Publicación: El papel del docente en la formación del estudiante de posgrado en educación desde la perspectiva del pensamiento crítico-reflexivo en América Latina
dc.contributor.author | Osorio de Sarmiento, Marta | |
dc.contributor.author | Univio Molano, Julio Esteban | |
dc.date.accessioned | 2021-07-15T15:18:34Z | |
dc.date.available | 2021-07-15T15:18:34Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Con el propósito de realizar aportes en el campo de estudio de la investigación posgradual en educación en América Latina, se reflexiona sobre la importancia del papel del docente en los procesos de formación en la investigación, como el espacio fundamental para fortalecer los procesos de generación y gestión del conocimiento; integrando las capacidades de análisis crítica y de reflexión sobre las problemáticas de su contexto. | spa |
dc.format.extent | 22 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Osorio de Sarmiento, M., Univio Molano, J. E. (2020). El papel del docente en la formación del estudiante de posgrado en educación desde la perspectiva del pensamiento crítico-reflexivo en América Latina. En O. L. Acero Ordoñez & M. Orduz Quijano, A. E. Castañeda Cantillo, & G. R. Vargas Rodríguez. La formación crítico-reflexiva en los posgrados en educación en América Latina: experiencias desde el ejercicio docente (1 edición, pp. 31-52). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297469.2 | spa |
dc.identifier.doi | 10.26752/9789589297469.2 | spa |
dc.identifier.eisbn | 9789589297469 | spa |
dc.identifier.instname | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/89 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.26752/9789589297469.2 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.publisher.editor | Centro Editorial Ediciones FEDICOR. | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.citationendpage | 52 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 31 | spa |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
dc.relation.ispartofbook | La formación crítico-reflexiva en los posgrados en educación en América Latina : experiencias desde el ejercicio docente | spa |
dc.relation.references | Antúnez, S. y Gairín, J. (2000). La organización escolar práctica y fundamentos, Barcelona: Graó | spa |
dc.relation.references | Armegol, C. y Castro, D. (2004). Análisis de los nuevos escenarios universitarios: reflexión previa a los procesos de cambio. Contextos Educativos, 6-7. 137-158. | spa |
dc.relation.references | Bausela, E. (2004). LA DOCENCIA A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN– ACCIÓN, Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). Recuperado el 12 junio de 2020, DOI: https://doi.org/10.35362/rie3512871 | spa |
dc.relation.references | Bertely, M. (2000). Conociendo nuestras Escuelas. Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar. Paidós | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (2000). Cuestiones de Sociología. Istmo. | spa |
dc.relation.references | Elliot, J. (1993). El Cambio Educativo desde la Investigación-Acción. Morata. | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (2002). Pedagogía de la Esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Guedez, V. (2003). Aprender a emprender. De la gerencia del conocimiento a la ética de la sabiduría. Planeta Venezolana S.A. | spa |
dc.relation.references | Habermas, J. (1981). Conocimiento e interés. Taurus. | spa |
dc.relation.references | Imbernón, F. (2012). La investigación sobre y con el profesorado. La repercusión en la formación del profesorado, ¿cómo se investiga? Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(2), 1-9. Recuperado el 15 de junio de 2020, de http://redie.uabc.mx/vol14no2/contenido-imbernon2012.html} | spa |
dc.relation.references | Isaacs, D. (1997). Teoría y práctica de los centros educativos. EUNSA. | spa |
dc.relation.references | Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación acción. Laertes | spa |
dc.relation.references | Latorre, A. (2005). La investigación-acción Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó, | spa |
dc.relation.references | Lorenzo Delgado. M (2010). Organización escolar: Una perspectiva ecológica. Marfil. | spa |
dc.relation.references | Martínez de León, R. (2014). Gestión del coordinador en el nivel universitario e impacto en los resultados académicos. Revista Atenas, vol. 3 núm. 27, julio-septiembre, pp. 53-70. Recuperado el 13 de junio de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/4780/478047203005.pdf | spa |
dc.relation.references | Mora, M. (2005). El Educador como agente reflexivo en el proceso de formación educativa. Horizontes Educacionales, Núm. 10, pp.71- 76, Universidad del Biobío. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, B, y Rivarola, J. (2003). Del buen pensar y mejor hacer. Mejora permanente y gestión del conocimiento. Mc Graw-Hill/ Interamericana de España, S.A.U. | spa |
dc.relation.references | Osorio, M. y Univio, J. (2018). Retos de la Gestión Curricular en las Instituciones de Educación superior. En Repensar la Educación Superior. Aportes desde la Calidad de Vida, la Gestión Curricular y la Sociedad del Conocimiento. Ediciones, FEDICOR. | spa |
dc.relation.references | Ponce, V. (2009). Reflexividad de la práctica en la formación docente. Estudio de caso. amat editorial | spa |
dc.relation.references | Ricoeur, P. (2002). Del texto a la Acción. Ensayos de hermenéutica II. Fondo de Cultura económica. | spa |
dc.relation.references | Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Paidós-MEC. | spa |
dc.relation.references | Schön, D. (1998). El profesional reflexivo, cómo piensan los profesionales cuando actúan. Paidós. | spa |
dc.relation.references | Stenhouse, L. (1985). Investigación y desarrollo del currículo. Morata. | spa |
dc.relation.references | Wacquant, L. (2006). Pensamiento crítico y disolución de la doxa. ANTIPODA, (2), 43-50 | spa |
dc.relation.references | Zeichneir, K. (2012). El maestro como profesional reflexivo, Conferencia presentada en 11° University of Wisconsin Reading Symposium: “Factor Related to Reading Performance”. Milwaukee (Wisconsin, Estados Unidos. Texto traducido del original inglés por Paulo Manzano Vernárdez | spa |
dc.rights | Todos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.source | La formación crítico-reflexiva en los posgrados en educación en América Latina : experiencias desde el ejercicio docente | spa |
dc.source | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/87 | spa |
dc.subject.unesco | Educación Superior -- Método de Enseñanza -- Personal docente | spa |
dc.subject.unesco | Competencias del docente -- Crítica | spa |
dc.subject.unesco | Sistema educativo -- Competencias del docente -- Latinoamérica | spa |
dc.subject.unesco | Pensamiento Crítico -- Profesores Universitarios | spa |
dc.subject.unesco | Método de enseñanza -- Papel del docente | spa |
dc.subject.unesco | Gestión del conocimiento -- Profesores Universitarios | spa |
dc.title | El papel del docente en la formación del estudiante de posgrado en educación desde la perspectiva del pensamiento crítico-reflexivo en América Latina | spa |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.audience | Comunidad Académica Universitaria | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 31- 52 El papel del docente en la formación del estudiante de posgrado en educación desde la perspectiva del pensamiento crítico-reflexivo en América Latina.pdf
- Tamaño:
- 1.32 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: