Publicación: Estado del arte sobre el desempeño laboral de los profesionales en enfermería
dc.contributor.author | Tocancipá Alvarino, María Cristina | |
dc.contributor.researchgroup | Cibeles | spa |
dc.date.accessioned | 2021-06-29T21:42:11Z | |
dc.date.available | 2021-06-29T21:42:11Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | La enfermería es una disciplina en constante evolución, el profesional de enfermería, se caracteriza por ser capaz de interpretar el medio en que se desenvuelve al integrar los componentes teóricos y prácticos de su formación académica, desde una visión humanística, social y ética. Lo que se observa actualmente en el desempeño de los profesionales de enfermería, es que existen múltiples factores que influyen en que su labor no sea llevada a cabo, por lo anterior, este artículo presenta un estado del arte de las condiciones actuales que determinan el desempeño de la profesión en el ejercicio de su labor, en el marco de los lineamientos establecidos por los Consejos y Asociaciones de enfermería. | spa |
dc.format.extent | 23 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Tocancipá Alvarino, M. C. (2020). Estado del arte sobre el desempeño laboral de los profesionales en enfermería. En N. Sánchez Suspe, J. P. Salamanca Preciado, J. I. Guzmán Cortés, D. A. Rojas Díaz, F. Nieto Olaya, G. C. Gordillo Navas, H. M. Corredor Camargo, D. L. Durán Dueñas, C. A. Barajas Herrera, M. I. Sarmiento Osorio, F. J. Charris Hernández & M. A. Castro Florián. Contexto actual de la educación desde la gestión educativa y la didáctica en saberes y disciplinas: una aproximación teórica (1 edición, pp. 93-115). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297452.4 | spa |
dc.identifier.doi | 10.26752/9789589297452.4 | spa |
dc.identifier.eisbn | 9789589297452 | spa |
dc.identifier.instname | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/77 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.26752/9789589297452.4 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.publisher.editor | Centro Editorial Ediciones FEDICOR. | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.citationedition | 1 edición | spa |
dc.relation.citationendpage | 115 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 93 | spa |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
dc.relation.ispartofbook | Contexto actual de la educación desde la gestión educativa y la didáctica en saberes y disciplinas : una aproximación teórica | spa |
dc.relation.references | Ariza Olarte, C., Salazar Maya, AM, Esther Herrera, F., Consuelo Pico, M., & Castellanos, F. (2014). Lineamientos de Investigación en Enfermería, Comité Permanente de Investigación en Enfermería. Retrieved from http://www.acofaen.org.co/images/pdf/COPEI_Investigacion.pdfhttp://www.acofaen.org.co/images/pdf/COPEI_Investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Avila, I. Y. C., Llanos, N. T., Gómez, A. A., Tapias, K. C., & Castro, S. L. (2014). Estrés laboral en enfermería y factores asociados. Cartagena (Colombia). Salud Uninorte, 30(1), 34–43. https://doi.org/10.14482/sun.30.1.4312 | spa |
dc.relation.references | Cassiani, S. H. D. B., Munar Jiménez, E. F., Umpiérrez Ferreira, A., Peduzzi, M., & Leija Hernández, C. (2020). La situación de la enfermería en el mundo y la Región de las Américas en tiempos de la pandemia de COVID-19. Revista Panamericana de Salud Pública, 44, 1. https://doi.org/10.26633/rpsp.2020.64 | spa |
dc.relation.references | Castro, A. (2014). ROL DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES NOSOCOMIALES. Lincolin Arsyad, 3(2), 1–46. https://doi.org/http://dx.doi.org/110.21043/equilibrium.v3i2.1268 | spa |
dc.relation.references | Chacón Víquez, L. D. (2018). El diseño curricular por competencias y su impacto en los procesos de enseñanza- aprendizaje de los profesionales de enfermería. ACC CIETNA: Revista de La Escuela de Enfermería, 4(2), 6–17. https://doi.org/10.35383/cietna.v4i2.15 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2007). Ley 1164 del 3 de octubre de 2007. Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud. Diario Oficial, 2007(octubre 3), 1–30. Retrieved from https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY 1164 DE 2007.pdf | spa |
dc.relation.references | Crespo Knopfler, S., González Velázquez, M. S., Cuamatzi Peña, M. T., Domínguez Villanueva, L., & González Nila, L. I. (2009). Percepción de empleadores sobre el Licenciado en Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Enfermería Universitaria, 6(1). https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2009.1.341 | spa |
dc.relation.references | Gómez-Bustamante, E. M. (2012). La enfermería en Colombia: Una mirada desde la sociología de las profesiones. Aquichan, 12(1), 42–52. https://doi.org/10.5294/aqui.2012.12.1.4 | spa |
dc.relation.references | Granero, A., Blanch, J. M., & Ochoa, P. (2018). Labor conditions and the meanings of nursing work in Barcelona. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 26. https://doi.org/10.1590/1518-8345.2342.2947 | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez Serrano, F. (2012). Papel de la Enfermería en la Educación para la Salud. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 6(3), 80–83. Retrieved from http://www.sanipe.es/OJS/index.php/RESP/article/view/268/585 | spa |
dc.relation.references | Helena De Bortoli Cassiani, S., Claudio, J., Lira, G., & Ii, N. (2018). Perspectivas de la Enfermería y la Campaña Nursing Now. Rev Bras Enferm [Internet], 71(5), 2491–2493. https://doi.org/10.1590/0034-7167.2018710501 | spa |
dc.relation.references | Juárez-Flores, C., Báez-Alvarado, M., Hernández-Vicente, I., Hernández-Ramírez, M., Hernández-Hernández, O., & Rodríguez-Castañeda, M. (2015). Opinión de egresados en enfermería sobre la congruencia de los contenidos curriculares con los requerimientos laborales. Enfermería Universitaria, 12(4), 197–203. https://doi.org/10.1016/j.reu.2015.10.002 | spa |
dc.relation.references | Jurado, M. A. G. (2016). Desarrollo y validación de un cuestionario que permita medir las diferentes dimensiones de la profesión de enfermería en España. | spa |
dc.relation.references | L. Bautista, S Jiménez, J. M. (2012). Desempeño laboral de los enfermeros (a) egresados de la Universidad Francisco de Paula Santander, (4). | spa |
dc.relation.references | Lagoueyte G. (2015). El cuidado de enfermería a los grupos humanos. Universidad Industrial de Santander [Internet] 2015 [acceso 20 de marzo de 2018]; 47(2): 209-213. Revista de La Universidad Industrial de Santander, 47(2), 209–213. Retrieved from http://www.scielo.org.co/pdf/suis/v47n2/v47n2a13.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 266 de 1996. (1996), 11(4), 475–477. https://doi.org/10.5144/0256-4947.1991.475 | spa |
dc.relation.references | Lopera Betancur, M., Forero Pulido, C., Paiva Duque, L., & Cuartas, V. (2016). El quehacer cotidiano de la enfermera significa soportar la carga Martha Adiela Lopera Betancur, Constanza Forero PulidEl quehacer cotidiano de la enfermera significa soportar la carga. Revista CUIDARTE, 7(2), 1262–1270. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v7i2.320 | spa |
dc.relation.references | Luengo-martínez, C., & Sanhueza, O. (2016). Condiciones de trabajo y su relación con la calidad del cuidado y salud del profesional de enfermería, 62(245), 368–380. | spa |
dc.relation.references | Manfredi, M. (1993). El desarrollo de enfermería en america latina: una mirada estratégica. Revista Latino-Americano de Enfermagem, 1(1), 23–35. | spa |
dc.relation.references | Mar, A., Souza, A., Aguilar, L., Gonz, A., State, O., General, C., … Souza, A. (2015). Los nuevos profesionales de la Enfermería para el siglo xxi, 18(5), 24–31. | spa |
dc.relation.references | Marcela, C., Jiménez, V., Técnico, C., Enfermería, N., & Vargas, B. C. (2020). Politica Nacional de Enfermería 2020-2030. | spa |
dc.relation.references | MARTÍNEZ, L. (2017). EL ESTATUTO EPISTEMOLÓGICO DE LA ENFERMERÍA LORENA MARTÍNEZ DELGADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN. | spa |
dc.relation.references | Mesa Melgarejo Lorena y Romero B Maria Nubia. (2010). `Profesionales de enfermeria y cuidado en las condiciones laborales actuales Mesa y Romero [1], 12(2), 55–92. | spa |
dc.relation.references | MORENO, M. E. M. M. D. D. V. M. A. O. R. A. M. S. M. B. S. H. M. D. M. V. G. (2014). Modelos y teorías lineamientos básicos para la enseñanza del componente disciplinar de enfermería. Retrieved from https://acofaen.org.co/images/pdf/LINEAMIENTOS_MODELOS_Y_TEORIAS.pdf | spa |
dc.relation.references | Salazar Maya, Á. M. (2011). Tendencias internacionales del cuidado de Enfermería. Invest. Educ. Enferm, 29(2), 304–394. | spa |
dc.relation.references | Seguel Palma, F., Valenzuela Suazo, S., & Sanhueza Alvarado, O. (2015). El trabajo del profesional de enfermería: Revisión de la literatura. Ciencia y Enfermería, 21(2), 11–20. https://doi.org/10.4067/S0717-95532015000200002 | spa |
dc.relation.references | Valbuena Hernández, P. N., & Rodríguez Paipa, N. D. (2010). Consideraciones críticas acerca de la formación por competencias en las universidades colombianas. Teuken Bidikay, (1), 185–206. | spa |
dc.relation.references | Zabalegui Yárnoz, A. (2003). El rol del profesional de enfermería. Aquichan, 3(3), 16–20. Retrieved from file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ElRolDelProfesionalEnEnfermeria-2106529.pdf | spa |
dc.rights | Todos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.source | Contexto actual de la educación desde la gestión educativa y la didáctica en saberes y disciplinas : una aproximación teórica | spa |
dc.source | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/73 | spa |
dc.subject.mesh | Investigación en Educación de Enfermería | spa |
dc.subject.mesh | Personal de Enfermería -- Satisfacción en el Trabajo | spa |
dc.subject.mesh | Rol del Profesional de Enfermería -- Agotamiento en la Carrera | spa |
dc.subject.mesh | Práctica Integral de Atención - Enfermeras y enfermeros | spa |
dc.subject.mesh | Salud Holística -- Estudiantes de enfermería | spa |
dc.subject.unesco | Enfermería Holística -- Análisis y Desempeño de Tareas | spa |
dc.title | Estado del arte sobre el desempeño laboral de los profesionales en enfermería | spa |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.audience | Comunidad Académica Universitaria | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 93-115 Estado del arte sobre el desempeño laboral de los profesionales de enfermería.pdf
- Tamaño:
- 7.4 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: