (des)incorporación académica de estas experiencias y realidades entre sus principales reflexiones epistémicas.

Contáctanos

Carrera 111 No. 159A-61

Bogotá D.C.

Tel.  +60 (1) 662 2222

Atención al aspirante. +57 323 278 5877

atencionalaspirante@juanncorpas.edu.co

Notificaciones Judiciales

notificacionesjudiciales.fujnc@juanncorpas.edu.co

Horario de atención:

Lunes a viernes de 7:30 a.m  a 5:30 p.m

 

  • Cómo llegar a la Corpas

Normatividad Institucional

  • Estatuto General
  • Reglamento Docente General
  • Adición Reglamento Docente General
  • Reglamento de Bienestar Institucional
  • Reglamento General Estudiantil
  • Código del Buen Gobierno
  • Manual de Tratamiento de Datos
  • Aviso de Privacidad
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Elecciones Corpistas 2020
  • Elecciones Corpistas 2022
  • Derechos Pecuniarios 2024
  • Derechos Pecuniarios 2025
  • Reglamento Específico Facultad de Medicina
  • Reglamento Específico Facultad de Enfermería
  • Reglamento Específico Facultad de Música
  • Reglamento Específico Facultad de Educación
  • Reglamento Posgrados Médico Quirúrgicos

Información Institucional

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS

Personería Jurídica: Resolución 2105  03/29/1974

  • Nuestra Infraestructura
  • Organigrama
  • Directorio Institucional
  • Nuestros Docentes
  • Plan de Desarrollo Institucional 2022 - 2027
  • Manual de Planeación Institucional
  • Estados Financieros
  • Protocolo COVID - 19

Todos los Derechos Reservados | ©  2021

Síguenos en :
Facebook-fInstagramTwitterYoutubeLinkedin

Certificados

Logo Certificados_2025_Mesa de trabajo 1

Enlaces de Interés

logo
icetex-bl
ZOOM SOLO + PNG

Asociaciones

aamc-logo
tufh
rcp-txt-blanco
wonca-logo
fede
connect-bogota
165342623072-1

Enlaces de Interés

logo
icetex-bl
ZOOM SOLO + PNG

Asociaciones

aamc-logo
tufh
rcp-txt-blanco
wonca-logo
fede
connect-bogota
165342623072-1
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo