AB. Capítulos de libros
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-corpas.metacatalogo.org/handle/001/3
Navegar
Envíos recientes
Publicación Acceso abierto Estrés e inteligencia emocional en estudiantes de una Universidad Pública de Lima(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Santa María Relaiza, Héctor Raúl; Sánchez Temple, María Milagros; Díaz Román, Yanet Olinda; Romero Sudario, LupeEn los dos últimos 2020 – 2021 en todo el mundo se ha vivido momentos de incertidumbre a causa de la pandemia Covid 19, que ha afectado emocionalmente a la población, es por ello que la investigación se enfocó en determinar la asociación entre el estrés y la inteligencia emocional en estudiantes de una universidad pública de Lima. Concluyendo que el estrés se relaciona de manera inversa sobre la inteligencia emocional.Publicación Acceso abierto Rumiación de estudiantes universitarios en tiempos de pandemia : género y edad(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Palacios Garay, Jessica Paola; Cadenillas Albornoz, Violeta; Trujillo Medrano, Betty; Robalino Sanchez, KarlaLa rumiación es la acción de pensar constantemente en un hecho o suceso con la entera finalidad de reflexionar sobre el mismo. Los resultados fueron que la rumiación, rumia depresiva, reproches y reflexión se encuentran asociadas o son dependientes del sexo y la edad. Se concluye que la rumiación es una estrategia de autorregulación precipitada por pensamientos negativos y tiene como consecuencia que los estudiantes presenten poca motivación, tristeza, sentirse con menos energía para efectuar cualquier actividad, distraibilidad, un pronóstico de alto nivel de agotamiento emocional académico.Publicación Acceso abierto Estudio del efecto de los factores de gestión en el proceso de acreditación universitaria(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Hinojo Jacinto, Guillermina Norberta; Tazzo Tomas, Magda Marianella; Quiroz Aguirre, Gualverto Federico; Quiñones , Aura; Sifuentes Pinto, NilsaLa presente investigación pretende describir el nivel de implementación de los factores de gestión dentro del proceso de acreditación en los programas universitarios. El análisis de los datos recolectados permitió llegar a la conclusión de que el factor de gestión universitaria en el proceso de acreditación de los programas universitarios, presentan un nivel parcialmente implementado.Publicación Acceso abierto Gestión de recursos humanos, comunicación interna y trabajo remoto de los servidores en una Entidad Pública, Lima 2021(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Quiñones Li, Aura Elisa; Sifuentes Pinto, Nilsa; Quiñones Vernazza, César Augusto; Bustamante Malaver, Nélida Esperanza; Hinojo Jacinto, Guillermina NorbertaEl presente estudio tuvo como propósito determinar la relación de la gestión de recursos humanos y la comunicación interna en el trabajo remoto de los trabajadores de una entidad pública peruana. Se concluye que la gestión de recursos humanos y la comunicación interna tienen una influencia positiva en la variable trabajo remoto de los servidores en una entidad pública de Perú.Publicación Acceso abierto Factores sociodemográficos e impulsividad en adolescentes de Lima(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) García García, Eddy Eugenio; Mosquera Torres, Dino Fernando; Castro Santiesteban Relaiza, Martin; Jara Ames, Edith Honorina; Ordinola Villegas, Milagros SilviaEl presente estudio tiene como objetivo describir y comparar la impulsividad con los factores sociodemográficos en adolescentes de la ciudad de Lima. Como resultados resaltan que existen diferencias significativas al realizar la comparación de la impulsividad según las edades y el año escolar, siendo los adolescentes de 14 años de edad, de sexo masculino y que viven con sus dos padres los que presentan mayor índice de impulsividad.Publicación Acceso abierto Motivación de logro en estudiantes de tercer grado de secundaria de una institución educativa de Piura(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Menacho Vargas, Isabel; Flores Ccanto, Florencio; Vásquez Ramos, Segundo Pío; Boy Barreto, Ana Maritza; Villanueva Figueroa, Rosa ElviraLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la motivación de logro en estudiantes de tercer grado de secundaria de una institución educativa de Piura. De acuerdo a los resultados encontrados, se concluye que los estudiantes de una institución pública, presentan una alta motivación de logro; esto se ve expresado en una tendencia alta a muy alta en las dimensiones necesidad de logro, necesidad de afiliación y necesidad de poder.Publicación Acceso abierto Condición física, percepción de apoyo, resiliencia y depresión post parto en puérperas de 18 a 30 años en Lima metropolitana, 2022(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Araujo-Robles, Elizabeth Dany; Díaz Mujica, Juana Yris; ;La presencia de la depresión puerperal afecta a las mujeres, por ello el estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las características físicas, el apoyo percibido y la resiliencia con la depresión puerperal en puérperas de 18 a 30 años en Lima Metropolitana durante el año 2022. Bajo la metodología descriptiva correlacional, con una muestra no probabilista de 44 puérperas de primer o segundo embarazo. Los resultados indican relación negativa y baja, entre la resiliencia y la depresión puerperal lo mismo entre la condición física de la madre y percepción de apoyo con la depresión puerperal.Publicación Acceso abierto El liderazgo orientado por resultados y la optimización de la calidad de los servicios al usuario en la oficina general de gestión de recursos humanos del ministerio de agricultura y riego(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Quiñones Li, Aura Elisa; Sifuentes Pinto, Nilsa; Hinojo Jacinto, Guillermina NorbertaLa modernización del Estado se orienta a la adecuación de un conjunto de acciones y políticas públicas de mediano a largo plazo para establecer la relación del Estado con los usuarios de manera más eficiente; Así, incluye la mejora continua, en la que se desarrollan y replantean las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales, estando a la vanguardia de la tecnología con una visión colaborativa, relacional y abierta. En este sentido, el propósito de la investigación fue demostrar que el liderazgo orientado a resultados optimizaría la calidad de los servicios al usuario en la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos del Ministerio de Agricultura y Riego.Publicación Acceso abierto Diversidad de aves de Chosica(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Blancas Amaya, Hellen Felicia; Boy Barreto, Ana Maritza; Pablo Ricra, Zara Graciela; Enciso Arriaga, Maggali Nora; ;El proyecto de investigación desarrollado en el año 2014, 2015 y 2016, cumple con el objetivo de conocer la diversidad de Aves de Chosica, los lugares que frecuentan y su permanencia; las aves, a pesar de ser conspicuos, son poco conocidas en cuanto a su diversidad. La investigación desarrollada es importante porque permite saber lo que se tiene en la zona de estudio; esto sería el punto de partida para hacer proyecciones sobre impactos ambientales ocurridos y que haya comprometido a poblaciones de aves. Esta investigación, abarca un área con el propósito de realizar en el futuro una forma de dar protección y la conservación de las especies de aves que habitan la zona estudiada, nos ha significado el reconocimiento de más 11 Órdenes, 19 Familias y 38 especies; siendo el logro alcanzado al 2.0 % del total de especies que alcanza a 1884 registradas por Plenge (2022). Aún quedan algunos en revisión hasta confirmar su identificación específica que permitirá aumentar el número de especies estudiados en la zona mencionada.Publicación Acceso abierto Estrés académico en estudiantes universitarios durante la pandemia Covid 19(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Castro Santiesteban, Martín; García García, Eddy Eugenio; Jara Ames, Edith Honorina; Mosquera Torres, Dino Fernando; Ordinola Villegas, Milagros SilviaLa vida universitaria para el estudiante durante la pandemia no ha sido una tarea fácil. Desde la disrupción de las clases presenciales a causa de la COVID 19 a la modalidad de enseñanza-aprendizaje basada en las TICS donde los estudiantes tenían que adaptarse a las nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje y a clases mediadas por la tecnología online . Asociados a las dificultades en la conectividad, acceso y recursos, así también a las horas prolongadas de exposición a las computadoras, laptops, celulares, etc. sumado a ello; los factores personales, familiares y sociales; terminó generando en los estudiantes universitarios peruanos una alta prevalencia de estrés académico durante la pandemia . Estas condiciones de tecnoestrés generaron preocupación por afectar el estado emocional de los estudiantes, En tal sentido, como propósito del estudio se planteó conocer el nivel del estrés académico en los estudiantes universitarios durante la pandemia y, desde la investigación podemos prevenir consecuencias en los futuros profesionales.Publicación Acceso abierto Cultura organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores universitarios(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Pachas Barrientos, Luz Milagros; Ramos Mendoza, Julio César; Tasayco Jala, Abel Alejandro; Torres Sotelo, César IvánLa cultura y el desempeño son dos variables presentes en las organizaciones, por lo que el desempeño de un colaborador dependerá de la integración con sus pares y el clima organizacional en el que se consoliden los objetivos de la organización. Por tanto, el objetivo fue determinar la relación de la cultura organizacional en el desempeño laboral. El estudio se enmarca en el contexto de una entidad universitaria del sur del Perú, siendo una limitación, el acceso con los colaboradores universitarios en realizarlo de forma presencial.Publicación Acceso abierto El aprendizaje-servicio en estudiantes universitarios(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Diestra Cueva, Elizabeth Teresa; Flores Ccanto, Florencio; Menacho Vargas, Isabel; Vásquez Ramos, Segundo Pío; Raggio Ramírez, Giuliana del SocorroDebido a las brechas de desigualdad existentes y a la creciente necesidad de los estudiantes de involucrarse en temas sociales, son muchas las instituciones educativas que han optado por desarrollar una metodología pedagógica basada en el aprendizaje-servicio virtual como alternativa ante las necesidades sociales en el contexto de pandemia. La presente investigación pretende identificar el Aprendizaje – servicio virtual en la formación de los estudiantes universitarios y evidenciar la adaptación, contextualización y ejecución del APS virtuales para el desarrollo de sus actividades.Publicación Acceso abierto Tendencias de formación docente en concordancia con las necesidades de los contextos educativos de educación básica y media(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Osorio de Sarmiento, Marta; Univio Molano, Julio EstebanEn el marco del Programa Nacional de Bilingüismo en Colombia, se pretende examinar las tendencias que subyacen a la formación inicial de los docentes en Lenguas Extranjeras (DLE), con base en la descripción de sus planteamientos característicos, sus métodos y objetivos, para ello, se indaga en la literatura que aborda las distintas perspectivas, y así (con el objeto de) identificar los aspectos que estructuran dichas tendencias, para de esta manera contribuir al reconocimiento de las prácticas docentes y mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las LE.Publicación Acceso abierto Tendencias en las ofertas académicas de formación docente en programas de licenciatura en lenguas extranjeras en Colombia(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Ortiz-Vergara, Mariluz; Benito, José Alexander; Cely Betancourt, Blanca LucíaCentrados en la metodología de estudio comparativo se seleccionaron veinte programas a nivel nacional, todas con acreditación de alta calidad en modalidad presencial, de acuerdo con las categorías, se presentan los hallazgos de las tendencias de formación académica para docentes en formación en los programas de licenciatura en lenguas extranjeras, existiendo gran preocupación en la preparación de un licenciado con altas competencias que les permitan llevar a cabo su labor docente de manera idónea; revisando cómo estas reflexiones y posturas teóricas se ven reflejadas en los programas académicos, explícitamente en los planes de estudio.Publicación Acceso abierto La práctica pedagógica : una aproximación para entender el desempeño didáctico del profesor en lenguas extranjeras(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Benito, José AlexanderHacer énfasis en la práctica pedagógica partiendo de algunas consideraciones teóricas con las cuales se intenta definir su sentido desde la mirada del maestro y su acción pedagógica permeando los diversos sentidos y dominios que trae consigo el oficio docente, y necesariamente al profesor de lenguas extranjeras desde su formación inicial hasta su formación formal en la docencia. Es necesario seguir trabajando en ello debido a que los contextos y los lugares que ocupa la escuela son diversos y únicos y a su vez cambiantes en el tiempo, esta idea se resume en que los profesores deben estar en constante aprendizaje activo mientras enseñan.Publicación Acceso abierto Modelos de formación de docentes en lenguas extranjeras(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Herrera Mateus, CatalinaLa formación de docentes de lenguas ha sido un campo que ha preocupado en los últimos años a los programas de licenciatura, ya que las grandes transformaciones tecnológicas, sociales y culturales del mundo actual, requiere de docentes reflexivos, críticos capaces de generar conocimiento, afrontar los nuevos cambios y proponer acciones de mejora. Para ello, iniciaremos con los conceptos básicos, luego se analizará en detalle cómo los modelos de formación han evolucionado de acuerdo con los propósitos específicos, seguido de propuestas de modelos creados en los últimos años, para finalmente concluir con los desafíos de los modelos de formación docente en el siglo XXI.Publicación Acceso abierto Posturas teóricas sobre formación de docentes de lenguas extranjeras en coherencia con las políticas del gobierno nacional(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Cely Betancourt, Blanca LucíaAdentrándonos en la formación de los profesionales encargados de guiar el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera surge la necesidad de formar docentes en lenguas altamente cualificados, con competencias profesionales, humanas y sociales cuya disposición y compromiso se evidencie en la calidad de sus prácticas pedagógicas y didácticas, estas tendencias apuntan a fortalecer estos procesos asumidas por las instituciones de educación superior y las políticas educativas establecidas por el Ministerio de Educación.Publicación Acceso abierto La formación en competencias comunicativas en lengua extranjera-inglés en educación superior desde la política pública(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Cely Betancourt, Blanca LuciaEn primera instancia las necesidades de formación en lengua extranjera como un reto para los actuales profesionales y posteriormente, políticas que a nivel nacional se han establecido en la enseñanza de lenguas extranjeras para los nuevos profesionales del país. Finalmente, una mirada al impacto de estas estrategias desde el estado actual y retos por alcanzar, así como a la importancia de la práctica pedagógica donde se fortalecen las competencias didácticas en la enseñanza de una lengua extranjera dentro de los modelos de formación y las tendencias de las ofertas académicas.Publicación Acceso abierto Abordaje del bilingüismo en educación preescolar, básica y media desde los referentes del marco común europeo de referencia(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Bernal, Andrea AlexandraSe describe el proceso de desarrollo del bilingüismo en los niveles de educación básica y media en el contexto europeo y colombiano según los descriptores de proficiencia establecidos por el Marco Común Europeo para la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas. Con este fin, se analizan los niveles de uso de una lengua extranjera sugeridos para las edades en etapa escolar, pero también, se contextualiza y se presenta las posturas críticas, frente a la realidad de la implementación de la política de bilingüismo en la educación básica y media en Colombia.Publicación Acceso abierto Analizando el bilingüismo en Colombia desde la política pública(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Zuluaga Osorio, Natalia AndreaEl Programa de Bilingüismo ha sido un reto para el estado colombiano por la importancia y la necesidad de tener el conocimiento de una lengua extranjera además de la lengua nativa. Por lo tanto, es imperativo conocer lo que es el bilingüismo, la educación bilingüe y cómo ésta ha sido desarrollada en Colombia a partir de sus diferentes programas fomentados por el gobierno nacional para su implementación en todas las instituciones educativas, así como un análisis sobre los programas estipulados para el aprendizaje de una segunda lengua.