Publicación: Cuidados paliativos no significa final de los tiempos
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Estudios recientes han develado que los equipos de atención primaria en salud no se encuentran capacitados para enfrentar el paciente moribundo, su familia y mucho menos preparados para el manejo adecuado de la verdad y toma de decisiones al final de la vida. Varios son los conflictos a los que se ven enfrentado el equipo sanitario ante la enfermedad terminal, al contrario de los problemas que se enfrentan en cualquier ciclo vital humano, el final de la vida requiere de un grupo transdisciplinar que aborde las diferentes fases del paciente, la familia y el mismo personal de salud. La inseguridad del equipo por falta de conocimiento en Cuidados Paliativos (CP) se traslada a la prolongación del sufrimiento del paciente y su micromundo. Las estadísticas sobre investigaciones en CP, han demostrado que el desarrollo de los cuidados paliativos y los sistemas nacionales de salud están relacionados con el ingreso per cápita, en otras palabras, para mayor bienestar en mayor el gasto económico, especialmente al final de la vida. En este artículo se reflexiona sobre esta situación, teniendo en cuenta que el 32% de los países aún no forman a los profesionales en salud médico, enfermera, psicólogo, nutricionista, trabajo social en cuidados paliativos ni el pregrado ni posgrado, se deja esta práctica a voluntarios o cuidadores de hogares de la tercera edad o cuidado especial y aunque el personal sanitario está formado para cuidar, esta función se ha olvidado y de allí parten las innumerables quejas por abandono terapéutico.
Resumen en inglés
Recent studies have revealed that teams of primary health care are not trained to deal with the dying patient, family and much less prepared for the proper handling of truth and decision making at the end of life. There are several confl icts that are facing the healthcare team before the terminal illness, unlike problems faced in any human life cycle, the end of life requires an interdisciplinary group that addresses the different stages of the patient, family and staff salud1,19 same. Team insecurity due to lack of knowledge in Palliative Care (CP) moves to the continued suffering of the patient and microworld. Statistics on research in CP, have shown that the development of palliative care and national health systems are related to per capita income, in other words, greater welfare greater economic spending, especially at the end of the life.4. This article refl ects on this situation, considering that 32% of countries have not yet become professionals in medical health, nurse, psychologist, nutritionist, social work in palliative care or undergraduate or graduate, this practice is allowed volunteers or caregivers of elderly homes or special care and even health staff are trained to care for, this feature has been forgotten and there leave the innumerable complaints therapeutic abandonment.