Publicación: Un modelo de gestión organizacional para una escuela de educación y ciencias sociales en Colombia
dc.contributor.advisor | Buitrago Gutiérrez, Ivonne | |
dc.contributor.author | Sarmiento Osorio, Martha Isabel | |
dc.contributor.researchgroup | Grupo de Investigación: Cibeles | spa |
dc.date.accessioned | 2024-07-17T22:30:56Z | |
dc.date.available | 2024-07-17T22:30:56Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Ilustraciones y gráficas | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación para la Salud | spa |
dc.description.program | Maestría en Educación para la Salud | spa |
dc.description.researcharea | Gestión educativa (GE) | spa |
dc.format.extent | 84 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Sarmiento Osorio, Martha Isabel. (2021). Un modelo de gestión organizacional para una escuela de educación y ciencias sociales en Colombia. Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.identifier.instname | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/259 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.publisher.faculty | Escuela de Educación | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
dc.relation.references | Mintzberg, H. (2001). Diseño de organizaciones eficientes. (2a. Ed.), Argentina: Editorial El Ateneo. | spa |
dc.relation.references | Martínez, I.; Ruiz Mercader, J. y Ruiz Santos, C. (2001): “Aprendizaje organizacional en PYMEs”, XI Congreso Nacional de ACEDE. Zaragoza, 16, 17, y 18 de septiembre. | spa |
dc.relation.references | León, A. (1985). Organización y administración un enfoque de sistemas. Bogotá: Editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | León, R., Tejada, E. y Tayaco, M. (2003). Las organizaciones inteligentes. En: Industrial Data, (6) 2: 82-87. Lima, Perú. | spa |
dc.relation.references | Gairín, J. (2011). Prólogo. En M. I. Vázquez, Procesos de calidad y autoevaluación en centros educativos. ¿Dos caras de una misma moneda? (pp. 9-19). Barcelona: Davinci. | spa |
dc.relation.references | Tovar, J., Pérez. A. y Rodríguez., A. (2016). El concepto de personalidad de la empresa: antecedentes conceptuales y examen crítico. De: https://www.researchgate.net/publication/ 313886927_El_concepto_de_personalidad_de_la_empresa_Antecedentes_conceptuales_y_ examen_critico | spa |
dc.relation.references | PEI (2021). Corpas Humana, Corpas Social, Corpas Global. Proyecto Educativo Institucional PEI. Extraído de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, de: https://noticias.juanncorpas.edu.co/la- institución/proyecto-educativo-institucional/ | spa |
dc.relation.references | FUJNC (2021). Misión y visión. Extraído de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, de: www.juanncorpas.edu.co/la-corpas/mision/ | spa |
dc.relation.references | FUJNC (2021). Propósitos. Extraído de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, de: www.juanncorpas.edu.co/propositos/ | spa |
dc.relation.references | CNA (2021). Lineamientos de Acreditación. Extraído del Consejo Nacional de Acreditación, del Ministerio de Educación Nacional, de: https://www.cna.gov.co/1741/articles- 186359_Acuerdo_3_2014_Lin_Acr_IES.pdf | spa |
dc.relation.references | Shein, E. (1988). La cultura empresarial y el liderazgo. Barcelona: Plaza & Janés. | spa |
dc.relation.references | Davenport, T. y Prusak, L. (1998). Conocimiento empresarial, cómo las organizaciones gerencian su capital intelectual. Río de Janeiro: Editorial Campus. | spa |
dc.relation.references | Weber, M. (2002). Economía y sociedad. Esbozo de Sociología Comprensiva. Decimocuarta reimpresión en español. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, D. (2002). Gestión organizacional. Elementos para su estudio. 2da Ed. Chile: Universidad Católica de Chile. | spa |
dc.relation.references | Peters, T. y Waterman, R. (1982). In search of excellence. London: Harper & Row. | spa |
dc.relation.references | Guizar, R. (2013). Desarrollo Organizacional, principios y aplicaciones. Capítulo. 1: Introducción general al desarrollo organizacional. 4a Edición. México: McGraw-Hill (pp. 4-11). | spa |
dc.relation.references | Tamayo, Y., Del Río, A. y García, D. (2014). Modelo de gestión organizacional basado en el logro de objetivos. En: Suma de Negocios, 5(11), 70-77. | spa |
dc.relation.references | Seaton, C. y Bresó, S. (2001). El desarrollo de un sistema de gestión del conocimiento para los institutos tecnológicos. En: Revista Espacios, 22(3). Extraído de: http://www.revistaespacios.com/a01v22n03/01220321.html | spa |
dc.relation.references | Drucker, P. (1994). La sociedad postcapitalista. Colombia: Editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995). The Knowledge creating company: how Japanese companies create the dynamics of innovation. New York: Oxford University Press. | spa |
dc.relation.references | Garvin, D. (1993). Building a learning organization. En: Harvard Business Review, Vol. 96 (4) (pp. 78-91). | spa |
dc.relation.references | Visscher, K., y Voerman, I. (2010). Organizational design approaches in management consulting. En: Management decision, 48(5-6), 713-731. DOI: https://doi.org/10.1108/02517471080000701. | spa |
dc.relation.references | Goodin, R. (1996). Journal of Public Policy. Vol. 16 (2) (pp. 231-232). | spa |
dc.relation.references | Barrera, E, Rodríguez, J. y Bedoya, J. (2008). Una perspectiva analítica para transformar los procesos de institucionalización organizacional. En: Reflexión política, (19) IEP-UNAB. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, D. y Gairín, J. (2015). Innovación, aprendizaje organizativo y gestión del conocimiento en las instituciones educativas. En: Educación, 24(46), 73-90. | spa |
dc.relation.references | Beckman, S. (2009). Introduction to a Symposium on Organizational Design. En: California Management Review, Vol. 51 (4). | spa |
dc.relation.references | Morgueson, F., Scott, D. y Karam, E. (2010). Leadership in teams: a functional approach to understanding leadership structures and processes. En: Journal of Management, 36(1), 5- 39. | spa |
dc.relation.references | Porter, M. (1999). Ser competitivo. Nuevas aportaciones y conclusiones. Bilbao: Editorial Deusto. | spa |
dc.relation.references | North, K. y Rivas, R. (2008). Gestión del Conocimiento. Una guía práctica hacia la empresa inteligente. España: Libros en red. | spa |
dc.relation.references | Gómez, L., Balkin, D. y Cardy, R. (1998). Managing Human Resources. Englewood Cliff. N.J: Prentice Hall. EUA. | spa |
dc.relation.references | Osorio de Sarmiento, M, Sarmiento Osorio, M, Bustos Sierra, L, Gómez, H, Santacruz, L, Saavedra Molano, D, Romero Cruz, I y Vargas Rodríguez, G. (2020). Procesos de investigación educativa desde lo cualitativo: una mirada desde las líneas de investigación del Grupo Cibeles de la ESECS. Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR. | spa |
dc.relation.references | Tobón, S. (2006): Formación basada en competencias. 2da. Ed. Bogotá: ECOE ediciones Ltda. | spa |
dc.relation.references | Schwartz, L. (1994). Informe de la tercera reunión de la Comisión de la Unión Europea. París. | spa |
dc.relation.references | Gallego, R. (1999). Competencias cognoscitivas. Un enfoque epistemológico, pedagógico y didáctico. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. | spa |
dc.relation.references | FUJNC (2006). Reglamento Interno de Trabajo. Fundación Universitaria Juan N. Corpas (pp. 26). | spa |
dc.relation.references | FUJNC (2019). Manual del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Fundación Universitaria Juan N. Corpas (pp. 11). | spa |
dc.relation.references | Montoya, C. y Boyero, M. (2016). El Recurso Humano como elemento fundamental para la gestión de calidad y la competitividad organizacional. Extraído desde la Universidad Nacional de Misiones. Misiones. En: Revista Científica Visión de Futuro, 20(2), 1-20. De: https://www.redalyc.org/pdf/3579/357947335001. pdf | spa |
dc.relation.references | Hernando, M. y Van, L. (2007). Las buenas prácticas en la Gestión de Recursos Humanos en las organizaciones de Mar del Plata. Extraído desde la Universidad Nacional de Mar del Plata. De: http://nulan.mdp.edu.ar/657/1/ hernando_mp.pdf | spa |
dc.relation.references | Medina, J. (2007). El Modelo Integral de Productividad. Bogotá: Fondo de Publicaciones Universidad Sergio Arboleda. | spa |
dc.relation.references | Mintzberg, H. (1979). The Structuring of Organization. New Jersey: Prentice Hall. | spa |
dc.relation.references | Galbraith, J. (2001). Designing dynamic organizations a hands-on for leaders at all levels. New York: Amacom. | spa |
dc.relation.references | Zapata, A. y Rodríguez, A. (2008). Gestión de la cultura organizacional. Bases conceptuales para su implementación. Cali: Universidad del Valle. | spa |
dc.relation.references | Hodge, B. (et al) (1998). Teoría de la organización. Un enfoque estratégico. Madrid: Prentice Hall. 3-42. | spa |
dc.relation.references | Barnard, C. (1971). The functions of the executive. En: Harvard University Press, 215-284. Boston. | spa |
dc.relation.references | Nisbet, R. (1974). Cooperación. En: D. L. Sills. (Eds), Enciclopedia internacional de las ciencias sociales. Madrid: Aguilar. | spa |
dc.relation.references | Brandolini, A. y Gónzalez, M. (2009). Comunicación interna. Claves para una gestión exitosa. Buenos Aires: La Crujía y DIRCOM. | spa |
dc.relation.references | Pires, A. (1999). Inovação e Desenvolvimento de Novos Produtos. Lisboa: Edições Sílabo. | spa |
dc.relation.references | De Almeida, M. (2008). Para comprender la complejidad. Hermosillo: Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, A.C. | spa |
dc.relation.references | Molina, J. y Marsal, M. (2002). La gestión del conocimiento en las organizaciones. España: Libros en red. | spa |
dc.relation.references | Wiig, K. (2007). Enterprise Knowledge Management. Extraído desde el Knowledge Research Institute, de: http://www.krii.com/downloads/enterprise_km_2007.pdf | spa |
dc.relation.references | Daft, R. (2010). Organization Theory and Design. USA: South-Western, Cengage Learning. | spa |
dc.relation.references | Geisler E. y Wickramasinghe, N. (2015). Principles of Knowledge Management Theory, Practice, and Cases. New York: Routledge. | spa |
dc.relation.references | Fernández, F., Llorente, A., Pérez, E. (2008). Economía 1. Madrid: Editex. | spa |
dc.relation.references | Church, R. (1994). Historia de la empresa, contenido y estrategia. En: Cuadernos de Estudios Empresariales, 4, 253-271. Madrid: Editorial Complutense. | spa |
dc.relation.references | Rivas, L. (2002). Nuevas formas de organización. En: Estudios Gerenciales, 18 (82), 13-45. | spa |
dc.relation.references | Serrao, F. (1993). Diritto Privato Economia e Società nella Storia di Roma. Nápoles: Jovene, (p. 9). | spa |
dc.relation.references | Carandini, A. (1986). Il mondo della tarda antichità visto attraverso le merci. En: Società romane e impero tardo antico, 3, 3-19. Extraído desde el Istituto Gramsci, Bari. | spa |
dc.relation.references | Talamanca, M. (1989). Lineamenti di Storia del Diritto Romano. En: Giuffrè, Milano. (pp. 130- 140). | spa |
dc.relation.references | Sewell, W. (1986). Los artesanos, los obreros de las fábricas y la formación de la clase obrera francesa, 1789-1848. En: Working Class Formation: Nineteenth Century Patterns in Western Europe and the United States, 45-70. Extraído desde la Princeton University Press. | spa |
dc.relation.references | Raso, J. (2018). América Latina: el impacto de las tecnologías en el empleo y las reformas laborales. En: Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 6-37. Extraído desde Adapt University Press, de: http://www.cielolaboral.com/wp-content/uploads/2018/03/revista_n1_2018_def.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, D. y Gairín, J. (2015). Innovación, aprendizaje organizativo y gestión del conocimiento en las instituciones educativas. En: Educación, 24(46), 73-90. | spa |
dc.relation.references | Dewey, J. (1998). Democracia y educación. Biblioteca nueva | spa |
dc.relation.references | Henz, H. (1976). Tratado de Pedagogía sistemática. Barcelona: Herder. | spa |
dc.relation.references | Benjamin, E. y Franklin, F. (2009). Organización de Empresas. México: Mcgraw Hill. | spa |
dc.relation.references | Fayol, H. (1971). Administración industrial y general. 1a. Ed. en español. México: Editorial Herrero Hermanos, S.A. | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, V. (2012). Administración moderna de personal, p. 20. En: http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/rechum1/u1parte4.htm | spa |
dc.relation.references | Botero, C. (2009). Cinco tendencias de la gestión educativa. En: Revista Iberoamericana de Educación, 49(2), 2-11. | spa |
dc.relation.references | García, J. (2006). El papel de la gestión escolar en la descentralización de la educación en México: problemas que los obstaculizan y sugerencias para mejorarlo. En: R. Rivera Alicia organización gestión y dirección. México: UPN-más textos. | spa |
dc.relation.references | Byars, R. (1996). Gestión de recursos humanos. McGraw-Hill interamericana, 4ta edición | spa |
dc.relation.references | Cuesta, A. (2005). Tecnología de Gestión de Recursos Humanos. 2da. Edición, Revisada y Ampliada. Editorial Academia. La Habana, Cuba. | spa |
dc.relation.references | Bautista, V. (2003). Modelos de la gestión del talento, de: www.gestiopolis.com. | spa |
dc.relation.references | Chiavenato, I. (2000). Gestión del Talento Humano. Bogotá: Editorial Prentice Hall. | spa |
dc.relation.references | Zayas, P. (1996). ¿Cómo seleccionar al personal de la empresa? Editorial Academia, La Habana, Cuba. | spa |
dc.relation.references | Saá, P.D. y García, J.M. (2000). El valor estratégico de los recursos humanos. En: Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 9(2), 97-116. | spa |
dc.relation.references | Ulrich, D. y Lake, D. (1990). Organizational Capability: Competing from the Inside/Out. New York; Wiley. EUA. | spa |
dc.relation.references | Liquidano, M.C. (2006). El administrador de recursos humanos como gestor del talento humano. Sus competencias y la relación de las prácticas de administración de recursos humanos. En: Contaduría y Administración, (220) 145-178. | spa |
dc.relation.references | García, J. (2007). Fundamentos de dirección y gestión de recursos humanos. Madrid: Thomson. | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia (2019). Modelo de gestión. Extraído de: http://siga.unal.edu.co/index.php/siga/modelo /modelo-de-gestión. | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia (2019). Comunicación interna. Extraído de: http://siga.unal.edu.co/images/contenido /comunicacion-interna-1.jpg. | spa |
dc.relation.references | Pontificia Universidad Javeriana (2019). Cuerpo directivo. Extraído de: https://www.javeriana.edu.co/web/institucional/cuerpo -directivo#GOBIERNO | spa |
dc.relation.references | Pontificia Universidad Javeriana (2021). Clima, cultura y cambio organizacional. Extraído de: https://bit.ly/379Fbf7 | spa |
dc.relation.references | Universidad del Valle de Atemajac (2021). Organigrama UNIVA. Extraído de: https://bit.ly/2NJhfrM | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud (1993). Resolución número 8430 de 1993. Extraído de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCIO N-8430-DE-1993.PDF. | spa |
dc.relation.references | Quintero, A. (2016). Reseña crítica de “El paradigma cualitativo en la investigación socio- educativa”. En: Infancias Imágenes, 15(1), 171-174. | spa |
dc.relation.references | Weiss, E. (2017). Hermenéutica y descripción densa versus teoría fundamentada. En: Revista mexicana de investigación educativa, 22(73), 637-654. | spa |
dc.relation.references | Grondin, J. (2014). ¿Qué es la hermenéutica? Herder Editorial. | spa |
dc.relation.references | Barbera, N. y Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, 12(2), 199-205. | spa |
dc.relation.references | Gómez, E. (2011). “El modelo interpretativo”. Recuperado de:http://ejemetupnle94.blogspot.mx /2011/10/ el-modelo-interpretativo-tercer.html | spa |
dc.relation.references | Cartaya, Y., Durán, M. y Torres, L. (2006). Diagnóstico de la situación actual en materia de evaluación del desempeño del personal administrativo del Consejo legislativo del Estado de Miranda. Venezuela: Universidad de los Teques Cecilio Acosta. | spa |
dc.rights | Todos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.eric | Organización administrativa | |
dc.subject.eric | Teorías organizacionales | |
dc.subject.proposal | Modelos de gestión organizacional | spa |
dc.subject.proposal | Espacios para la observación | spa |
dc.subject.proposal | Gestión Educativa | spa |
dc.subject.proposal | Organizaciones educativas | spa |
dc.subject.tdc | Gestión Organizacional - Educación Superior | |
dc.title | Un modelo de gestión organizacional para una escuela de educación y ciencias sociales en Colombia | spa |
dc.type | Tesis de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.audience | Comunidad Académica Universitaria | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: