Publicación: Estrategias didácticas y actitudes investigativas (Desde la percepción de los estudiantes de una Universidad Peruana)
dc.contributor.author | Casimiro Urcos, Walther Hernán | |
dc.contributor.author | Casimiro Urcos, Consuelo Nora | |
dc.contributor.author | Ramos Ticlla, Fidel | |
dc.contributor.author | Arévalo Quijano, José Carlos | |
dc.contributor.author | Casimiro Urcos, Javier Francisco | |
dc.contributor.author | Barbachán Ruales, Enrique Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2022-12-13T21:50:38Z | |
dc.date.available | 2022-12-13T21:50:38Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | material ilustrativo, cuadros, gráficos y tablas | spa |
dc.description.abstract | La presente obra fruto del trabajo investigativo conformado por un equipo de maestros investigadores en educación superior, trata sobre las “Estrategias didácticas y actitudes investigativas”, vistas desde la percepción de los estudiantes de una Universidad Peruana. La misma, se constituye en un invaluable aporte en el campo de uno de los temas que más necesidad de abordaje académico requiere: el de la didáctica en relación a las actitudes investigativas en los estudiantes universitarios, tema que es recurrente en todos los eventos científicos y académicos que se organizan a lo largo y ancho de la geografía de nuestro continente latinoamericano. | spa |
dc.description.edition | 1 edición | spa |
dc.description.notes | Contiene: anexos | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. | spa |
dc.description.tableofcontents | Aspectos teóricos. | spa |
dc.description.tableofcontents | Metodología. | spa |
dc.description.tableofcontents | Resultados. | spa |
dc.description.tableofcontents | Discusión de resultados. | spa |
dc.description.tableofcontents | Conclusiones. | spa |
dc.description.tableofcontents | Referencias bibliográficas. | spa |
dc.description.tableofcontents | anexos: concepto de pares evaluadores externos. | spa |
dc.format.extent | 78 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Arévalo Quijano, J. C., Barbachán Ruales, E. A., Casimiro Urcos, C. N., Casimiro Urcos, J. F., Casimiro Urcos, W. H., Ramos Ticlla, F. (2022). Estrategias didácticas y actitudes investigativas (Desde la percepción de los estudiantes de una Universidad Peruana) (1 edición). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297605 | spa |
dc.identifier.doi | 10.26752/9789589297605 | spa |
dc.identifier.eisbn | 9789589297605 | spa |
dc.identifier.instname | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/182 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.26752/9789589297605 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.publisher.editor | Centro Editorial Ediciones FEDICOR. | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
dc.relation.references | Aldana, G.& Caraballo, G. (2014). Construcción escala de actitudes hacia la investigación “EACIN” En Proyecto de seminario-virtual-Gloria-Becerra. | spa |
dc.relation.references | Aldana, G. & Joya (2011) Actitudes hacia la investigación científica en docentes de metodología de la investigación. En: http://www.redalyc.org/artículo.oa?id=39622094012. | spa |
dc.relation.references | Amorós Poveda, L. (2007). Diseño de Weblogs en la Enseñanza. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (24), a081. https://doi.org/10.21556/edutec.2007.24.488 | spa |
dc.relation.references | Arango, M. L. (2004) Foros virtuales como estrategias de aprendizaje. Revista Debates Latinoamericanos, No. 2. Pág. 2. | spa |
dc.relation.references | Area, M., y Adell, J. (2009). E-Learning: Enseñar y Aprender en Espacios Virtuales. En La formación del profesorado en la era de Internet (pp. 391-424). Malaga, España: Tecnología Educativa | spa |
dc.relation.references | Arellano, C., Hermoza, R. V., Elías, M. y Ramírez, M. (2017). Actitud hacia la investigación de estudiantes universitarios en Lima, Perú. Fundación Educación Médica (FEM), 20(4), 191-197. | spa |
dc.relation.references | Bullón, A. (2018) Formación investigativa y actitud hacia la investigación científica en los estudiantes de ciencias sociales de la UNCP. (Tesis de doctorado) Universidad Nacional Mayor de San Marcos https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/8657/Bullon_la.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Bruner J. (1960). El proceso mental en el aprendizaje. Editorial Narcea, Barcelona – España. | spa |
dc.relation.references | Cañal, P. (2002). Enseñar y aprender investigando. Revista didáctica de las ciencias experimentales 52, 9–19. Recuperado de: http://www.uhu.es/gaia-inm/invest_escolar/httpdocs/biblioteca_pdf/11_AL05201.pdf | spa |
dc.relation.references | Car, W. Kemmis, S. (1988) Teoría Critica de la enseñanza. La investigacion acción en la formación del profesorado. Ediciones Martínez Roca. S.A. Barcelona | spa |
dc.relation.references | Córdoba, M.E. (2016). Reflexión sobre la formación investigativa de los estudiantes de pregrado. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 47, 20-37. | spa |
dc.relation.references | Eggen, P. & Kauchak D. (2006). Estrategias docentes: Enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento. S.L. Fondo de Cultura Económica de España. | spa |
dc.relation.references | Ertmer, P. A. (1999). Addressing first and second-order barriers to change: Strategies for technology integration. Educational Technology Research and Development, 47(4), 47-61. | spa |
dc.relation.references | Fierro, Fortoul y Rosas (2000) Transformando la práctica docente. Una propuesta basada en la investigación -acción. Paidos https://upvv.clavijero.edu.mx/cursos/posgrados/acom/Primaria/EEpri2/documentos/Transformando.pdf | spa |
dc.relation.references | Flórez, R. (2005). Pedagogía del Conocimiento. Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Gallego, D. y Dulac, J. (2005). Informe final del Iberian Research Project. www. dulac.es. Extraído el 20 de noviembre de 2010 de http://www.dulac.es/Iberian%20research/Informe%20final.doc. | spa |
dc.relation.references | García Aretio (2010) La eficacia en la educación a distancia. ¿un problema resuelto? Dilanet, Vol. 22, Nº 1, 2010, pp. 141-162 | spa |
dc.relation.references | Gros,B (2004). Estudio sobre el uso de los foros virtuales para favorecer actividades colaborativas en la enseñanza superior. Revista Electrónica de Teoría de la educación (http://www3.usal.es/~teoriaeducacion/default.Html) | spa |
dc.relation.references | González, C. (2005). Hacia un modelo de evaluación institucional en la UNERG. Universidad del Zulia. | spa |
dc.relation.references | Guanche, A. (1997). La enseñanza problémica de las Ciencias Naturales. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/973Guanche.pdf | spa |
dc.relation.references | Henao, M. (2003). El papel de la investigación en la formación universitaria. Recuperado de http://www.iniversia.net.co/docentes/artículosdeeducaciónsuperior | spa |
dc.relation.references | Hernández, S., Fernández, C. y Baptista, L. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc-Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Kauffman, & Fumagalli, I. (1999). Enseñar ciencias naturales. Reflexiones y propuesta didáctica. Buenos Aires: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Lucini, F. (2002). Temas transversales y áreas curriculares. Madrid-España: Alauda Anaya. | spa |
dc.relation.references | Martínez, A. & Bonachea, O. (2002.) Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje. Revista Valera. Argentina. Recuperado de: http://rvarela.ispvc.rimed.cu/articulos/rv1305.pdf. | spa |
dc.relation.references | Marquès, P. y Domingo, M. (2010). Aplicaciones de las pizarras digitales. En R. | spa |
dc.relation.references | Mata, Z. (2015). Asignaturas de investigación y competencias investigativas en universitarios egresados de las ciencias agrarias de Huancayo. Tesis de maestría de la UNCP. Huancayo. | spa |
dc.relation.references | Medina, S. (2020) Estrategias didácticas y adquisición de habilidades investigativas en estudiantes universitarios. Journal of business and entrepreneurial studies, vol. 4, núm. 1, https://www.redalyc.org/journal/5736/573667940021/573667940021.pdf | spa |
dc.relation.references | Mercado, M. (2017). Actitudes hacia la investigación en los estudiantes de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes. Educación médica. | spa |
dc.relation.references | Morán, P. (2004). La docencia como recreación y construcción del conocimiento. Sentido pedagógico de la investigación en el aula. Perfiles educativos, 26, 41-72. | spa |
dc.relation.references | Muñoz Cabas, D., Aular de Durán, J., Reyes, L. M., Leal, M. (2010). Actitud investigativa en estudiantes de pregrado: indicadores conductuales, cognitivos y afectivos. Vicerrectorado Académico, Universidad del Zulia. Red de Investigación Estudiantil de LUZ, Facultad de Medicina. Maracaibo, Venezuela. Multiciencias, 10, 254-258. | spa |
dc.relation.references | Nieves, J. (2017). El aula virtual y sus dimensiones: un análisis de la propia práctica. Argentina: Educación, Formación e Investigación | spa |
dc.relation.references | Pelgrum, W. J. (2001). Obstacles to the integration of ICT in education: Results from a worldwide educational assessment. Computers & Education, 37(2), 163-178. | spa |
dc.relation.references | Pérez, Patricia (2017) Estrategia didáctica basada en el uso de habilidades investigativas para promover el interés por el estudio. Revista de Investigación y Cultura, vol. 6, núm. 1, pp. 14-19, https://www.redalyc.org/journal/5217/521758009002/html/ | spa |
dc.relation.references | Ornelas, D. (2007). El uso del foro de discusión virtual en la enseñanza. Revista Iberoamericana de Educación, 44(4), 4-10. | spa |
dc.relation.references | OCDE (2009). Informe PISA-ERA Informe español. Madrid: Ministerio de Educación. http://www.educacion.gob.es/dctm/ministerio/horizontales/prensa/notas/2010/20101207-pisa2009-informe-espanol.pdf?documentId=0901e72b806ea35a [Consulta: 2012, 24 de mayo] | spa |
dc.relation.references | Papanastasiou, E. (2005). Factor Structure of the Attitudes toward research scale (ATR). En: https://iase-web.org/documents/SERJ14-Papanastasiou.pdf | spa |
dc.relation.references | Peña, M. y Chiluiza, K. (2014). Inclusión del Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) como práctica pedagógica en el diseño de programas de postgrados en Ecuador. Elaboración de una propuesta. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 5 (2). pp. 204 – 220. | spa |
dc.relation.references | Pérez, Patricia (2017) Estrategia didáctica basada en el uso de habilidades investigativas para promover el interés por el estudio. Revista de Investigación y Cultura, vol. 6, núm. 1, pp. 14-19, https://www.redalyc.org/journal/5217/521758009002/html/ | spa |
dc.relation.references | Pozo J. (1994). La solución de problemas. Madrid: Santillana. Recuperado de: http://boltz.ccne.ufsm.br/pub/mpeac/other/la_solucion_de_problemas_ pozo_cap5.pdf. | spa |
dc.relation.references | Pozo, J. y Gómez, M. (2006). Aprender y Enseñar Ciencia. Madrid-España: Morata. | spa |
dc.relation.references | Ricoy, M. Feliz, T (2002) La atención a la diversidad en el aula. Estrategias y recursos. Dialnet Vol. 1, 2002, pp. 123-162 | spa |
dc.relation.references | Roig y M. Fiorucci (Eds.), Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las aulas (pp. 273-284). Alcoy: Marfil | spa |
dc.relation.references | Rojas, M. (2010). La actitud estudiantil sobre la investigación en la universidad. Investigación y Desarrollo 18 (2). pp. 370 - 389 Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26819931007 ISSN 0121-3261 | spa |
dc.relation.references | Sáez López, J. M. (2010). Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, valorando la incidencia real de las tecnologías en la práctica docente. Revista Docencia e Investigación | spa |
dc.relation.references | Sánchez, S. (2016). Actitudes hacia la investigación en alumnos y docentes universitarios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En: www.universidaddeMorelos.facultaddeEducación. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, R. (2014). Una didáctica nueva de la investigación en ciencias sociales y humanísticas. Edición de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, H. y Reyes, L. (2006). Metodología y diseños de la investigación científica, Lima-Perú: Visión Universitaria. | spa |
dc.relation.references | Schmelkes, S. (2000). Investigación educativa y gestión escolar: ¿un binomio ejemplar? Caleidoscopio - Revista Semestral De Ciencias Sociales Y Humanidades, 2(3), 21–35. https://doi.org/10.33064/3crscsh261 | spa |
dc.relation.references | Tobón, S. (2010). Formación basada en competencias. Bogotá: Ecoe ediciones Ltda. | spa |
dc.relation.references | Torres, A. (2010). Desarrollo de competencias científicas a través de la aplicación de estrategias didácticas alternativas Un enfoque a través de la enseñanza de las ciencias naturales. Revista de la facultad de ciencias Económicas y administrativas, XIV, 187 – 215. Recuperado de: file:///C:/Users/Usu¬ario/DownloadsDialnetdesarrolloDeCompetenciasCientificasATraves-DeLaApli-4453237%20(1).pdf. | spa |
dc.relation.references | Velasco, Villanueva Yésica M. (2000) “El Diario como herramienta didáctica”, Aux¬iliares en la Clase”, Academia, Universidad Autónoma de Guadalajara. http://www.vag.mx/63/a14-01.htm. | spa |
dc.relation.references | Yuste-Tosina, R., Alonso-Díaz, L., & Blázquez-Entonado, F. (2012). Synchronous virtual environments for e-assessment in Higher education. [La e-evalu¬ación de aprendizajes en educación superior a través de aulas virtuales síncronas]. Comunicar, 39, 159-167. https://doi.org/10.3916/C39-2012-03-06 | spa |
dc.rights | Todos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject.other | Educación -- Formación Profesional -- Enseñanza | |
dc.subject.other | Investigación -- Metodología | |
dc.subject.other | Pedagogía -- Didactica | |
dc.subject.other | Publicaciones Universitarias -- Conocimiento (Valor objetivo) | |
dc.subject.other | Estrategia -- Aprendizaje -- Entorno | |
dc.title | Estrategias didácticas y actitudes investigativas (Desde la percepción de los estudiantes de una Universidad Peruana) | spa |
dc.type | Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.audience | Comunidad Académica Universitaria | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Estrategias didácticas y actitudes investigativas (Desde la percepción de los estudiantes de una Universidad Peruana).pdf
- Tamaño:
- 2.05 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos patrimoniales de Autor simple-FUJNC.pdf
- Tamaño:
- 304.42 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Licencia de uso no exclusivo para uso de las obras del repositorio CIC-FUJNC.pdf
- Tamaño:
- 263.04 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: