Publicación: Lineamientos educativos sobre educación alimentaria y nutricional con participación de docentes de una Institución Educativa de básica primaria en Bogotá. 2021
dc.contributor.advisor | Pulido de Castellanos, Rosalba | |
dc.contributor.author | Pérez Pachón, Ángela María | |
dc.date.accessioned | 2024-07-17T20:25:07Z | |
dc.date.available | 2024-07-17T20:25:07Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | material ilustrativo, esquemas, figuras, gráficos | spa |
dc.description.abstract | La alimentación saludable a lo largo de la vida previene la aparición de la malnutrición y de las enfermedades no transmisibles como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y el cáncer, que se encuentran entre las principales causas de mortalidad en el mundo. Algunas acciones recomendadas por la OMS para disminuir la malnutrición incluyen el desarrollo de políticas y programas escolares que alienten a los niños y las niñas a adoptar y mantener una alimentación saludable e impartir conocimientos sobre nutrición y prácticas alimentarias saludables a niños, adolescentes y adultos. Sin embargo, diferentes investigaciones han evidenciado que la educación alimentaria y nutricional (EAN) no se aborda directamente en los currículos escolares, adicionalmente las docentes no cuentan con conocimientos ni materiales pedagógicos apropiados que les permitan desarrollar el tema con sus estudiantes. Para responder a esta necesidad, se plantea la presente investigación con el fin de elaborar de manera participativa con docentes de básica primaria una propuesta de lineamientos educativos que respondan a las recomendaciones nacionales e internacionales para la promoción del consumo de alimentos saludables. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación para la Salud | spa |
dc.description.methods | Metodología de investigación que tiene un enfoque dentro del paradigma crítico-social, utilizando el método en Investigación participativa con docentes de una institución educativa de básica primaria en Bogotá, y permitió la construcción de los lineamientos educativos transversales sobre EAN para fomentar su aprendizaje en las diferentes asignaturas del PEI, de manera contextuada y significativa para los estudiantes, contando con un enfoque cualitativo basado fundamentalmente en la observación y obtención de datos estadísticos. | spa |
dc.description.notes | Incluye: siglas | spa |
dc.description.program | Maestría en Educación para la Salud | spa |
dc.format.extent | 87 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Pérez-Pachón Á. Lineamientos educativos sobre educación alimentaria y nutricional con participación de docentes de una Institución Educativa de básica primaria en Bogotá. 2021 [Internet] [Tesis de Maestría]. Bogotá: Fundación Universitaria Juan N. Corpas; 2022 [citado 17 de julio de 2024]. Disponible en: https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/258 | spa |
dc.identifier.instname | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/258 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Educación | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
dc.relation.references | Alberich, T. (2002). Perspectivas de la Investigación Social, en Rdz. Villasante, T (et al.): Investigación Social Participativa. Construyendo ciudadanía. 1. (págs. 65-78) | spa |
dc.relation.references | Anaya, S, Alvarez, M. (2018). Factores asociados a las preferencias alimentarias de los niños. Revista Eleuthera, 18 (págs. 58-73). http://dx.doi.org/10.17151/eleu.2018.18.4 | spa |
dc.relation.references | Arismendi, L, Carmona, I., Rodríguez, L., Alzate, T. (2015). Validación del juego reglado “Chefcitos”, para promover hábitos de vida saludable y el consumo de frutas y verduras en escolares mayores de siete años. Revista Perspectivas de Nutrición Humana. 17 (págs. 67-76). DOI: 10.17533/udea.penh.v17n1a06 | spa |
dc.relation.references | Arteaga, M. Cesar, R. (2015). Investigación en Ciencias Sociales en el Siglo XXI. Recuperado el 25 de julio de 2021 de https://sites.google.com/site/investigacioncsociales/investigacionhistorico-hermeneutico | spa |
dc.relation.references | Barbe, A. (2018). Estilo de vida, estado nutricional y prácticas alimentarias en docentes que realizan doble turno. REDI - Repositorio Digital de la Universidad FASTA. http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/1683 | spa |
dc.relation.references | Bejarano, JJ, Parra, D. (2014). El TLC con USA: ¿una nueva transición nutricional? ¿Cómo influirá en el peso de los colombianos? Revista de la Facultad de Medicina, 62 (1), 7-8. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v62n3sup.43143 | spa |
dc.relation.references | Boyland, B., Whalen, R., Christiansen, P., McGale, L., Duckworth, J., Halford, J., Clark, M., Rosenberg, G., Vohra, J. (2018) See it, want it, buy it, eat it: How food advertising is associated with unhealthy eating behaviours in 7 – 11 year old children. Cancer Research UK. Recuperado el 21 de julio de 2021 de https://www.cancerresearchuk.org/sites/default/files/see_it_want_it_buy_it_eat_it_final_report.pdf. | spa |
dc.relation.references | Caraballo, R. (2003): “Espacios educativos informales para la educación de personas adultas y el desarrollo comunitario” en Lucio-Villegas, E. (ed) (2003): Apuntes sobre educación de personas adultas y acción comunitaria. (págs. 45-56). | spa |
dc.relation.references | CISAN (2017). Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Lineamiento Nacional de Educación Alimentaria y Nutricional. | spa |
dc.relation.references | Cordero, S. Mengascini, A y cols (2016) La alimentación desde una perspectiva multidimensional en la formación de docentes en ejercicio. Revista Ciência & Educacao (Bauru), 22 (1). DO - 10.1590/1516-731320160010014 | spa |
dc.relation.references | de Zubiria, J (2017). Como diseñar un currículo por competencias. Biblioteca del Magisterio. Contento, I.2011. Nutrition Education: Linking Research, Theory and Practice. Second edition. Burlington, USA, Jones & Bartlett Learning | spa |
dc.relation.references | Davis et al. (2021). School-based gardening, cooking and nutrition intervention increased vegetable intake but did not reduce BMI: Texas sprouts - a cluster randomized controlled trial. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity ; 18(1): 18. Recuperado el 18 de julio de 2021 en https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/mdl-33485354 | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2015) Pérdida y desperdicio de alimentos en Colombia. Estudio de la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas. Recuperado el 23 de junio de 2020 de https://mrv.dnp.gov.co/Documentos%20de%20Interes/Perdida_y_Desperdicio_de_Alimentos_en_colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Departamento para la Prosperidad Social. (2016). Estrategia de Ambientes Alimentarios Saludables. | spa |
dc.relation.references | Díaz, A., & Mitjáns, A. (2013). Creatividad y subjetividad: su expresión en el contexto escolar. Diversitas-Perspectivas en psicología, 9(2), 427-434. | spa |
dc.relation.references | Elliott, C. (2019). Tracking Kids’ Food: Comparing the Nutritional Value and Marketing Appeals of Child-Targeted Supermarket Products Over Time. Nutrients 2019, 11, 1850. Recuperado el 21 de julio de 2021 de https://doi.org/10.3390/nu11081850. | spa |
dc.relation.references | FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF. (2019). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019. Protegerse frente a la desaceleración y el debilitamiento de la economía. | spa |
dc.relation.references | FAO. (2012). Manual de la alimentación escolar saludable. | spa |
dc.relation.references | FAO. Alimentación y nutrición escolar. Recuperado el 29 de julio de 2021 de http://www.fao.org/school-food/areas-work/based-food-nutrition-education/es/. | spa |
dc.relation.references | Fernandes, P.; Campos, B.; Vasconselos, F. (2009). Evaluating the effect of nutritional education on the prevalence of overweight/obesity and on foods eaten at primary schools. Jornal de Pediatria. (Rio J.) 85 (4) • Recuperado el 04 de julio de 2021 en https://doi.org/10.1590/S0021-75572009000400008. | spa |
dc.relation.references | Fierro, M. Salinas, J. Lera, L. González, C. Vio, F. 2019. Efecto de un programa para profesores sobre cambio de hábitos alimentarios y habilidades culinarias en escuelas públicas de Chile. Nutr Hosp; 36(2):441-448. Recuperado el 15 de agosto de 2021 en http://dx.doi.org/10.20960/nh.2190 | spa |
dc.relation.references | Freire, P, Macedo, D. (1989) Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la realidad. | spa |
dc.relation.references | Galván, M. Ríos-Pérez, F. López-Rodríguez, G. Guzmán, R. Fernández, T. Camacho, G. Robles, M. 2016. Design and evaluation of a campaign to promote the consumption of vegetables and fruits in Mexican school-age children. Nutr Hosp; 33:1164-1171. Recuperado el 12 de julio de 2021 en: http://dx.doi.org/10.20960/nh.582 | spa |
dc.relation.references | Galvao V, Praia, J. (2009). Construir com os professores do 2º ciclo práticasletivasinovadoras: umprojeto de pesquisa sobre o ensinodo tema curricular Alimentação Humana. CiêncEducaç Bauru. Revista Scielo, 15 (3). http://dx.doi.org/10.1590/S1516-73132009000300011. | spa |
dc.relation.references | González, J, González, S., Quiroga, N. (2017). Las madres y su rol educador: una experiencia de cambio desde la educación popular. Infancias Imágenes, 16(1), 25-42. http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/infancias DOI:10.14483/16579089.10751 | spa |
dc.relation.references | Hernández, E y cols (2015). Promoción de alimentación saludable en hogares comunitarios infantiles del municipio de Sopó (Cundinamarca. Colombia) bajo la estrategia de Atención Primaria en Salud. Revista Salud Uninorte. 31 (3). http://dx.doi.org/10.14482/sun.31.3.7632 | spa |
dc.relation.references | Instituto Bicultural Jean Piaget. La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget. Recuperado el 05 de junio de 2021de https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piaget. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2015). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional. https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacionnutricional | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2015). Guías alimentarias para la población colombiana mayor de dos años. Recuperado el 25 de marzo de 2020 de http://www.icbf.gov.co/bienestar/nutrición/educación-alimentaria | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2017). Guías alimentarias para la población colombiana menor de dos años, mujeres gestantes y madres en período de lactancia. Recuperado el 25 de marzo de 2020 de http://www.icbf.gov.co/bienestar/nutrición/educación-alimentaria | spa |
dc.relation.references | Jansen, P. et al. 2014. Teacher and Peer Reports of Overweight and Bullying Among Young Primary School Children. PEDIATRICS Volume 134, Number 3, September 2014. Pp 472-481 | spa |
dc.relation.references | Jurado, F. (2014). El ajuste al sistema educativo colombiano. Ruta Maestra Santillana, 7, 19-27 | spa |
dc.relation.references | Kain, J. Leyton, B., Concha, F., Salazar, G., Lobos, L., Vio, F. (2010). Estrategia de prevención de obesidad en escolares: Efecto de un programa aplicado a sus profesores. Revista médica de Chile, 138 (2). http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872010000200006 | spa |
dc.relation.references | LeBoterf, G. (1986): “La investigación participativa: Una aproximación para el desarrollo local”, en Quintana, J. M. (1986) Investigación participativa. Educación de adultos. | spa |
dc.relation.references | Leiman, W. (1991): “El proceso de formación en pequeños grupos: marco general del proceso y análisis posterior de los estilos de interacción”, en Leiman, W. y Vandemeulebroecke, L.: La educación de adultos como proceso. Madrid.: Popular. | spa |
dc.relation.references | Lisarazo, A. (2012). Teorías y diseños curriculares. Recuperado el 22 de agosto de 2020 de https://es.slideshare.net/liliana-liz/7-lineamientos-estndares-y-competencias-curriculares | spa |
dc.relation.references | Kemmis, K, McTaggart, R. (1988): Cómo planificar la investigación-acción. | spa |
dc.relation.references | Membiela P, Cid, M. (1998). Desarrollo de una unidad didáctica centrada en la alimentación humana, social y culturalmente contextualizada. Enseñanza de las Ciencias: Revista de investigación y experiencias didácticas, 6(3). Recuperado el 12 de mayo de 2020 de https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21553 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos curriculares preescolar-básica-y-media. Recuperado el 19 de marzo de 2020 de https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Direccionde-Calidad/Referentes-de-Calidad/339975:Lineamientos-curriculares. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales (págs. 17-31) | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas (pág. 172) | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional MEN. 2010. Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media (págs. 13, 56) | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. El camino hacia la calidad y la equidad. Recuperado el 17 de agosto de 2020 de http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL_ISBN%20web.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley General de Educación. Recuperado el 25 de abril de 2020 de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Ley%20115%20de%201994.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Estrategia de Información, Educación y Comunicación en Seguridad Alimentaria y Nutricional. | spa |
dc.relation.references | Montenegro E, Salinas, J., Parra, M., Lera, L., Vio, F. (2014). Evaluación de una intervención de educación nutricional en profesores y alumnos de prebásica y básica de la comuna de los Andes en Chile. Archivos latinoamericanos de nutrición, 64(3):182-91. Recuperado el 20 de junio de 2020 de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222014000300005 https://modelospedagogicos.webnode.com.co/ | spa |
dc.relation.references | Norman, J., Kelly, B., McMahon, A.T. et al. (2018). Sustained 83mpacto f energy-dense TV and online food advertising on children’s dietary intake: a within-subject, randomised, crossover, counter-balanced trial. Int J Behav Nutr Phys Act 15, 37 https://doi.org/10.1186/s12966-018-0672-6 | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2004), Estrategia Mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. | spa |
dc.relation.references | Osorio de Sarmiento, M, Sarmiento Osorio, M, Bustos Sierra, L, Gómez, H, Santacruz, L, Saavedra Molano, D, Romero Cruz, I y Vargas Rodríguez, G. (2020). Procesos de investigación educativa desde lo cualitativo: una mirada desde las líneas de investigación del Grupo Cibeles de la ESECS. Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR. | spa |
dc.relation.references | Ospina, B. (2008). La educación como escenario para el desarrollo humano. Revista de Investigación y educación en enfermería. 26 (2). Recuperado el 18 de agosto de 2020 de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072008000300001 | spa |
dc.relation.references | Pérez, G. (1994): Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Métodos I. Colección Aula Abierta. Recuperado el 23 de agosto de 2020 de http://concreactraul.weebly.com/uploads/2/2/9/5/22958232/investigacin_cualitativa.pdf | spa |
dc.relation.references | Pérez, M., Echauri, M., Ancizu, E., Chocarro, J. (2006). Manual de Educación para la Salud. Gobierno de Navarra. | spa |
dc.relation.references | Picagli, M., Contreras, C. (2020). Promoción de la alimentación saludable en escuelas rurales de Arrecifes. (video). Youtube. URL. https://inta.gob.ar/videos/promocion-de-laalimentacion-saludable-en-escuelas-rurales-de-arrecifes. Recuperado el 21 de julio de 2021 en: https://inta.gob.ar/videos/promocion-de-la-alimentacion-saludable-en-escuelas-rurales-de-arrecifes | spa |
dc.relation.references | Pozuelos, Francisco., García, F., Gracia, F. (2017). Trabajo por proyectos para la promoción de la alimentación en la escuela en el medio rural. Revista Aula de innovación educativa. Barcelona. N. 262, junio; p. 43-48. Recuperado el 12 de julio de 2021 en: https://hdl.handle.net/11162/200228 | spa |
dc.relation.references | PNUD. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado el 20 de junio de: https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-4-quality-education.html | spa |
dc.relation.references | República de Colombia. Constitución Política de Colombia. Recuperado el 10 de marzo de 2020 de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67 | spa |
dc.relation.references | Ribeiro, C., Mesquita, C. (2019) Influência dos media nas escolhas alimentares dos alunos, Da Investigação às Práticas, 9(1), 81 – 89. 2018. Recuperado el 20 de agosto de 2021 de https://doi.org/10.25757/invep.v9i1.169 | spa |
dc.relation.references | Rincón, D., Arnal, J. (et al.) (1995): Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. | spa |
dc.relation.references | Rosales, Y. y cols. (2017). Alimentación saludable en docentes. Revista Cubana de Medicina, 33 (1). Recuperado el 31 de marzo de 2020 de http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/272/128#:~:text=Los%20profesores%20necesitan%20una%20dieta,(econ%C3%B3micos%2C%20antropol%C3%B3gico | spa |
dc.relation.references | Salinas, J, González, C., Fretes, G., Montenegro, E., Vio, R. (2014). Bases teóricas y metodológicas para un programa de educación en alimentación saludable en escuelas. Revista Chilena de Nutrición, 41 (4). http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182014000400001 | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Educación del Distrito. (2018). Implementación de una Estrategia de Ambientes Alimentarios Saludables en el entorno escolar. | spa |
dc.relation.references | Serrano, P. (2020). ¡Por una alimentación saludable! Programa de salud en escuelas rurales sobre alimentación dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años. Revista Atalaya Médica Turolense. ISS-e 2254-2671, Nº. 19, págs. 171-212 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7907056 | spa |
dc.relation.references | Taylor, S. y Bogdan, R. (1986) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Recuperado el 23 de agosto de 2020 en http://mastor.cl/blog/wpcontent/uploads/2011/12/Introduccion-a-metodos-cualitativos-de-investigaci%C3%B3n-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | UNESCO. 2005. La conceptualización de la UNESCO sobre calidad: un marco para el entendimiento, el monitoreo, y la mejora de la calidad educativa. Recuperado el 10 de agosto de 2020 de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/COPs/Pages_documents/Resource_Packs/TTCD/sitemap/resources/1_1_3_P_SPA.pdf | spa |
dc.relation.references | UNESCO- UNODC. 2019. Fortalecimiento del estado de derecho mediante la educación. Guía para los encargados de la formulación de políticas. ISBN 978-92-3-300114-5. Recuperado el 26 de junio de 2021. | spa |
dc.relation.references | Vargas Rodríguez, G. R. (2017). La investigación desde la Maestría en Educación: A partir de los propósitos institucionales. GR Vargas Rodríguez, Pensar la investigación desde la creatividad, la diversidad y la inclusión: una mirada desde la educación posgradual, 65-71. | spa |
dc.relation.references | Williamson, S., Szocs, C. (2021). Smiling faces on food packages can increase adults' purchase likelihood for children. Appetite. Volume 165. Recuperado el 21 de julio de 2021 de https://doi.org/10.1016/j.appet.2021.105301. | spa |
dc.relation.references | Zapata, Y. (2019). Desarrollo de una guía Educativa en Alimentación y Nutrición, orientada a docentes de la Institución Educativa Piedragorda del Municipio de San Vicente Ferrer, Antioquia. Recuperado el 25 de julio de 2021 en: http://hdl.handle.net/10567/2584. | spa |
dc.rights | Todos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.decs | Educación para la salud -- Asistencia social | spa |
dc.subject.decs | Política nutricional -- Guías alimentarias | spa |
dc.subject.decs | Promoción de la salud -- Nutrición, alimentación y dieta | spa |
dc.subject.decs | Evaluación nutricional -- Hábitos | spa |
dc.subject.decs | Tamizaje -- Estudiantes de enseñanza primaria | spa |
dc.subject.decs | Prevención primaria -- Alimentos ultraprocesados | spa |
dc.subject.proposal | Educación alimentaria y nutricional | spa |
dc.subject.proposal | Alimentación saludable | spa |
dc.subject.proposal | Prácticas alimentarias de docentes | spa |
dc.subject.proposal | Participación de docentes | spa |
dc.subject.proposal | Lineamientos educativos | spa |
dc.title | Lineamientos educativos sobre educación alimentaria y nutricional con participación de docentes de una Institución Educativa de básica primaria en Bogotá. 2021 | spa |
dc.type | Tesis de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.audience | Comunidad Académica Universitaria | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- AngelaMaríaPérezPachón_2022.pdf
- Tamaño:
- 3.56 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos patrimoniales de Autor simple-FUJNC.pdf
- Tamaño:
- 40.36 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Licencia de uso no exclusivo para uso de las obras del repositorio CIC-FUJNC.pdf
- Tamaño:
- 72.37 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: