Publicación: Actividad física en la comunidad Corpista, relación con la salud y la calidad de vida
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En esta investigación se analizó la importancia de la Actividad Física de un grupo de administrativos de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas (FUJNC) en Bogotá - Colombia, en relación con su salud y su calidad de vida, fue de corte cualitativo hermenéutico y se utilizó como método, el estudio de caso, la muestra fue de 10 personas, a quienes se les aplicó la Encuesta Internacional de Actividad Física IPAQ (versión corta) y una entrevista semiestructurada de creación propia, obteniendo información de la importancia que tiene la actividad física en relación con su salud y calidad de vida, entre los hallazgos, la Encuesta IPAQ, mostró mayor nivel de actividad física en los hombres que en las mujeres. La entrevista semiestructurada, mostró que, uno de los aciertos más importantes refiere que los participantes relacionan la actividad física con la salud y la calidad de vida, asociando este resultado a los beneficios físicos y mentales y se concluye que, un grupo de administrativos de la FUJNC refiere practicar actividad física mínimo tres veces a la semana, sin embargo, una pequeña parte de ellos no la realiza a pesar de ser conscientes de la importancia que esta tiene para la salud.
Resumen en inglés
In this research, the importance of Physical Activity of a group of administrators from the Juan N. Corpas University Foundation (FUJNC) in Bogotá - Colombia was analyzed in relation to their health and quality of life, it was of a qualitative hermeneutic nature and was used as a method, the case study, the sample was 10 people, to whom the International Physical Activity Survey IPAQ (short version) and a self-created semi-structured interview were applied, obtaining information on the importance of physical activity. In relation to their health and quality of life, among the findings, the IPAQ Survey showed a higher level of physical activity in men than in women. The semi-structured interview showed that one of the most important successes refers to the fact that the participants relate physical activity to health and quality of life, associating this result with physical and mental benefits and it is concluded that a group of administrators from the FUJNC reports practicing physical activity at least three times a week, however, a small part of them do not do it despite being aware of the importance it has for health.