Publicación: Configuración del sujeto en la calidad de la educación colombiana. Por una propuesta de formación en lectura comprensiva, analítica y crítica
dc.contributor.author | Batanelo García, Luz Elena | |
dc.date.accessioned | 2021-05-21T19:38:05Z | |
dc.date.available | 2021-05-21T19:38:05Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Desde una postura crítica a los actuales enfoques de la calidad de la educación en general y a partir de los postulados sobre el biopoder de Foucault, requieren ser reflexionadas desde la visibilización de los procedimientos y reglas en los juegos poder-saber-sujeto ocultas en las prácticas discursivas que circulan acerca de la calidad de la educación superior. Entonces, ¿qué hacer en la Universidad para que la calidad sea excelencia y no vista como una empresa? El propósito es proyectar una formación de sujetos “inquietos por sí mismos” a partir de la capacidad para realizar lecturas comprensivas, analíticas y críticas. | spa |
dc.format.extent | 30 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Batanelo García, L. E. (2020). Configuración del sujeto en la calidad de la educación colombiana. Por una propuesta de formación en lectura comprensiva, analítica y crítica. En L. A. Ramírez Peña, J. A. Gómez Arévalo, F. A. Chica Cañas, J. D. Marín Gallego, & R. N. Tuay-Sigua, La calidad de la educación en el laberinto del siglo XXI : Aportes desde el proyecto de investigación sobre incidencia del enfoque pedagógico en la calidad de la educación (1 edición, pp. 97–126). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297391.4 | spa |
dc.identifier.doi | 10.26752/9789589297391.4 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/42 | spa |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.26752/9789589297391.4 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.publisher.editor | Centro Editorial Ediciones FEDICOR. | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.citationedition | 1 edición | spa |
dc.relation.citationendpage | 126 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 97 | spa |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
dc.relation.ispartofbook | La calidad de la educación en el laberinto del siglo XXI : aportes desde el proyecto de investigación sobre incidencia del enfoque pedagógico en la calidad de la educación | spa |
dc.relation.references | Hativa, N. (2000), Teaching for Effective Learning in Higher Education. Kluwer Academic Publishers | spa |
dc.relation.references | Vizcarra H. y Monteiro, E. La no neutralidad en la evaluación de la calidad y modelos de evaluación de la educación superior, casos de: Colombia, Argentina y Brasil Avaliação. Revista da Avaliação da Educação Superior, vol. 16, núm. 2, julio, 2011, pp. 291-315. | spa |
dc.relation.references | UNESCO (2010). Las transformaciones de la Educación Superior en América: Identidades en construcción. Revista ESS, Educación Superior y Sociedad, año 15, Número 1. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/ pf0000191731 | spa |
dc.relation.references | Unzue, M. (2018), Una mirada sobre la educación superior en América Latina. Revista de educación y derecho. Número 19, Octubre de 2018- Marzo 2019. | spa |
dc.relation.references | Seibold, J. S.J. (2000). La calidad integral en educación. Reflexiones sobre un nuevo concepto de calidad educativa que integre valores y equidad educativa. Revista Iberoamericana de Educación - Número 23 Mayo - Agosto 2000 / Maio - Agosto 2000 | spa |
dc.relation.references | Restrepo Gómez, B. (2006). ¿Hacia dónde va la Educación Superior en Colombia? Universidad de la Salle. | spa |
dc.relation.references | Ramsden, P. (2007), Learning to Teach in Higher Education. Routledge Falmer. | spa |
dc.relation.references | Miñana, C y Rodríguez, J. G (2011), La educación en el contexto neoliberal. En Restrepo, Darío (ed.) La Falacia Neoliberal. Crítica y alternativas. Universidad Nacional de Colombia. pp. 285-321. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Lineamientos Política de educación superior inclusiva. Dirección de Fomento para la Educación Superior. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2013). Lineamientos para solicitud, otorgamiento y renovación de registro calificado. programas de pregrado y posgrado. | spa |
dc.relation.references | Melo, L. K et al. (2017). La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencial. Revista Desarrollo y Sociedad 78. Primer semestre de 2017, pp. 59-111, ISSN 0120-3584 1900-7760. | spa |
dc.relation.references | Medina, R., (1995), Calidad expresión ambigua y de uso frecuente. Revista la Escuela en Acción. pp.34-37. | spa |
dc.relation.references | López, F. (1997). “Complejidad y educación”, Revista Española de Pedagogía. enero-abril, LV (206), pp.106-112. | spa |
dc.relation.references | Lesourne, J. (1993). “Educación y sociedad. Los desafíos del año 2000”, Barcelona, Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Kane, R. (2002), Telling Half of the Story: A critical review of research on the teaching beliefs and practices of university academics. Review of Educational Research, vol. 72, núm. 2, pp.177-228. | spa |
dc.relation.references | Guzmán, J. (2011), La calidad de la enseñanza en educación superior ¿Qué es una buena enseñanza en este nivel educativo?, Revista Perfiles educativos, vol.33. Spe México. Gento, S. (1996). Instituciones educativas para la Calidad Total. Muralla. | spa |
dc.relation.references | González-Serrano, M. D. C. C. (2011). Una aproximación a los aspectos positivos y negativos derivados de la puesta en marcha del Plan Bolonia en la Universidad Española. Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, (4), pp.91-104. Recuperado de http://www. eumed.net/rev/rejie/ | spa |
dc.relation.references | Gimeno, J (2002). Calidad de la educación: la deconstrucción del concepto. Cuadernos de pedagogía. ISSN 0210-0630, Nº 451, 2014, pp. 32-35. | spa |
dc.relation.references | Edwards, V. (1998), El concepto de calidad de la educación. Centro de Investigación y Capacitación en Educación. Tercer Milenio y UNESCO. | spa |
dc.relation.references | Delors, J. et al. (1997). La Educación encierra un tesoro.Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre Educación para el siglo XXI, Santillana y UNESCO. | spa |
dc.relation.references | De Juanas Oliva, Á. (2010). Contemplando Bolonia: una década de acontecimientos en la formación del Espacio Europeo de Educación Superior. Foro de educación, 8(12), pp.69-91. Recuperado de https:// www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/105 | spa |
dc.relation.references | Díaz-Maroto, I. T., de Miguel Barcala, L., & Carrillo, M. D. L. (2012). Entornos personales de aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 15(2), pp.123-142. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/ried/ article/view/602/537 | spa |
dc.relation.references | Díaz, E. (2010). Bolonia y el arte de aprender. Revista de Derecho UNED, (7), pp.247-273. ttps://doi.org/10.5944/rduned.7.2010.11027 | spa |
dc.relation.references | Guzmán, C. J. (2008), ¿Qué hacen los buenos maestros que enseñan Psicología? Una integración de investigaciones sobre la docencia efectiva en Psicología, pp.59-90. UNAM-Facultad de Psicología. | spa |
dc.relation.references | Calvo, J. F. M. (2018). Calidad educativa en la educación superior colombiana: una aproximación teórica. Sophia, 14(2), pp.4-14. http://dx.doi. org/10.18634/sophiaj.14v.2i.799 | spa |
dc.relation.references | Bertoglio, O. (1982, 4ta. edición), Anatomía de la empresa: Una teoría general de las organizaciones sociales. Noriega. | spa |
dc.relation.references | Ardila, M. (2011). Calidad de la educación superior en Colombia, ¿problema de compromiso colectivo? Revista Educación y Desarrollo Social, (Vol.5), pp.44-55. | spa |
dc.rights | Todos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva Responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.source | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/38 | spa |
dc.source | La calidad de la educación en el laberinto del siglo XXI : aportes desde el proyecto de investigación sobre incidencia del enfoque pedagógico en la calidad de la educación | spa |
dc.subject.armarc | Calidad de la educación | spa |
dc.subject.unesco | Enseñanza superior | spa |
dc.subject.unesco | Enseñanza profesional | spa |
dc.subject.unesco | Administración de la educación | spa |
dc.subject.unesco | Acreditación | spa |
dc.subject.unesco | Pertinencia de la educación | spa |
dc.subject.unesco | Eficiencia de la educación | spa |
dc.title | Configuración del sujeto en la calidad de la educación colombiana. Por una propuesta de formación en lectura comprensiva, analítica y crítica | spa |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 4.Configuración del sujeto en la calidad de la educación colombiana.-páginas-98-127.pdf
- Tamaño:
- 10.78 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: