Publicación: CLIL: Proposal for Oral English Language Production in Nursery Senior Students at Pedagogical and Technological University of Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en inglés
One of the most pertinent things to make happen in Colombian Education is that of improving the FLL into the society. With the advent of the pandemic, it is captivating to consider FLL through a different, updated, and contextualized methodology from the traditional one. CLIL, looked upon as a methodology that involves Content and Language learning at the same time, is taken into online training processes. That way, in a qualitative paradigm related to Action Research, it was fundamental to design and to implement Mixed Activities based on students’ backgrounds for the oral skill production improvement, that motivate students into using this skill in order to express their ideas and opinions on Covid- 19. Thus, it was considered the implementation of questionnaires, a documentary review, non-participant observation exercises, and a focus group to see the extent of the proposal for methodological and oral skill issues in twenty Nursing senior students at UPTC. The FLL after the implementation of the Mixed Activities, let students work on them regarding their personal, social, and cultural contexts. The online activities contributed to having more contact with the FL to acquiring as many vocabulary content components as possible to deal orally with the activities. The in-person lessons could show what students knew and were capable of performing orally in front of the teacher for assessment. Their oral skill improved by interacting with the lesson mates. The oral expression, comprehension and negotiation played the seminal role of communication regardless of the mistakes in pronunciation, language structure, hesitation, lack of vocabulary that came up in this exercise.
Resumen en español
Una de las cosas necesarias por llevar a cabo en la Educación Colombiana es mejorar el aprendizaje de la Lengua Extranjera (ALE). Con la llegada de la pandemia, es interesante considerar el ALE a través de un método diferente, actualizado y contextualizado. AICLE, considerado como un enfoque que involucra el aprendizaje de Contenidos y Lenguas al mismo tiempo, es llevado a procesos de formación en línea. Con un paradigma cualitativo y de Investigación-Acción, fue fundamental diseñar e implementar Actividades Mixtas basadas en los contextos que viven los estudiantes, con el fin de mejorar la producción de la habilidad oral que los motiven a hacer uso de esta para expresar sus ideas y opiniones en relación con el Covid-19. Así, se llevó a cabo la aplicación de cuestionarios, una revisión documental, ejercicios de observación no participante y un grupo focal para ver el alcance de la propuesta en temas metodológicos y de habilidad oral, en veinte estudiantes de último año de Enfermería superior de la UPTC. El ALE después de la implementación de las Actividades Mixtas, permitió que los estudiantes pudieran trabajar en ellas a partir de sus contextos personales, sociales y culturales. Las actividades en línea contribuyeron a tener más contacto con la lengua nativa para que se pudiera almacenar más vocabulario en los estudiantes y así potenciar el dominio en las actividades orales. Las clases presenciales permitieron mostrar lo que los alumnos sabían y eran capaces de hacer oralmente frente al profesor para ser evaluados. Su habilidad oral mejoró al interactuar con los compañeros de clase. La expresión oral, la comprensión y la negociación de mensajes desempeñaron un papel fundamental en la comunicación a pesar de los errores de pronunciación, la estructura del lenguaje, las dudas y la falta de vocabulario que surgieron en este ejercicio.