Publicación: Un debate pendiente : educación de calidad - calidad educativa
dc.contributor.author | Ferreyra, Horacio Ademar | |
dc.contributor.author | Ghío, Analía Claudia | |
dc.contributor.author | Tenutto Soldevilla, Marta Alicia | |
dc.date.accessioned | 2021-06-28T22:35:10Z | |
dc.date.available | 2021-06-28T22:35:10Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | tablas | spa |
dc.description.abstract | Aproximarse al binomio calidad educativa - educación de calidad, implica enfrentarse al desafío de abordar categorías que se encuentran atravesadas por procesos sociohistóricos, que posibilitan su producción y reproducción. Según los autores, en este sentido, toda acción educativa posee un fundamento antropológico que permite comprender que los seres humanos están “programados para aprender e imposibilitados de vivir sin la referencia a un mañana”, de la misma manera, consideran que en relación con el concepto de calidad, las referencias indirectas pueden rastrearse en las menciones a una “buena educación”, una “buena universidad” o un “buen profesor” y resulta habitual que forme parte de un discurso como instrumento formal para describir los acontecimientos. | spa |
dc.format.extent | 22 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Ademar Ferreyra, H., Ghío, A. C. & Tenutto Soldevilla, M. A. (2020). Un debate pendiente: educación de calidad - calidad educativa. En L. A. Ramírez Peña, A. Huízar Aguilar, M. Vergara Fregoso, A. A. Gamboa Suárez, J. E. Urbina Cárdenas, J. A. Gómez Arévalo, R. D. Vallejo Molina & Y. A. Gómez Clavijo. Educación superior: miradas desde las narrativas, argumentación e investigación docente en América Latina. (1 edición, pp. 87-108). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297384.4 | spa |
dc.identifier.doi | 10.26752/9789589297384.4 | spa |
dc.identifier.eisbn | 9789589297384 | spa |
dc.identifier.instname | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/71 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.26752/9789589297384.4 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.publisher.editor | Centro Editorial Ediciones FEDICOR. | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.citationedition | 1 edición | spa |
dc.relation.citationendpage | 108 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 87 | spa |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
dc.relation.ispartofbook | Educación superior : miradas desde las narrativas, argumentación e investigación docente en América Latina | spa |
dc.relation.references | Angulo Rasco, F. y Redon Pantoja, S. (2012) La educación pública en la encrucijada: la pérdida del sentido público de la escolaridad Estudios Pedagógicos XXXVIII, Número Especial 1: 27-46. | spa |
dc.relation.references | Banco Mundial (1996). Prioridades y estrategias para la educación. EE.UU.: BM. | spa |
dc.relation.references | Bernal, S.D, Martínes, M.L, Parra, A.Y y Jiménez, J.L. (septiembre de 2015). Investigación Documental sobre calidad de la educación en instituciones educativas del contexto iberoamericano. Revista Entramados- Educación y Sociedad, 2 (2), pp. 107- 124. | spa |
dc.relation.references | Bruner, J. (1997). Educación puerta de la cultura. Madrid: Visor. | spa |
dc.relation.references | Castoriadis, Cornelius. (2008). El mundo fragmentado. La Plata: Terramar. Traductora: R. Páez. | spa |
dc.relation.references | Cuevas López, M., Fernández Cruz, M., Díaz Rosas, F., Gijón Puerta, J., Lizarte Simón, E.J., Ibáñez Cubillas, P., El Homrani, M., Ávalos Ruiz, I., & Rodríguez Muñoz, R. (2019). Liderazgo y calidad en la Educación Superior. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 8(2), 52-72. doi: https://doi.org/10.21071/edmetic.v8i2.12120 | spa |
dc.relation.references | Dias Sobrinho, J. (1995) Avaliaçäo institucional, instrumento da qualidade educativa. En Balzan, Newton C. y Dias Sobrinho, José (Org.), Avaliaçao Institucional. Teoría e experiencias. Sao Paulo, Brasil:Cortez Editora. | spa |
dc.relation.references | Escotet, M. (2002). Desafíos de la educación superior en una era de transición. | spa |
dc.relation.references | Instituto Latinoamericano de Educación para el Desarrollo. Estados Unidos. Recuperado 02/06/19 desde http://www.miguelescotet.com/docs/Escotetdesafios.pdf | spa |
dc.relation.references | Edwards Risopatrón, V. (1991). El concepto de calidad de la educación. Santiago: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. | spa |
dc.relation.references | Tenutto, M. Bonetti, O, Britos, G., Blanas, G, Di Francesco, A. (2015) ¿Qué es la calidad educativa? En Ferreyra, H. (Coord) Reflexiones sobre la calidad de la educación secundaria argentina. La escuela posible como horizonte de expectativas. Córdoba: EDUCC - Editorial de la Universidad Católica de Córdoba; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: UNICEF. | spa |
dc.relation.references | Fernández, A. (2009) La potencia atencional de la alegría. Revista Psicopedagogía, Vol.26 no.79. São Paulo. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-84862009000100002 | spa |
dc.relation.references | Fernández-González, N. y Monarca, H. (2018) Política educativa y discursos sobre calidad: usos y resignificaciones en el caso español. En Monarca, H. (coord..) Calidad de la Educación en Iberoamérica: Discursos, políticas y prácticas. Madrid, España: Dikinson. | spa |
dc.relation.references | Fernández Lamarra, N. (2010). Hacia una nueva agenda de la Educación Superior en América Latina. Ciudad de México, México: ANUIES. | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (1997). La arqueología del saber. Buenos Aires. Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (1996). Pedagogía de la Autonomía. Buenos Aires: Siglo veintiuno | spa |
dc.relation.references | Galeano, E. (30 de agosto de 2012) Eduardo Galeano, ¿Para qué sirve la utopía? Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=GaRpIBj5xho | spa |
dc.relation.references | González Faraco (2002) La construcción de los “otros” en la cultura educativa: análisis de algunos discursos sociales y políticos sobre el docente. Vol. 3. Salamanca, España: Ediciones Universidad de Salamanca. | spa |
dc.relation.references | Gorostiaga, J, Pini, M. y Cambours de Donini, A. (2018) El discurso oficial sobre calidad educativa en Argentina (2003-2017): Orientaciones y transformaciones. En Monarca, H. (Coord.) Calidad de la Educación en Iberoamérica: Discursos, políticas y prácticas. Dykinson S. L. Ebook. | spa |
dc.relation.references | Levi-Strauss,C. (1996).Mitológicas I. Lo crudo y lo cocido. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Matus, C. (2008). Teoría del Juego Social. Buenos Aires: Universidad Nacional de Lanús. Noriega Chávez, M. (2000) Las reformas educativas y su financiamiento en el contexto de la globalización: el caso de México, 1982-1994. México: UPN-Plaza y Valdés. | spa |
dc.relation.references | Nosiglia M (comp.) (2013) La evaluacion universitaria. Reflexiones teóricas y experiencias a nivel internacional y nacional, Eudeba, Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Ospina, H., & Murcia, M, T. (2012). Regiones Investigativas en Educación y Pedagogía en Colombia: Construcción de un mapa de la actividad investigativa de tesis y maestrías de doctorado en el periodo 2000- 2010. 1-360. | spa |
dc.relation.references | Pérez Rabasa, M y López JR. (2011). Calidad educativa en Argentina. Un estado de situación Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales 8 (15), pp. 9-16. | spa |
dc.relation.references | Santos Guerra, MS. (1999). Las Trampas de la Calidad. Acción Pedagógica, 8 (2), pp. 78-81. | spa |
dc.relation.references | Torrisi, J.C. (1991). Función y campo de la palabra. Buenos Aires, Argentina: C. E. P. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | UNESCO (1993). Informe final. Cuarta Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. Quito, Ecuador, 22 AL 25 DE ABRIL DE 1991. Recuperado de: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000508.pdf | spa |
dc.relation.references | UNESCO (2000). Informe final. Foro mundial sobre la educación. Dakar Senegal del 26 al 28 de abril de 2000. París. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (2004). Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo. Educación para todos. El imperativo de calidad. 2005. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (2005). Informe mundial de la Unesco. Hacia las sociedades del conocimiento. París: Unesco. | spa |
dc.relation.references | UNESCO (2016) Declaración de Lima: balances y desafíos para la agenda educativa regional 2015-2030. SANTIAGO DE CHILE, CHILE: OREAL/UNESCO. | spa |
dc.relation.references | Vaillant, D y Rodríguez Zidán, E. Perspectivas deUNESCO y la OEI sobre la calidad de la educación. En Monarca, H. (Coord.) (2018) Calidad de la Educación en Iberoamérica: Discursos, políticas y prácticas. Dykinson S. L. Ebook. | spa |
dc.relation.references | Vidal Araya, L. (2007). Aproximación deconstructiva a la noción de calidad de la educación en el contexto latinoamericano. Revista Iberoamericana de Educación, 44/4, Madrid: OEI. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/1959Vidal.pdf. | spa |
dc.rights | Todos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.source | Educación superior : miradas desde las narrativas, argumentación e investigación docente en América Latina | spa |
dc.source | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/67 | spa |
dc.subject.mesh | Gestión de la calidad -- Educación | |
dc.subject.mesh | Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) -- Educación | spa |
dc.subject.unesco | Pertinencia de la educación -- Eficacia del docente | spa |
dc.subject.unesco | Educación para el desarrollo sostenible -- Calidad | spa |
dc.subject.unesco | Democratización de la educación | spa |
dc.subject.unesco | Calidad de la educación -- Pertinencia | spa |
dc.title | Un debate pendiente : educación de calidad - calidad educativa | spa |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.audience | Comunidad académica Universitaria | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 87-108 Un debate pendiente educación de calidad - calidad educativa .pdf
- Tamaño:
- 2.09 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: