Publicación: Procesos de investigación educativa desde lo cualitativo : una mirada desde las líneas de investigación del Grupo Cibeles de la ESECS
dc.contributor.author | Osorio de Sarmiento, Marta | |
dc.contributor.author | Sarmiento Osorio, Martha Isabel | |
dc.contributor.author | Bustos Sierra, Luz Esperanza | |
dc.contributor.author | Gómez, Hernán Darío | |
dc.contributor.author | Santacruz, Luis Fernando | |
dc.contributor.author | Saavedra Molano, Diana Paola | |
dc.contributor.author | Romero Cruz, Isabel Victoria | |
dc.contributor.author | Vargas Rodríguez, Germán Rolando | |
dc.contributor.editor | Gómez Arévalo, José Arlés | |
dc.contributor.other | Barrera Torres, Aida Cecilia | |
dc.contributor.researchgroup | Cibeles | spa |
dc.date.accessioned | 2021-07-01T20:47:34Z | |
dc.date.available | 2021-07-01T20:47:34Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Nos encontramos ante una obra que presenta trabajos y reflexiones sobre la investigación cualitativa, la cual es considerada como un potente paradigma que estudia y analiza el fenómeno de estudio como es la Educación. Es decir, las acciones del aula, siendo considerada éstas como uno de los caminos más productivos para investigar los problemas en la acción docente. De ahí se manifiesta el valor alto que tienen los estudios socioculturales del aprendizaje y la enseñanza con enfoque cualitativo. | spa |
dc.description.tableofcontents | Fundamentación Epistemológica de la Línea en Gestión Educativa: Una mirada desde la política pública, la acreditación y la gerencia educativa y gestión organizacional. | spa |
dc.description.tableofcontents | Fundamentación Epistemológica de la línea en didácticas, saberes y disciplinas: una mirada desde la educación y las prácticas pedagógicas. | spa |
dc.description.tableofcontents | Comunidades y ambientes: una mirada a la investigación desde los contextos y las culturas | spa |
dc.description.tableofcontents | Fundamentación epistemológica de la línea Educación y Derechos Humanos desde diferentes contextos disciplinares | spa |
dc.description.tableofcontents | Epílogo. | spa |
dc.format.extent | 87 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Osorio de Sarmiento, M., Sarmiento Osorio, M. I., Bustos Sierra, L. E., Santacruz, L. F., Gómez, H. D., Saavedra Molano, D. P., Romero Cruz, I. V. & Vargas Rodríguez, G. R. (2020). Procesos de investigación educativa desde lo cualitativo: una mirada desde las líneas de investigación del Grupo Cibeles de la ESECS. (1 edición). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297421 | spa |
dc.identifier.doi | 10.26752/9789589297421 | spa |
dc.identifier.eisbn | 978-958-9297-42-1 | spa |
dc.identifier.eisbn | 9789589297421 | spa |
dc.identifier.instname | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/82 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.26752/9789589297421 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.publisher | Centro Editorial. Ediciones FEDICOR. | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.citationedition | 1 edición | spa |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
dc.relation.references | Alvarez-Mendez, J. M. (2001). Entender la Didáctica, entender el Curriculum. Madrid, España: Miño y Dávila editores. | spa |
dc.relation.references | Alvariño, C. et al (2000). Gestión escolar: un estado del arte de la literatura. Revista Paideia, 29, pp. 15-43. | spa |
dc.relation.references | Bernal, S.D; Martínez, M.L; Parra, A.Y; Jiménez, J.L. (2015). Investigación Documental Sobre Calidad De La Educación En Instituciones Educativas Del Contexto Iberoamericano. En Revista Entramados-Educación y Sociedad, Año2, No. 2, septiembre 2015 Pp. 107-124 | spa |
dc.relation.references | Braslavsky, C. & Acosta, F. (2001). El estado de la enseñanza de la formación en gestión y política educativa en Argentina. En: El estado de la enseñanza de la formación en gestión y política educativa en América octubre 2000 UNESCO. | spa |
dc.relation.references | Bolívar, O. (2015). Crítica al pensamiento socioeducativo en tiempos de transformación: una tarea impostergable. Revista de Pedagogía, 36(99), 33-49. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65945575006> ISSN 0798-9792 | spa |
dc.relation.references | Casassus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina: la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B. Versión preliminar Universidad de Costa Rica. San José de Costa Rica | spa |
dc.relation.references | Chacón, Lonis. (2014). Gestión educativa del siglo XXI: bajo el paradigma emergente de la complejidad. Omnia, 20(2), 150-16. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73735396006 | spa |
dc.relation.references | Drucker, Peter (2012). Posted by Iñaki Vélaz in Management. https://s3a2.me/2012/12/24/el-management-segun-peter-drucker/ recuperado 03052020 1:53pm. | spa |
dc.relation.references | Educación, F. E. (2013). Apuntes para una discusión sobre liderazgo educativo. Ciudad: Línea Liderazgo Educativo. | spa |
dc.relation.references | Ferrera, F. (15 de 05 de 2019). mincotur. Recuperado el 10 de 04 de 2020, de http://rle.fundacionexe.org.co/wp-content/uploads/2018/12/Liderazgo-educativo | spa |
dc.relation.references | García, J.M. (1991). La Administración y Gestión Educativa: Algunas lecciones que nos deja su evolución en los Estados Unidos y México. Universidad Autónoma de Morales | spa |
dc.relation.references | Kurt, Lewin. https://webdelmaestrocmf.com/portal/la-teoria-delcampo-aprendizaje-kurt-lewin/ recuperado 03052020 2:23pm. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN, 2015). | spa |
dc.relation.references | Murillo, F. (2006). Una dirección escolar para el cambio: del Liderazgo Transformacional al Liderazgo Distribuido. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE), 4(4e), 11-24. | spa |
dc.relation.references | Portugal-Villar, J. (2013). La Gestión Educativa. Una Visión hacia la Formación Docente. Revista Motricidad y Persona: 12(1), 33-40. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4735522 | spa |
dc.relation.references | Pino, C. (14 de 02 de 2011). Blog de las habilidades directivas y ventas. Recuperado el 10 de 04 de 2020, de https://competenciasdirectivas.wordpress.com/2011/02/14/estilosde-liderazgo-y-los-simpson/ | spa |
dc.relation.references | Rico Molano, A. D. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. Sofia, 12 (1) 55-70. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n1/v12n1a04.pdf | spa |
dc.relation.references | Robledo, R. (2017). Gestión del clima social escolar desde el liderazgo educativo. En Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação, vol. 74, núm. 1 [(2017/06/15), pp. 119-132, ISSN: 1022-6508 / ISS Ne: 1681-5653 | spa |
dc.relation.references | Vargas, J. LL. (2008). Análisis de cinco desafíos en el ejercicio de la Administración Educativa. Revista electrónica Actualidades investigativas en Educación. Enero/abril, año/Vol., 8, número 001. latina. UNESCO: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación | spa |
dc.relation.references | Villa Sánchez, A. (2013). Estilos y competencias de liderazgo en los equipos directivos. Jornadas para Equipos Directivos sobre Nuevos Retos en la Función Directiva: Cómo Gestionar el Trabajo en Equipo (págs. 1-39). España: Escuelas Católicas. | spa |
dc.relation.references | Arnal, J., Del Rincón, D. y Latorre, A. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa. GR92. | spa |
dc.relation.references | Articulo: La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062017000300009 | spa |
dc.relation.references | Bisquerra, R. (2004). Metodología de la Investigación Educativa. La Muralla, S.A. | spa |
dc.relation.references | Cano, L. M., de Sarmiento, M. O., Encizo, S., & Bernal, G. (2017). El uso de las rúbricas en el desarrollo del razonamiento hipotético deductivo en estudiantes de medicina en una universidad colombiana. Entramados: educación y sociedad, (4), 185-200. | spa |
dc.relation.references | Cely, B., Hoyos, M. Martínez, J., Osorio, M. (2018). Las didácticas del docente de inglés en formación: fortalezas y debilidades de su desempeño en el campo de práctica. Editorial Fedicor. ISBN: 978-958-9297-24-7. | spa |
dc.relation.references | Contreras, M., y Contreras, A. (2012). Práctica pedagógica: postulados teóricos y fundamentos ontológicos y epistemológicos. Revista digital de historia de la educación, (15). | spa |
dc.relation.references | Díaz, V. (2004b). Currículum, investigación y enseñanza en la formación docente. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. | spa |
dc.relation.references | Duhalde, M. (1999). La investigación en la escuela. Novedades Educativas. | spa |
dc.relation.references | Durkheim, E. (1975). Educación y sociología. Ed. Colofon. | spa |
dc.relation.references | Espinosa, C. B., Agudelo, L. B., & Pachón, M. P. M. (2011). La hermenéutica en el desarrollo de la investigación educativa en el siglo XXI. Itinerario Educativo: revista de la Facultad de Educación, 25(57), 101-120. | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Ed. Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | McFarlane, R., y McLeod, S. (2004). Pedagogy, andragogy and teleogogy. Making Spaces: Regenerating the Profession. | spa |
dc.relation.references | Osorio, M., Cely, B., y Hoyos M. (2018). La formación inicial del profesorado de inglés y su desempeño pedagógico. En: Rodríguez, D., & Rodríguez, J. A. (2018). Exploración de principios y prácticas actuales en la enseñanza y aprendizaje de lenguas. ENALLT. (pp. 95 - 117) | spa |
dc.relation.references | Vasilachis de Gialdino, I. (1998). La construcción de representaciones sociales. Discurso político y prensa escrita. Gedisa. | spa |
dc.relation.references | SEMANA. (2017, 22 mayo). ¿Por qué Colombia no se manifiesta por la ciencia? Revista Semana. https://www.semana.com/educacion/articulo/ciencia-como-esta-la-investigacion-cientifica-encolombia/526141 | spa |
dc.relation.references | Delgado de Colmenares, Flor RETOS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación” [en línea]. 2008, 8(3), 1-18[fecha de Consulta 20 de agosto de 2020]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713048009LIBRO | spa |
dc.relation.references | Colom, Dan. (2004, 4 de mayo). El papel de la investigación educativa en un mundo cambiante. Conferencia dictada en el Congreso de Gerencia Educativa NURRULA, Cartagena. | spa |
dc.relation.references | MESTRE GOMEZ, U., FUENTES GONZALEZ, H., & ALVAREZ VALIENTE, I. (2004). Didáctica como ciencia: una necesidad de la educación superior en nuestros tiempos. Revista Praxis Educativa, 8. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153126089003 | spa |
dc.relation.references | ZAMBRANO LEAL, A. (2006). Las ciencias de la educación y didáctica: hermenéutica de una relación culturalmente específica. Revista Educere, 10(35). http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/20116/articulo3.pdf;jsessionid=32FABC2A444EDF2042029780C27A33EA?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Ander-Egg, E. (1998) Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Lumen-Hvmanitas. B.A. Argentina, pp.: 34. | spa |
dc.relation.references | Anderson, H., & Colapinto, J. (1999). Conversación, lenguaje y posibilidades: un enfoque posmoderno de la terapia. Amorrortu Editores. | spa |
dc.relation.references | Bertalanffy, L. von (1969) Teoría general de sistemas. | spa |
dc.relation.references | Fundación Universitaria Juan N. Corpas (2014). Proyecto educativo de la ESECS. | spa |
dc.relation.references | Gadamer, H.G. (1960). Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme | spa |
dc.relation.references | García, J. (1976). Antropología del territorio –Introducción-. Taller de ediciones Josefina Betancor: Madrid. https://medioambienteycultura.files.wordpress.com/2014/09/antropologie295a0c3bca-del-territorio.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4). México. F DF: McGraw-Hill Interamericana. | spa |
dc.relation.references | FUJNC (2014). Proyecto educativo de la Escuela de Educación y Ciencias Sociales. | spa |
dc.relation.references | FUJNC (2019). Corpas humana, Corpas social, Corpas global. Proyecto Educativo Institucional PEI. https://www.juanncorpas.edu.co/fileadmin/Brenda_2/PEI_Corpas_Humana_Corpas_Social_Corpas_Global_18112019.pdf | spa |
dc.relation.references | Jessup C, M. N., y Pulido de Castellanos, R. (1998). Los estudios de calidad de vida: alternativa de educación basada en la investigación. Tecné, Episteme Y Didaxis: TED, (4). https://doi.org/10.17227/ted.num4-5698 | spa |
dc.relation.references | Kauffman, S. (1996). At home in the universe: The search for the laws of self-organization and complexity. Oxford University Press. | spa |
dc.relation.references | Maturana, H. (2017). Origen de la vida en La Tierra. Charlas del Futuro. Congreso futuro y VTRChile. | spa |
dc.relation.references | Maturana, H. y Varela, F. (2009) El árbol del conocimiento: las bases biológicas del entendimiento humano. Santiago de Chile: Universitaria, 19ª ed. | spa |
dc.relation.references | MinCiencia (s.f.) Margie Nohemy Jessup Cáceres. CvLac. http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000066494 | spa |
dc.relation.references | Morin, E. (1995). La stratégie de reliance pour l’intelligence de la complexité. Revue internationale de systémique, 9(2), 105-122. | spa |
dc.relation.references | Parra, M. (1988). La hipótesis Sapir-Whorf. Forma y función, n°. 3, Editorial UN, p. 9-16. https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/29488/29695 | spa |
dc.relation.references | Pfeistetter, R. (2011). El territorio como sistema social autopoiético. Pensando en alternativas teóricas al “espacio administrativo” y a la “comunidad local”. Perifèria revista de recerca i formación en antropología, p. 1-17. https://revistes.uab.cat/periferia/article/viewFile/v14-n1-pfeilstetter/562-pdf-es | spa |
dc.relation.references | Sauvé, L. (1994). Dimensión ambiental y la escuela. Seminario Internacional. Bogotá: MEN. | spa |
dc.relation.references | BUSTAMANTE, B. Y VÁSQUEZ, T. (2005) “Bogotá, gran escuela”. En: Cátedra de Pedagogía, Bogotá, una gran escuela: travesías y sentidos locales. Memorias de maestros y maestras”, Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, IDEP. | spa |
dc.relation.references | CÁRDENAS, A. (2005) Para leer mejor. En: Ramírez Peña, L. A. & Acosta Valencia, G. L. Estudios del discurso en Colombia. Medellín: Sello editorial. | spa |
dc.relation.references | Convivencia y seguridad en ámbitos escolares de Bogotá D.C. (2006). Subsecretaría de asuntos para la convivencia y seguridad ciudadana, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Consejería Presidencial para los Derechos Humanos (2019). “Línea de política pública de prevención del reclutamiento, utilización, uso y violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes por parte de GAO y GDO”. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República (2007). “Ley 1146 de 2007. Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente.”. Recuperado de: https://www.disanejercito.mil.co/direccion_sanidad_ejercito_nacional/institucional/prensa_comunicaciones/parametrizacion/162167 | spa |
dc.relation.references | Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, Recuperado de: https://www.google.com/search?q=Declaraci%C3%B3n+Universal+de+los+Derechos+del+Hombre+y+del+Ciudadano.&oq=Declaraci%C3%B3n+Universal+de+los+Derechos++del+Hombre+y+del+Ciudadano.&aqs=chrome..69i57j0l7.2102j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8 | spa |
dc.relation.references | “Derechos individuales y derechos de grupo en la democracia liberal”. En: ISEGORIA 14, pp, 5-36. | spa |
dc.relation.references | Durkheim, E. (1975). Educación y sociología. Ed. Colofon. | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Ed. Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | FOUCAULT, M. (1984) “Un curso inédito”. Tomado de Magazine Litérature Nº 207. | spa |
dc.relation.references | GALVIS, L. Comprensión de los derechos humanos. Bogotá: La Aurora. | spa |
dc.relation.references | HOYOS, G. (2000) “Ética para ciudadanos”. En: TORRES, C.; VIVISECAS, F.; PÉREZ, E. (Comps.) La ciudad: hábitat de diversidad y complejidad. Bogotá: Unibiblos, UN. | spa |
dc.relation.references | Justicia como equidad: materiales para una teoría de la justicia. Tecnos, Madrid. | spa |
dc.relation.references | KANT, E. (1994, 1784) “Respuesta a la pregunta: ¿qué es la ilustración?”. En: Filosofía de la historia. Bogotá: F.C.E. KYMLICKA, Will (1996a). Ciudadanía multicultural: una teoría liberal de los derechos de las minorías. Editorial Paidós, Barcelona. | spa |
dc.relation.references | KYMLICKA, Will (1996b). Ciudadanía y clase social. Editorial Alianza, Madrid. | spa |
dc.relation.references | Los límites del patriotismo. Identidad, pertenencia y ciudadanía mundial. Ediciones Paidós, Barcelona. | spa |
dc.relation.references | MARSHALL, T.H. y BOTTOMORE, Tom (1998). | spa |
dc.relation.references | MARTÍNEZ, J. E. & QUIROGA, L.E. (2010) “La dimensión política del Plan Nacional de Educación, respeto y práctica de los derechos humanos”. En: Quintero, M. & Molano, M. Educación en Derechos Humanos. Bogotá, Unisalle. | spa |
dc.relation.references | MEN, Plan Nacional de Educación, respeto y práctica de los Derechos Humanos. Colombia: MEN. | spa |
dc.relation.references | NUSSBAUM, Martha (1999). Los límites del patriotismo. Identidad, pertenencia y ciudadanía mundial. Ediciones Paidós, Barcelona. | spa |
dc.relation.references | PAREDES, M. T. (2008). Estudio exploratorio sobre el fenómeno del “Bullying” en la ciudad de Cali. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez, 295-317. | spa |
dc.relation.references | PINHEIRO, P. (2006). Informe mundial sobre la violencia contra los niños y las niñas. Experto Independiente para el Estudio del Secretario General de la ONU. | spa |
dc.relation.references | PLAN. (2008). APRENDER SIN MIEDO: La campaña mundial para terminar con la violencia en las escuelas. Woking: Plan. | spa |
dc.relation.references | RAWLS, John (1995). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica, México. | spa |
dc.relation.references | RAWLS, John (1999). Justicia como equidad: materiales para una teoría de la justicia. Tecnos, Madrid. | spa |
dc.relation.references | RESNICK, B. & KLOPFER, L. (2004) “Hacia un currículo para desarrollar el pensamiento. Una visión general” En: Desarrollo de habilidades cognitivas en la práctica docente. Baires: Aique. | spa |
dc.relation.references | SENNETT, R. (2002) “La nueva sociedad urbana”. En: Le Monde diplomatique, abril. | spa |
dc.relation.references | Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica, México. | spa |
dc.relation.references | Vargas Rodríguez, G. R. (2018). Violencia y escuela: tendencias en Colombia y Latinoamérica. En R. de Almeida, & T. Pérez, Culturas de paz e educação latino-americana. (págs. 52-79). Sao Paulo, Brasil: Galatea - FEUSP. doi: 10.11606/9788560944880. Obtenido de: http://repository.usta.edu.co/handle/11634/13965 | spa |
dc.relation.references | VILLAR-MÁRQUEZ, E. (2010). School-Based Violence in Colombia: Links to State-Level Armed Conflict, Educational Effects and Challenges. UNESCO. | spa |
dc.rights | Todos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva Responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.unesco | Ciencias de la educación y Ambiente Educacional | spa |
dc.subject.unesco | Formación de Educadores de Docentes -- Humanismo | spa |
dc.subject.unesco | Enseñanza Profesional -- Aprendizaje | spa |
dc.subject.unesco | Administración de la Educación -- Control de Calidad | spa |
dc.subject.unesco | Gestión Educacional -- Política pública | spa |
dc.subject.unesco | Metodología de Evaluación -- Formación Profesional superior | spa |
dc.title | Procesos de investigación educativa desde lo cualitativo : una mirada desde las líneas de investigación del Grupo Cibeles de la ESECS | spa |
dc.type | Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.audience | Comunidad académica Universitaria | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 8. Procesos de investigación educativa desde lo cualitativo_ Una mirada desde las líneas de investigación del Grupo Cibeles de la ESECS (1).pdf
- Tamaño:
- 6.94 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: