Publicación: Nivel de satisfacción del cuidador pediátrico frente al cuidado de enfermería en hospitalización en la Clínica Juan N. Corpas
dc.contributor.advisor | Malpica Tinoco, María Claudia | |
dc.contributor.author | Arias Triana, Andrea Katherine | |
dc.contributor.author | Avella Torres, Sergio Andrés | |
dc.contributor.author | Barragán Mahecha, María José | |
dc.contributor.author | Campos Cárdenas, Liseth Vanessa | |
dc.contributor.author | Walteros Ruiz, Nahary Valentina | |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2021-08-30T16:01:57Z | |
dc.date.available | 2021-08-30T16:01:57Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El profesional de enfermería cumple un papel fundamental como miembro del equipo de salud, donde debe desarrollar un cuidado humanizado que comprenda una atención integral con el fin de brindar cuidados que satisfagan las necesidades del paciente pediátrico, de su familia y su manejo terapéutico. Esta investigación se enfoca en determinar cuál es el grado de satisfacción del cuidador frente al cuidado que brinda el profesional de enfermería a un paciente pediátrico cuando ingresa a un servicio de hospitalización. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Enfermero(a) | spa |
dc.description.program | Enfermería | spa |
dc.description.researcharea | Articulado al proyecto denominado: Grupo CAPP (Cuidado al paciente pediátrico) | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. | spa |
dc.description.tableofcontents | Antecedentes. | spa |
dc.description.tableofcontents | Delimitación de problema. | spa |
dc.description.tableofcontents | Pregunta de investigación. | spa |
dc.description.tableofcontents | Justificación. | spa |
dc.description.tableofcontents | Objetivos. | spa |
dc.description.tableofcontents | Objetivo general. | spa |
dc.description.tableofcontents | Objetivos específicos. | spa |
dc.description.tableofcontents | Marco teórico. | spa |
dc.description.tableofcontents | Teoría de enfermería. | spa |
dc.description.tableofcontents | Fundamentos teóricos. | spa |
dc.description.tableofcontents | De la participación a la integración. | spa |
dc.description.tableofcontents | Normatividad frente al niño hospitalizado | spa |
dc.description.tableofcontents | Iniciativas internacionales. | spa |
dc.description.tableofcontents | Marco conceptual. | spa |
dc.description.tableofcontents | Satisfacción. | spa |
dc.description.tableofcontents | Atención de enfermería. | spa |
dc.description.tableofcontents | Percepción. | spa |
dc.description.tableofcontents | Cuidador. | spa |
dc.description.tableofcontents | Rol de enfermería. | spa |
dc.description.tableofcontents | Paciente pediátrico. | spa |
dc.description.tableofcontents | Diseño metodológico. | spa |
dc.description.tableofcontents | Tipo de estudio. | spa |
dc.description.tableofcontents | Muestra. | spa |
dc.description.tableofcontents | Criterios de inclusión. | spa |
dc.description.tableofcontents | Criterios de exclusión. | spa |
dc.description.tableofcontents | Etapas del proceso investigativo. | spa |
dc.description.tableofcontents | Técnica de recolección de datos. | spa |
dc.description.tableofcontents | Análisis de resultados. | spa |
dc.description.tableofcontents | Resultados sociodemográficos. | spa |
dc.description.tableofcontents | Resultados por dimensiones. | spa |
dc.description.tableofcontents | Dimensión humana. | spa |
dc.description.tableofcontents | Dimensión oportuna. | spa |
dc.description.tableofcontents | Dimensión continua. | spa |
dc.description.tableofcontents | Dimensión segura. | spa |
dc.description.tableofcontents | Discusión. | spa |
dc.description.tableofcontents | Conclusiones. | spa |
dc.description.tableofcontents | Consideraciones éticas. | spa |
dc.description.tableofcontents | Validez social. | spa |
dc.description.tableofcontents | Validez científica. | spa |
dc.description.tableofcontents | Cronograma. | spa |
dc.description.tableofcontents | Presupuesto. | spa |
dc.description.tableofcontents | Bibliografía. | spa |
dc.description.tableofcontents | Anexos. | spa |
dc.description.tableofcontents | Carta de autorización. | spa |
dc.format.extent | 84 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Arias Triana, A. K., Avella Torres, S. A., Barragán Mahecha, M. J., Campos Cárdenas, L. V., & Walteros Ruiz, N. V. (2021). Nivel de satisfacción del cuidador pediátrico frente al cuidado de enfermería en hospitalización en la Clínica Juan N. Corpas [Trabajo de grado, Fundación Universitaria Juan N. Corpas]. Repositorio Institucional. https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/112 | spa |
dc.identifier.instname | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/112 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Enfermería | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
dc.relation.references | Adelaida Z. El rol del profesional en enfermería. Scielo [Internet]. 2003.[Citado el 14 de enero de 2021]; 3(1):1-3. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-5997200300010000 GALÁN AS. Ley 266 de 1996.Mineducacion.gov.co.[Internet].1996.[Citado el 06 de agosto de 2020]: p.1-8.Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles105002_archivo_pdf.pdf Nieto MIF, Sangopanta G, Espinosa L, Abril R, Núñez SVG, Jara G de las MQ. Satisfacción de las madres gracias al personal de enfermería en pediatría. Enfermería Investiga: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión [Internet]. 2016 [citado 25 de julio de 2021];1(2 (Enfermería Investiga)):86–92. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6194290 Monje V. P, Miranda C. P, Oyarzün G. J, Seguel P. F, Flores G. E, Monje V. P, et al. PERCEPCIÓN DE CUIDADO HUMANIZADO DE ENFERMERÍA DESDE LA PERSPECTIVA DE USUARIOS HOSPITALIZADOS. Ciencia y enfermería [Internet]. 2018 [citado 25 de julio de 2021];24. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.phpscript=sci_abstract&pid=S071795532018000100205&lng=es&nrm=iso&tlng=es Moreno-Monsiváis MG, Interial-Guzmán MG, Sauceda-Flores PF, VázquezArreola L, López-España JT. Satisfacción de las madres con la atención a sus hijos hospitalizados. Aquichan [Internet]. 26 de abril de 2011 [citado 25 de julio de 2021];11(1):40–7. Disponible en: https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/1816 Monje V. P, Miranda C. P, Oyarzün G. J, Seguel P. F, Flores G. E, Monje V. P, et al. PERCEPCIÓN DE CUIDADO HUMANIZADO DE ENFERMERÍA DESDE LA PERSPECTIVA DE USUARIOS HOSPITALIZADOS. Ciencia y enfermería [Internet]. 2018 [citado 25 de julio de 2021];24. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.phpscript=sci_abstract&pid=S071795532018000100205&lng=es&nrm=iso&tlng=es Ramos Frausto VM, Rico Venegas RM, Martínez PC. Percepción del familiar acompañante con respecto al cuidado de enfermería en hospitalización. Enfermería Global [Internet]. enero de 2012 [citado 25 de julio de 2021];11(25):219–32. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S169561412012000100013&lng=es&nrm=iso&tlng=es ilva-Fhon J, Ramón-Cordova S, Vergaray-Villanueva S, Palacios-Fhon V, Partezani-Rodrigues R. Percepción del paciente hospitalizado respecto a la atención de enfermería en un hospital público. Enfermería Universitaria [Internet]. 1 de abril de 2015 [citado 25 de julio de 2021];12(2):807. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665706315000020 Hernández-Cruz R, Moreno-Monsiváis MG, Cheverría-Rivera S, DíazOviedo A. Factores que influyen en el cuidado de enfermería perdido en pacientes de un hospital privado. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 10 de julio de 2017 [citado 25 de julio de 2021];25. Disponible en: http://www.scielo.br/j/rlae/a/M8SGCXz64zrJ3KWg7HsvpGP/?lang=es Fisioteràpia AE de. ¿Es la percepción de la salud, un buen indicador del estado de salud real? [Internet]. blog dels estudis de ciències de la salut. 2012 [citado 25 de julio de 2021]. Disponible en: http://blocs.umanresa.cat/ciencies-de-la-salut/2012/12/05/es-la-percepcionde-la-salud-un-buen-indicador-del-estado-de-salud-real/ Gonzales L, Huaman V, Pacheco V. Percepción de los padres y calidad en el cuidado de enfermería a pacientes pediátricos en un hospital en Perú, 2017. Ágora Revista Científica. 8 de febrero de 2018 [Citado el 212 de julio de 2021]; 4. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/323103218_Percepcion_de_los_padres_y_calidad_en_el_cuidado_de_enfermeria_a_pacientes_pediatricos_en_un_hospital_en_Peru_2017 Breneol S, Goldberg L, Watson J. Caring for Children Who Are TechnologyDependent and Their Families: The Application of Watson’s Caring Science to Guide Nursing Practice. Advances in Nursing Science [Internet]. junio de 2019 [citado 25 de julio de 2021];42(2):E13. Disponible en: https://journals.lww.com/advancesinnursingscience/FullText/2019/04000/Caring_for_Children_Who_Are_Technology_Dependent.9.aspx Cusinga Zotelo F de M, Mejia Pachas FE, Obeso Ynfantes LM. Aplicación de la Teoría de Enfermería de Jean Watson y la Calidad del Cuidado Enfermero de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, 2017. Universidad Peruana Unión [Internet]. 18 de agosto de 2017 [citado 25 de julio de 2021]; Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/819 HerreroFernandezN.pdf [Internet]. [citado 25 de julio de 2021]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/5238/HerreroFernandezN.pdf Barrera Q F, Moraga M F, Escobar M S, Antilef H R. Participación de la madre y la familia en la atención del niño hospitalizado: Análisis histórico y visión de futuro. Revista chilena de pediatría [Internet]. febrero de 2007 [citado 25 de julio de 2021];78(1):85–94. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.phpscript=sci_abstract&pid=S037041062007000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=es Silveira AO, Angelo M. Interaction experience for families who lives with their child’s disease and hospitalization. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. diciembre de 2006 [citado 25 de julio de2021];14(6):893–900. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010411692006000600010&lng=en&tlng=en González-del Águila N, Romero-Quecho G. Dimensiones de la calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del padre o tutor del paciente pediátrico hospitalizado [Internet]. Medigraphic.com. 2021 [citado el 20 de enero de 2021]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim2017/eim173d.pdf GIDEP_Normas_de_buena_practica_clinica_en_la_atencion_a_urgencias_pediatricas_en_AP.pdf [Internet]. [citado 25 de julio de 2021]. Disponible en https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/gidep_epdt/es_def/adjuntos/GIDEP_Normas_de_buena_practica_clinica_en_la_atencion_a_urgencias_pediatricas_en_AP.pdf Fonseca MLS. LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS HOSPITALIZADOS: UN COMPROMISO INELUDIBLE. ARCHIVOS VENEZOLANOS DE PUERICULTURA Y PEDIATRÍA [Internet]; 71:9. Disponible desde: https://www.redalyc.org/pdf/3679/367935542006.pdf Resolución 13437 de 1991 Comités de Ética Hospitalaria y Derechos Pacientes.pdf [Internet]. [citado 25 de julio de 2021]. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/Documentos%20Comit%20de%20tica/Normas%20Nacionales%20%C3%89tica%20de%20Investigaci%C3%B3n/Resoluci%C3%B3n%2013437%20de%201991%20Comit%C3%A9s%20de%20%C3%89tica%20Hospitalaria%20y%20Derechos%20Pacientes.pdf Méndez-Jiménez AG, Ramón FM, León AC. El cuidado enfermero como elemento de la satisfacción del paciente. Rev CONAMED [Internet]. 22 de julio de 2019 [citado 25 de julio de 2021];24(2):87–Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=8798822. Jara-Sanabria F, Lizano-Pérez A, Jara-Sanabria F, Lizano-Pérez A. Aplicación del proceso de atención de enfermería por estudiantes, un estudio desde la experiencia vivida. Enfermería universitaria [Internet]. diciembre de 2016 [citado 25 de julio de 2021];13(4):208–15. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S166570632016000400208&lng=e&nrm=iso&tlng=es Gilberto Leonardo O. LA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE PERCEPCIÓN EN PSICOLOGÍA CON BASE EN LA TEORÍA GESTALT. Rev.estud.soc [Internet]. agosto de 2004 [citado 25 de julio de 2021];(18):89–96. Disponible en: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/10.7440/res18.2004.08 Sánchez R, J J. Percepción y Experiencia. EPISTEME [Internet]. diciembre de 2015 [citado 25 de julio de 2021];35(2):21–36. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S079843242015000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es Cruz Rivas Herrera J, Ostiguín Meléndez RM. Cuidador: ¿concepto operativo o preludio teórico? Enfermería universitaria [Internet]. marzo de 2011 [citado 25 de julio de 2021];8(1):49–54. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.phpscript=sci_abstract&pid=S166570632011000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es Zabalegui A. El rol del profesional en enfermería. Scielo. [Internet]. 2008 [Citado el 29 de abril de 2020]: 3(1). Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1657-59972003000100004 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.mesh | Humanización de la atención - Niño Hospitalizado - Enfermería | |
dc.subject.mesh | Satisfacción del Paciente - Servicios hospitalarios | |
dc.subject.proposal | Pediatría - Cuidadores | spa |
dc.subject.proposal | Cuidado del niño - Hospitalización | spa |
dc.subject.proposal | Enfermería pediátrica | spa |
dc.subject.proposal | Atención de enfermería | spa |
dc.subject.proposal | Personal de enfermería | spa |
dc.title | Nivel de satisfacción del cuidador pediátrico frente al cuidado de enfermería en hospitalización en la Clínica Juan N. Corpas | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.audience | Comunidad Académica Universitaria | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- AndreaKatherineAriasTriana_2021.pdf
- Tamaño:
- 1.57 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos patrimoniales de Autor simple-FUJNC.pdf
- Tamaño:
- 356.43 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Licencia de uso no exclusivo para uso de las obras del repositorio CIC-FUJNC.pdf
- Tamaño:
- 429.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Formato entrega final Repositorio-FUJNC.pdf
- Tamaño:
- 689.96 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: