AF. Libros
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-corpas.metacatalogo.org/handle/001/7
Navegar
Envíos recientes
Publicación Acceso abierto Educación disruptiva, uso de las TIC y alfabetización digital en posgrados en América Latina : aportes desde el ejercicio investigativo en educación superior(Centro Editorial. Ediciones FEDICOR., 2024) Piñeros Ricardo, Ana María; Gómez Arévalo, José Arlés; Osorio de Sarmiento, Marta; Garzón Daza, Cecilia; Vargas Rodríguez, Germán Rolando; Menacho Vargas, Isabel; Fundación Universitaria Juan N. Corpas; Grupo de Investigación: CorpasSana; Grupo de investigación: CibelesLa presente obra es fruto del trabajo colectivo de varios académicos de dos importantes Instituciones de Educación Superior en Colombia, como resultado de su ejercicio de investigación llevado a cabo en los Grupos Corpas Sana y Cibeles, de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y del Grupo Edupro (Educación Propedéutica) de la Fundación Universitaria San Mateo, ambas ubicadas en Bogotá (Colombia).Publicación Acceso abierto Cerebro Creativo: exploraciones en neuroeducación, neuroarte e inteligencia artificial(Ediciones FEDICOR, 2024) Piñeros Ricardo, Ana María; Gómez Arévalo, José Arlés; Camero Gutierrez, Jonatan Steveson; Fundación Universitaria Juan N. CorpasEn el marco del proyecto de investigación denominado “El Cerebro Creativo: Aportes desde la Calidad de Vida, el Arte, la Neuroeducación y la I.A”, en el cual participan activamente y de manera interinstitucional los grupos de investigación Corpas Sana y Cibeles de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, así como, Dramaturgias Del Cuerpo y Escrituras Del Espacio de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se presenta el libro titulado “Exploraciones en Neuroeducación, Neuroarte e Inteligencia Artificial”.Publicación Acceso abierto Una mirada a la música popular bailable en Cuba a partir de 1960 : el caso de Juan Formell y Adalberto Álvarez(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2023) Tartabull Agramonte, Juan FelipeCon este libro pretendemos rendir un homenaje a aquellos músicos, creadores y compositores cubanos que, a través de los años, se han dedicado a desarrollar y difundir lo más auténtico de la música popular bailable en Cuba, a partir de la década de 1960. Se ha tomado como referencia a dos de los más destacados compositores cubanos de los últimos años: el contrabajista, guitarrista, cantante, compositor, arreglista y director Juan Clímaco Formell Cortina y el compositor, arreglista, cantante y director Adalberto Cecilio Álvarez Zayas, quienes han permanecido fieles a la música popular bailable, especialmente al son cubano (aunque cada uno en su estilo) y han logrado mantener la esencia de la cubanía en su obra.Publicación Acceso abierto Psicología del desarrollo(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2024) Alvarado Dávila, EnriqueEste libro describe el ciclo vital o el proceso evolutivo del ser humano, el cual se basa en tres aspectos teóricos: el desarrollo cognitivo, de acuerdo con las etapas del desarrollo de la inteligencia, según Jean Piaget (Valdez, 2014); el desarrollo de la personalidad, en relación con las etapas del desarrollo propuestas por Erick Erickson (Bordignon, 2005), y el desarrollo de la moralidad, de acuerdo con las etapas del desarrollo de la moral de Lawrence Kohlberg (Zerpa, 2007). Cada uno de estos autores establece la ruta para entender el desarrollo humano desde diferentes perspectivas, las cuales generan la posibilidad de establecer y comprender distintas problemáticas que se derivan de aquellas; por eso, se hará referencia a conceptos como psicomotricidad, maltrato infantil, desarrollo de la autoestima, sexualidad, psicoactivos, proyecto de vida y relación de pareja, jubilación y nido vació, viudez y muerte.Publicación Acceso abierto La estética de lo cotidiano o menor : hacia una pedagogía de la diferencia(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2024) Rojas mayorga, Juan DavidEl presente libro es fruto de la tesis doctoral de Juan David Rojas titulada “La estética de lo cotidiano o menor: hacia una pedagogía de la diferencia”, de la que tuve el gusto y el placer de acompañar como director. En ella, se propone un enfoque revolucionario para la educación, en que se enfatiza la importancia de reconocer y valorar la diversidad y la diferencia dentro del ámbito educativo. A través de una pedagogía de la diferencia se busca transformar la manera en cómo se concibe el aprendizaje, desafiando las estructuras tradicionales y promoviendo una inclusión auténtica y significativa de todas las formas de saber y de ser. Este enfoque no solo implica un cambio en la práctica docente, sino también un rediseño de los espacios educativos para fomentar la creatividad, la experimentación y la exploración de las múltiples realidades que componen nuestro mundo.Publicación Acceso abierto Actitud de estudiantes universitarios frente al aprendizaje virtual(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2023) Pomahuacre Gómez, Walter; Lavado Rojas, Betty Marlene; Zárate Aliaga, Edith Consuelo; Sánchez Quintana, Rogil; Jara Llanos, Gleny Secibel; Soto Rivera, Colbert Martín CarlosEsta obra colectiva corresponde al trabajo investigativo de un equipo de docentes peruanos quienes se propusieron establecer el nivel de actitud de los estudiantes de una universidad de Lima frente a la enseñanza-aprendizaje virtual durante la pandemia de COVID-19. Muchas instituciones educativas de todos los niveles, a lo largo y ancho de América Latina, optaron por incluir en sus procesos de enseñanza-aprendizaje las metodologías virtuales como estrategias favorables. Hablando de la educación superior, el reto fue importante en términos de mantener la calidad con buena cobertura, sosteniendo las exigencias académicas ya iniciadas y mejorando las plataformas digitales, con mayor accesibilidad a las mismas.Publicación Acceso abierto Plan de negocio para la constitución e implementación de una consultora de Pymes especializada en gestión financiera y gestión de empresas familiares en el departamento de Lima(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2023) Soto Rivera, Colbert Martín Carlos; Jara Llanos, Gleny Secibel; Zárate Aliaga, Edith Consuelo; Lavado Rojas, Betty Marlene; Pomahuacre Gómez, WalterLa presente obra colectiva fruto del trabajo de un grupo de docentes investigadores peruanos, preocupados por hacer un importante aporte al tema de la creación de una consultora especializada en gestión financiera y gestión de empresas familiares en el Departamento de Lima, se presenta como un claro ejemplo de la importancia que posee el unir esfuerzos para hacer propuestas que impacten positivamente en el campo financiero, así como el de la gestión y creación de empresas.Publicación Acceso abierto Nutrición en el embarazo y la lactancia(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2023) Prado Juscamaita, Justina Isabel; Quiñones Flores, Mitsi Marleni; Fernández Picón, Clara; Ramos García, Jessye MirthaLa obra es resultado de la motivación de la tarea docente que refleja encontrar una información básica y específica para comprender la importancia de la alimentación en esta etapa tan importante de la mujer que es el embarazo y la lactancia. Consideramos una guía que se impone como una herramienta fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje con una secuencia didáctica y comprensible.Publicación Acceso abierto La investigación en la educación, retos y desafíos desde la época contemporánea : experiencias desde la docencia en Perú(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Boy Barreto, Ana Maritza; Bustamante Malaver, Nélida Esperanza; Cadenillas Albornoz, Violeta; Castro Santisteban Relaiza, Martin; Díaz Román, Yanet Olinda; Flores Ccanto, Florencio; García García, Eddy Eugenio; Hinojo Jacinto, Guillermina Norberta; Jara Ames, Edith Honorina; Menacho Vargas, Isabel; Mosquera Torres, Dino Fernando; Ordinola Villegas, Milagros Silvia; Palacios Garay, Jessica Paola; Quiñones Li, Aura Elisa; Quiñones Vernazza, César Augusto; Quiroz Aguirre, Gualverto Federico; Robalino Sanchez, Karla; Romero Sudario, Lupe; Sánchez Temple, María Milagros; Santa María Relaiza, Héctor Raúl; Sifuentes Pinto, Nilsa; Tazzo Tomas, Magda Marianella; Trujillo Medrano, Betty; Vásquez Ramos, Segundo Pío; Villanueva Figueroa, Rosa Elvira; Menacho Vargas, Isabel; Gómez Arévalo, José ArlésEl tema de la investigación en educación, ocupa un lugar preponderante debido a la actualidad que ha tomado la misma como constructora de puentes de diálogo entre los nuevos paradigmas de la ciencia, el auge de la técnica y sus aportes a la época actual, la misma que hace su tránsito desde el mundo del conocimiento hacia la sociedad de la información. En este concierto de retos y desafíos, los cuales sugieren una creciente apertura de la educación, hacia nuevas estructuras epistemológicas y de diálogo académico, un importante grupo de docentes del Perú, se arriesga a correr las fronteras de los saberes establecidos para incursionar en el mundo de la investigación en el ámbito educativo, de manera especial, haciendo una apuesta por temáticas que son del todo pertinentes a los paradigmas que enfrentamos en las prácticas educativas y pedagógicas como maestros y guías de las actuales generaciones de estudiantes.Publicación Acceso abierto Plataforma KHAN academy para enseñanza - aprendizaje de matemática básica en estudiantes universitarios en la educación virtual(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Zenteno Ruiz, Flaviano Armando; Malpartida Lovatón, Raúl; Albornoz Dávila, Víctor Luis; Rojas Rivera, Wilfredo FlorencioLa presente investigación es fruto del trabajo colectivo de un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias de la Educación adscrita a la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco (Perú), quienes en su deseo de realizar un aporte significativo en el campo de las metodologías y técnicas de aprendizaje que innoven significativamente la enseñanza en el campo de las matemáticas, analizan el uso de la plataforma Khan Academy como un óptimo instrumento en dichos procesos educativos.Publicación Acceso abierto Perspectivas científicas en la investigación : aportes desde el dialogo interdisciplinario(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Menacho Vargas, Isabel; Flores Ccanto, Florencio; Vásquez Ramos, Segundo Pío; Diestra Cueva, Elizabeth Teresa; Tasayco Jala, Abel Alejandro; Ramos Mendoza, Julio César; Torres Sotelo, César Iván; Pachas Barrientos, Luz Milagros; García García, Eddy Eugenio; Mosquera Torres, Dino Fernando; Castro Santisteban, Martín; Jara Ames, Edith Honorina; Ordinola Villegas, Milagros Silvia; Blancas Amaya, Hellen Felicia; Boy Barreto, Ana Maritza; Pablo Ricra, Zara Graciela; Enciso Arriaga, Maggali Nora; Quiñones Li, Aura Elisa; Araujo Robles, Elizabeth Dany; Díaz Mujica, Juana Yris; Raggio Ramírez, Giuliana del Socorro; Sifuentes Pinto, Nilsa; Hinojo Jacinto, Guillermina Norberta; Gómez Arévalo, José Arlés; Menacho Vargas, IsabelLa presente obra es fruto del trabajo académico de un equipo de docentes investigadores de varias universidades del Perú, quienes en el contexto de los nuevos cambios que se han ido generando como consecuencia de la pandemia mundial, se atreven a plantear diversas propuestas que se enmarcan en los parámetros de los nuevos lineamientos de la educación para el futuro planteados por la UNESCO en la agenda 2030 y que se ratifican desde los diversos contextos de nuestras universidades y centros de formación en educación superior a nivel de América Latina.Publicación Acceso abierto Estrategias didácticas y actitudes investigativas (Desde la percepción de los estudiantes de una Universidad Peruana)(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Casimiro Urcos, Walther Hernán; Casimiro Urcos, Consuelo Nora; Ramos Ticlla, Fidel; Arévalo Quijano, José Carlos; Casimiro Urcos, Javier Francisco; Barbachán Ruales, Enrique AlejandroLa presente obra fruto del trabajo investigativo conformado por un equipo de maestros investigadores en educación superior, trata sobre las “Estrategias didácticas y actitudes investigativas”, vistas desde la percepción de los estudiantes de una Universidad Peruana. La misma, se constituye en un invaluable aporte en el campo de uno de los temas que más necesidad de abordaje académico requiere: el de la didáctica en relación a las actitudes investigativas en los estudiantes universitarios, tema que es recurrente en todos los eventos científicos y académicos que se organizan a lo largo y ancho de la geografía de nuestro continente latinoamericano.Publicación Acceso abierto Criterios para la comprensión didáctica y contextual del currículo como espacio público en tiempos de pandemia(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Fernández, Betsi Josefina; Casimiro Urcos, Consuelo Nora; Casimiro Urcos, Walther Hernán; Casimiro Urcos, Javier FranciscoEl presente estudio referido a la dinámica curricular del siglo XXI en el contexto universitario, tiene como propósito generar criterios teóricos para la comprensión didáctica y contextual del Currículo como Espacio Público en tiempos de pandemia, a los fines de contribuir con la gestión integral del proceso formativo de ciudadanos, profesionales e investigadores en diferentes campos de conocimiento, tomando como referencia la actividad curricular desarrollada en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, dedicada a la formación docente en Venezuela, en los ocho Institutos Pedagógico que la conforman como escenario de concreción de los aportes teóricos que se presentan en esta obra.Publicación Acceso abierto El juego y las habilidades socioemocionales en niños de cinco años(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Vegas Palomino, Elizabeth Mercedes; Casimiro Urcos, Consuelo Nora; Tobalina López, Donatila; Huatuco Maldonado, Graciela VictoriaEl presente libro contiene los resultados de la investigación que se realizó con el propósito de precisar el efecto de la aplicación del “Programa Aprendo Jugando en el desarrollo de las habilidades socioemocionales de los niños de 5 años de una Institución Educativa”. El trabajo se fundamenta desde el enfoque socioformativo y las teorías socio constructivistas, ecológica y cognitivista. Esperamos que sea de utilidad en el desarrollo de otras investigaciones asimismo un aporte para el quehacer docente.Publicación Acceso abierto Perspectivas epistemológicas en el locus de las ciencias cognitivas(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2021) Vanegas Garcia, José Hoover; Gamboa Suárez, Audin Aloiso; Gómez Arévalo, José ArlésLa idea etimológica de conocimiento nos da las pistas para comprender el concepto que tanto se ha trabajado desde la filosofía y, en la actualidad en la psicología y aún en la epistemología. De este modo, el presente texto muestra un amplio estudio documental que aborda el campo epistemológico con una mirada desde las ciencias cognitivas con un objetivo claro: tematizar los estudios de la ciencia en sus relaciones con la cognición y sus implicaciones en la evolución epistemológica.Publicación Acceso abierto Riesgos y familia en la adolescencia : un estudio acerca de los comportamientos de riesgos y la familia, de los adolescentes de los colegios públicos(González Quiñones, Juan Carlos, 2007) González Quiñones, Juan CarlosEste texto está dirigido a las orientadoras(os) y psicólogas(os) de los colegios, por ser ellas(os) las personas que enfrentan con mayor frecuencia los problemas psicosociales de los adolescentes en sus respectivos colegios. Pretende ofrecerles una información básica acerca de algunos aspectos de índole emocional, social y familiar del mundo del adolescente, buscando con ello el contribuir en algún grado en la búsqueda de soluciones.Publicación Acceso abierto Tendencias en la formación de docentes de lenguas extranjeras y necesidades de los contextos educativos de educación básica y media en Colombia(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Osorio de Sarmiento, Marta; Cely Betancourt, Blanca Lucia; Ortiz Vergara, Mariluz; Benito, José Alexander; Herrera Mateus, Catalina; Bernal, Andrea Alexandra; Zuluaga Osorio, Natalia Andrea; Univio Molano, Julio Esteban; Cely Betancourt, Blanca LuciaEvidenciando la evolución, la situación actual y los retos que en la actualidad tienen las diferentes instituciones educativas en el ámbito nacional, respecto a la formación docente de lenguas extranjeras en todos los niveles de escolaridad, se presenta un estudio sobre las ofertas académicas de los programas de licenciaturas surgiendo como resultado, aportes en beneficio de las nuevas generaciones de docentes, que conlleve a generar procesos de reflexión sobre la responsabilidad asumida durante el proceso de enseñanza y aprendizaje en los diversos escenarios y contextos educativos donde desempeñen su labor formativa.Publicación Acceso abierto La formación crítico-reflexiva en los posgrados en educación en América Latina : experiencias desde el ejercicio docente(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Vargas Rodríguez, Germán Rolando; Orduz Quijano, Marcela; Castañeda, Ana Elvira; Osorio de Sarmiento, Marta; Acero, Oscar Leonardo; Univio Molano, Julio Esteban; Gómez Arévalo, José ArlésFruto del proyecto interinstitucional denominado: “Formación integral en posgrados en Educación”, inquietos por el tema del presente y futuro de la Educación Superior en Latinoamérica, realizan algunas propuestas, desde los actuales paradigmas educativos que retan a la sociedad contemporánea, estás prácticas se relacionan con la formación pedagógica permanente de docentes y aspirantes a la docencia en los diferentes niveles educativos establecidos en diversas regiones y países latinoamericanos.Publicación Acceso abierto Procesos de investigación educativa desde lo cualitativo : una mirada desde las líneas de investigación del Grupo Cibeles de la ESECS(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Osorio de Sarmiento, Marta; Sarmiento Osorio, Martha Isabel; Bustos Sierra, Luz Esperanza; Gómez, Hernán Darío; Santacruz, Luis Fernando; Saavedra Molano, Diana Paola; Romero Cruz, Isabel Victoria; Vargas Rodríguez, Germán Rolando; Gómez Arévalo, José Arlés; Barrera Torres, Aida Cecilia; CibelesNos encontramos ante una obra que presenta trabajos y reflexiones sobre la investigación cualitativa, la cual es considerada como un potente paradigma que estudia y analiza el fenómeno de estudio como es la Educación. Es decir, las acciones del aula, siendo considerada éstas como uno de los caminos más productivos para investigar los problemas en la acción docente. De ahí se manifiesta el valor alto que tienen los estudios socioculturales del aprendizaje y la enseñanza con enfoque cualitativo.Publicación Acceso abierto Contexto actual de la educación desde la gestión educativa y la didáctica en saberes y disciplinas : una aproximación teórica(Centro Editorial. Ediciones FEDICOR., 2020) Sánchez Suspe, Nubia; Salamanca Preciado, Jenny Paola; Guzmán Cortés, José Israel; Rojas Díaz, Diana Astrid; Nieto Olaya, Fernando; Tocancipá Alvarino, María Cristina; Gordillo Navas, Gladys; Corredor Camargo, Henry Mauricio; Durán Dueñas, Diana Lizet; Barajas Herrera, César Augusto; Sarmiento Osorio, Martha Isabel; Charris Hernández, Fernando José; Castro Florián, Miguel Ángel; Osorio de Sarmiento, Marta; Martínez Delgado, Lorena; Fundación Universitaria Juan N. Corpas.; CibelesEl libro se estructura en dos secciones principales que corresponden a las líneas de investigación: Didácticas en saberes y disciplinas mostrando el estado del arte sobre el aprendizaje de diferentes temáticas, en estudiantes de Enfermería y Medicina, durante el proceso de formación para ser aplicado en diferentes situaciones a los que se enfrentan en su quehacer profesional y en diferentes ámbitos de desempeño; y la segunda línea se enfoca en la Gestión Educativa permitiendo socializar a la comunidad científica los avances alcanzados a través del conocimiento en el campo de la organización y la gestión educativa, mediante la planeación, ejecución y evaluación de procesos académicos y administrativos y el desarrollo de programas y planes institucionales que contribuyan a la solución de problemáticas que afectan la calidad de vida y el desarrollo humano integral.