Publicación: Análisis de género en estudios de caso por situaciones de salud mental
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Desde 1995, la Organización de Naciones Unidas (ONU, 1995) ha impulsado la estrategia de transversalización del enfoque de género en diversas áreas de política pública. En cuanto el sector salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2019) ha integrado dicha estrategia en la búsqueda de la equidad sanitaria en Colombia. Por lo anterior, en trabajo colaborativo con la Asociación Saludarte (entidad privada sin ánimo de lucro enfocada en la rehabilitación psicosocial de personas con trastorno mental) se realizó la revisión de cuatro casos de personas con trastorno mental, con el fin de identificar a partir de un análisis de género las formas en que las relaciones, normas y funciones de género pudieron estar presentes como factores de riesgo y vulnerabilidad para la ocurrencia de situaciones mórbidas en salud mental. El resultado del análisis en mención se presenta en este artículo como una primera aproximación a la incorporación del análisis de género en los estudios de caso de situaciones de salud mental.
Resumen en inglés
Since 1995, the UN has promoted the gender mainstreaming strategy in various areas of public policy. As for the health sector, the World Health Organization (WHO, 2019) has integrated this strategy in the search for health equity and in Colombia. For the above, in collaborative work with the Saludarte Association, a private non- profit entity focused on the psychosocial rehabilitation of people with mental disorder, a review of four (4) cases of people with mental disorder was carried out, in order to identify from a gender analysis, the ways in which gender relations, norms and roles could be present as risk and vulnerability factors for the occurrence of morbid situations in mental health. The result of this analysis is presented in this article as a first approach to the incorporation of gender analysis in case studies of mental health situations.