Publicación: El juego y las habilidades socioemocionales en niños de cinco años
Portada
Cargando...
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Fundación Universitaria Juan N. Corpas.
Centro Editorial. Ediciones FEDICOR.
Centro Editorial. Ediciones FEDICOR.
Tipo de Material
Fecha
2022
Cita bibliográfica
Vegas Palomino, E. M., Casimiro Urcos, C. N., Tobalina López, D., & Huatuco Maldonado, G. V. (2022). El juego y las habilidades socioemocionales en niños de cinco años (1 edición). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297582
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente libro contiene los resultados de la investigación que se realizó con el propósito de precisar el efecto de la aplicación del “Programa Aprendo Jugando en el desarrollo de las habilidades socioemocionales de los niños de 5 años de una Institución Educativa”. El trabajo se fundamenta desde el enfoque socioformativo y las teorías socio constructivistas, ecológica y cognitivista. Esperamos que sea de utilidad en el desarrollo de otras investigaciones asimismo un aporte para el quehacer docente.
Descripción general
material ilustrativo, fotografía portada a color, gráficos, tablas
Notas
Incluye anexos al final del libro
El trabajo se fundamenta desde el enfoque socioformativo y las teorías socio constructivistas, ecológica y cognitivista. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de tipo aplicada, diseño cuasiexperimental y se empleó el método hipotético deductivo. La población estuvo conformada por todos los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa, se les realizó un Test de Bienestar Socioemocional el que mide el desarrollo de las habilidades socioemocionales en siete dimensiones influyendo significativamente en la población de estudio.
El trabajo se fundamenta desde el enfoque socioformativo y las teorías socio constructivistas, ecológica y cognitivista. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de tipo aplicada, diseño cuasiexperimental y se empleó el método hipotético deductivo. La población estuvo conformada por todos los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa, se les realizó un Test de Bienestar Socioemocional el que mide el desarrollo de las habilidades socioemocionales en siete dimensiones influyendo significativamente en la población de estudio.