Publicación: Sistema de aseguramiento de la calidad y gestión institucional en una universidad pública : sentidos de una comunidad de práctica
dc.contributor.author | Gamboa Suárez, Audin Aloiso | |
dc.contributor.author | Urbina Cárdenas, Jesús | |
dc.contributor.author | Gómez Arévalo, José Arlés | |
dc.date.accessioned | 2021-06-28T22:20:13Z | |
dc.date.available | 2021-06-28T22:20:13Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | gráficos | spa |
dc.description.abstract | El sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior es un elemento normativo esencial para que las instituciones reflexionen sobre sus procesos de mejora en todos los ámbitos misionales. En este sentido, se pretende mostrar un análisis de los relatos de estudiantes y docentes sobre la gestión institucional en los procesos de acreditación de alta calidad en dos programas académicos de una universidad pública. El horizonte metodológico se orientó desde el enfoque cualitativo - hermenéutico, garantizando la efectividad de los planes de acción y de esta manera formular planes de mejoramiento e implementar un sistema eficiente que presenta en tiempo real la información relevante para la toma de decisiones. | spa |
dc.format.extent | 24 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Gamboa Suárez, A. A., Urbina Cárdenas, J. E. & Gómez Arévalo J. A. (2020). Sistema de aseguramiento de la calidad y gestión institucional en una universidad pública: sentidos de una comunidad de práctica. En L. A. Ramírez Peña, A. Huízar Aguilar, M. Vergara Fregoso, H. Ademar Ferreyra, A. C. Ghío, M. A. Tenutto Soldevilla, R. D. Vallejo Molina & Y. A. Gómez Clavijo. Educación superior: miradas desde las narrativas, argumentación e investigación docente en América Latina. (1 edición, pp. 63-86). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297384.3 | spa |
dc.identifier.doi | 10.26752/9789589297384.3 | spa |
dc.identifier.eisbn | 9789589297384 | spa |
dc.identifier.instname | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/70 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.26752/9789589297384.3 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.publisher.editor | Centro Editorial Ediciones FEDICOR. | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.citationedition | 1 edición | spa |
dc.relation.citationendpage | 86 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 63 | spa |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
dc.relation.ispartofbook | Educación superior : miradas desde las narrativas, argumentación e investigación docente en América Latina | spa |
dc.relation.references | Cols, P., & Joan, L. (2016). Satisfacción Laboral en docentes universitarios: medición y estudio de variables influyentes. Redu, 14 (2), 261-292. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2016.5974 | spa |
dc.relation.references | Calvo, J. F. M. (2018). Calidad educativa en la educación superior colombiana: una aproximación teórica. Sophia, 14(2), 4-14. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.14v.2i.799 | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Acreditación (2019). Modelo de acreditación de alta calidad: Principios, Bases Epistemológicas y Conceptuales y Lineamientos. Recuperado de https://www.universidad.edu.co/wp-content/uploads/2019/08/cnajunio2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Díaz, E. (2010). Bolonia y el arte de aprender. Revista de Derecho UNED, (7), 247-273. https://doi.org/10.5944/rduned.7.2010.11027 | spa |
dc.relation.references | Díaz-Maroto, I. T., de Miguel Barcala, L., & Carrillo, M. D. L. (2012). Entornos personales de aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 15(2), 123-142. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/602/537 | spa |
dc.relation.references | De Juanas Oliva, Á. (2010). Contemplando Bolonia: una década de acontecimientos en la formación del Espacio Europeo de Educación Superior. Foro de educación, 8(12), 69-91. Recuperado de https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/105 | spa |
dc.relation.references | Elola, N. & Toranzos, L. (2000). Evaluación educativa: una aproximación conceptual. Recuperado de http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/585/Nydia%20Elola.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | González-Serrano, M. D. C. C. (2011). Una aproximación a los aspectos positivos y negativos derivados de la puesta en marcha del Plan Bolonia en la Universidad Española. Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, (4), 91-104. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/rejie/ | spa |
dc.relation.references | Gamboa, A. A. (2016). Calidad de la educación superior. Pretensiones y realidades institucionales. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Gamboa-Suárez, A. A., Vargas-Toloza, R., & Hernández-Suárez, C. A. (2017). Investigación formativa: Pretensiones curriculares y representaciones sociales de actores educativos en el programa de Enfermería de la Universidad Francisco de Paula Santander-Cúcuta, Colombia. Universidad y Salud, 19(1), 60-66. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012471072017000100060&script=sci_abstract&tlng=en | spa |
dc.relation.references | Gamboa, A.A. (2017). Gestión universitaria: brechas entre los discursos institucionales y las realidades escolares. Revista Eleuthera, 16, 13-31. Doi: 10.17151/eleu.2017.16.2. | spa |
dc.relation.references | Gómez Campo, V. M., & Celis Giraldo, J. E. (2007). Docencia, estatus, distinción y remuneración. Nomadas, 27, 98 – 109. Recuperado de http://hdl.handle.net/123456789/121 | spa |
dc.relation.references | Herrera H. (1996). Calidad de la educación superior. En: conferencia regional sobre políticas y estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe. La Habana: CRESALC/MES. | spa |
dc.relation.references | Hicapié, C. (2009). Gestión del conocimiento, capital intelectual y comunicación en grupos de investigación. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(27). Recuperado de https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/97 | spa |
dc.relation.references | Kleint, S. (2008). Acerca de la pedagogía de Schleiermachers. Teoría de la tensión entre la crítica y la afirmación. Alemania, Frankfurt: Peter Lang. | spa |
dc.relation.references | Lemaitre, M. & Mena, R. (2012). Aseguramiento de la calidad en América Latina: tendencias y desafíos. En: Lemaitre, M. & Zenteno, M. (Coord.). Aseguramiento de la calidad en Iberoamérica. Educación superior. (pp. 187 – 206). Informe 2012. Chile: CINDA | spa |
dc.relation.references | Montero, M (2010). El Proceso de Bolonia y las nuevas competencias. Tejuelo, 9 (1), 19 – 37. Recuperado de http://dehesa.unex.es/handle/10662/4624 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2019). Decreto 1330 de 2019. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-387348_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Nieto, D., & Martín, E. (2014). Satisfacción laboral del profesorado en 2012-13 y comparación con los resultados de 2003-04. Un estudio de ámbito nacional. Revista de educación, (365), 96-121. Doi 10.4438/1988-592X-RE-2014-365-266 | spa |
dc.relation.references | OCDE & Banco Mundial. (2012). La Educación Superior en Colombia 2012. ISBN 978-92-64-18071-0 (PDF). | spa |
dc.relation.references | Pales, J., Nolla, M., Oriol, A. & Gual, A. (2010). Proceso de Bolonia: educación orientada a competencias. Educ. Méd, 13, (3), 127- 135. Doi: 10.4438/1988-592X-RE-2014-365-26 | spa |
dc.relation.references | Pérez, A. M. (2009). El docente universitario como dinamizador del proceso de enseñanza-aprendizaje. EnI Encuentro de Intercambio de Experiencias en Innovación Docente en la Universidad Rey Juan Carlos. España: Universidad Rey Juan Carlos. | spa |
dc.relation.references | Quintana-Torres, Y. E. (2018). Calidad educativa y gestión escolar: una relación dinámica. Educación y educadores, 21(2), 259-281. DOI: 10.5294/edu.2018.21.2.5 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Esteban, A., & Vieira Aller, M. J. (2009). La formación en competencias en la universidad: un estudio empírico sobre su tipología. Revista De Investigación Educativa, 27(1), 27-47. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/rie/article/view/94261 | spa |
dc.relation.references | Ricoeur, P. (1987). Freud: una interpretación de la cultura. Guadalajara, México: Siglo Veintiuno Editores. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, L. A. (2015). Gestión de la internacionalización en universidades colombianas (Tesis de Maestría), Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes | spa |
dc.relation.references | Royero, J. (2003). Gestión de sistemas de investigación universitaria en América Latina. Revista iberoamericana de educación, 33(1), 1-19. Doi: https://doi.org/10.35362/rie3312944 | spa |
dc.relation.references | Serrano, R. M. (2013). La controvertida aplicación de las competencias en la formación docente universitaria. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 185. Doi: https://doi.org/10.4995/redu.2013.5597 | spa |
dc.relation.references | Sandoval, C. (1997). Investigación cualitativa. Programa de Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá: ICFES. | spa |
dc.relation.references | Torres, E. & Araya, L. (2010). Construcción de una escala para medir la calidad del servicio de las universidades: Una Aplicación al Contexto Chileno. Ciencias Sociales. 16 (1), 54 – 67. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3391536 | spa |
dc.relation.references | Urbina Cárdenas, J. E. (2015). Maestros de la pasión por aprender. “cuchillas pero chéveres”.Revista Colombiana de Educación,1(68), 91-111. https://doi.org/10.17227/01203916.68rce91.111 | spa |
dc.relation.references | Valenzuela, J.R. (2004), Evaluación de instituciones educativas, Guadalajara, México: Editorial Trillas. | spa |
dc.relation.references | Valenzuela González, Jaime Ricardo, Ramírez Montoya, María Soledad, & Alfaro Rivera, Jorge Antonio. (2011). Cultura de evaluación en instituciones educativas: Comprensión de indicadores, competencias y valores subyacentes. Perfiles educativos, 33(131), 42-63. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000100004&lng=es&tlng=pt. | spa |
dc.relation.references | Vergara, M., Gamboa, A. & Suárez, C. (2018). Políticas de investigación en educación superior: imaginarios instituidos de una universidad pública en Norte de Santander, Colombia. Espacios, 39 (43). Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a18v39n43/a18v39n43p35.pdf | spa |
dc.relation.references | Viloria, E. J., Bertel, N. M., & Daza, C. A. (2015). Percepciones estudiantiles sobre el proceso de acreditación por alta calidad del Programa de Administración de Empresas de la Universidad del Magdalena. Praxis. Vol. 11, 89 – 102. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6170975 | spa |
dc.relation.references | Zúñiga Rodríguez, W. (2015). Una perspectiva acerca de la investigación y la docencia universitaria en Colombia. Revista clave social, 4 (1), 10-23. Recuperado de http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1411/1/947-2762-1-PB.pdf | spa |
dc.rights | Todos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.source | Educación superior : miradas desde las narrativas, argumentación e investigación docente en América Latina | spa |
dc.source | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/67 | spa |
dc.subject.mesh | Participación con Grupos de Calidad -- Acreditación de programas | spa |
dc.subject.mesh | Gestión de la Calidad -- Planes para Motivación del Personal - Docentes | spa |
dc.subject.mesh | Personal Docente -- Universidad -- Enseñanza pública -- Colombia | spa |
dc.subject.mesh | Promoción y Desarrollo del Personal -- Investigación cualitativa | spa |
dc.subject.mesh | Sistemas de Planeación -- Universidad -- Investigación | spa |
dc.subject.mesh | Organización y Administración -- Salarios y Beneficios | spa |
dc.title | Sistema de aseguramiento de la calidad y gestión institucional en una universidad pública : sentidos de una comunidad de práctica | spa |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.audience | Comunidad académica Universitaria | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 63-86 Sistema de aseguramiento de la calidad y gestión institucional en una universidad pública sentidos de una comunidad de práctica .pdf
- Tamaño:
- 2.52 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: