Publicación: Fundamentos epistemológicos para la formación integral en la educación del Siglo XXI
dc.contributor.author | Vargas Rodríguez, Germán Rolando | |
dc.contributor.author | Castañeda Cantillo, Ana Elvira | |
dc.date.accessioned | 2021-06-21T19:06:22Z | |
dc.date.available | 2021-06-21T19:06:22Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | material ilustrativo, figuras | spa |
dc.description.abstract | La formación integral, posee unos constructos históricos y epistemológicos que fundamentan sin lugar a dudas la educación en todas sus dimensiones; por esta razón, el propósito es comprender los fundamentos epistemológicos desde el saber pedagógico integral, ya que es eje fundamental en todas y cada una de las disciplinas y saberes, para la formación humana integral como constructo transversalizado, de la formación humana. Es igualmente interesante, el rastreo bibliográfico realizado por los autores, en donde indagan desde autores clásicos griegos como Aristóteles, Sócrates, Tomás de Aquino, para dar cuenta de las comprensiones históricas que aún son vigentes, colocándolos en diálogo con autores contemporáneos como Mounier, Freire, Sousa de Santos, Morín, Nussbaum y así reflexionar de manera crítica, desde una perspectiva emancipadora, sobre el quehacer de la educación integral e integradora. | spa |
dc.format.extent | 29 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Vargas Rodríguez, G. R. & Castañeda Cantillo, A. E. (2020). Fundamentos epistemológicos para la formación integral en la educación del Siglo XXI. En J. A. Gómez Arévalo, M. Orduz Quijano & O. L. Acero Ordóñez. La formación integral en los posgrados en educación : aportes desde el humanismo, el currículo, la epistemología y la educación 4.0 en América Latina (1 edición, pp. 35-63). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297407.2 | spa |
dc.identifier.doi | 10.26752/9789589297407.2 | |
dc.identifier.eisbn | 9789589297407 | spa |
dc.identifier.instname | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/55 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.26752/9789589297407.2 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.publisher.editor | Centro Editorial Ediciones FEDICOR. | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.citationedition | 1 edición | spa |
dc.relation.citationendpage | 63 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 35 | spa |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
dc.relation.ispartofbook | La formación integral en los posgrados en educación : aportes desde el humanismo, el currículo, la epistemología y la educación 4.0 en América Latina | spa |
dc.relation.references | (s.f.). | spa |
dc.relation.references | Bedoya, M. J. (2000). Epistemología y Pedagogía: Ensayo histórico crítico sobre el objeto y métodos pedagógicos (Cuarta edición ed.). Santa Fe de Bogotá: ecoe ediciones. | spa |
dc.relation.references | Beltrán, M. H. (1992). Claves para estudiar, redactar y presentar informes científicos (Metodología y estrategias de la universidad abierta y a distancia. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.relation.references | Castañeda, A. E. (2013). Prácticas pedagógicas docentes de la Maestría en Educación. Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia, Universidad Santo Tomás. Magistro, 179-207. | spa |
dc.relation.references | Castañeda, A., Gómez, J., & Vargas, G. (2019). Pedagogía resiliente. Tunja: Ediciones USTA. | spa |
dc.relation.references | Corchuelo, F. (s.f.). Reflexiones sobre la educación integral a partir del pensamiento de Santo Tomás de Aquino. Espiral, Revista de Docencia e Investigación 2, (1), 79-92. | spa |
dc.relation.references | De Sousa Santos, B. (2010). Descoloniar el saber, reinventar el poder. Montevideo, Uruguay: Ediciones Trilce. Recuperado el 19 de 05 de 2020, de http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Descolonizar%20el%20saber_final%20-%20C%C3%B3pia.pdf | spa |
dc.relation.references | Diaz, A., & Quiroz, R. E. (2013). La formación integral: Una aproximación desde la investigación. Íkala, revista de lenguaje y cultura, 17-29. | spa |
dc.relation.references | Elizalde, A. (2003). Desarrollo Humano y Ética para la Sustentabilidad. Santiago: Pnuma. | spa |
dc.relation.references | Ernout, A., & Meillet, A. (2001). Dictionnaire Etymologique de la Langue Latine. París: Librairie C. Klincksieck. | spa |
dc.relation.references | Frankl, V. (2016). El hombre en busca de sentido (3a ed.). Barcelona, España: Herder. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/usta/45698?page=10. | spa |
dc.relation.references | Gil, M. (2016). EL cultivo de las humanidades y las emociones . PENSAMIENTO: Revista de investigación e información filosófica, 72(274), 1141-1156. doi:https://doi.org/10.14422/pen.v72.i274.y2016.004 | spa |
dc.relation.references | González Álvarez, L. (2009). Ética Latinoamericana. Bogotá: el Búho Ltda. | spa |
dc.relation.references | Hernández, O. (2010). Hacia una antropología de la educación en América Latina desde la obra de Paulo Freire. Magistro, 4(8), 19-32. doi:10.15332/s2011-8643.2010.0008.01 | spa |
dc.relation.references | Javeriana, U. (1992). Proyecto Educativo de la Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 03 de 05 de 2020, de https://www.javeriana.edu.co/institucional/proyecto-educativo | spa |
dc.relation.references | Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris: UNESCO. | spa |
dc.relation.references | Mounier, E. (2006). El Personalismo. (A. L. González, Trad.) Bogotá, D.C, Colombia: Editorial el Buho. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, E. (1993). La pregunta por el hombre. El hombre como problema filosófico. En L. González, G. Marquinez, E. Rodríguez, & R. Salazar, Antropología perspectiva latinoamericana (pág. 250). Bogotá, D.E, Colombia : Ediciones USTA. Recuperado el 05 de 05 de 2020 | spa |
dc.relation.references | Sanz, J. J., & Gonzalez, L. J. (1993). Filosofía Grecorromana (4ta ed.). (U. S. Tomás, Ed.) Bogotá, Colombia: Ediciones USTA. Recuperado el 22 de octubre de 2018 | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (2004). PEI. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.relation.references | USTA. (2010). Modelo Educativo Pedagógico. Obtenido de https://www.usta.edu.co/images/documentos/documentos-institucionales/modeloeducativo.pdf | spa |
dc.relation.references | Vargas, G. R. (2018). Los Dominicos y la Educación en la segunda mitad del siglo XX. Estudio de caso: el Liceo Santo Domingo de Guzmán, Tunja (1954-1984). En F. L. Benavides, E. M. Torres, A. M. Escobar, F. L. Benavides, E. M. Torres, & A. M. Escobar (Edits.), Los Dominicos en la Educación, SIGLOS XVI-XXI (Primera edición ed., Vol. II, pág. 330). Bogotá, D.C, Bogotá, D.C, Colombia: Ediciones USTA. | spa |
dc.relation.references | Walsh, Catherine;. (2013). Pedagogías decoloniales:Prácticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir (1a edición ed., Vol. 1). Quito , Ecuador: Abya-Yala. Recuperado el 03 de 05 de 2020, de https://glefas.org/download/biblioteca/estudios-descoloniales/PEDAGOGICC81ASDECOLONIALES_2.pdf | spa |
dc.rights | Todos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.source | La formación integral en los posgrados en educación : aportes desde el humanismo, el currículo, la epistemología y la educación 4.0 en América Latina | spa |
dc.source | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/53 | spa |
dc.subject.eric | Formación -- Educación académica | spa |
dc.subject.eric | Innovación pedagógica -- Enseñanza y formación | spa |
dc.subject.eric | Disciplinas académicas -- Desarrollo curricular | spa |
dc.subject.eric | Nivel de conocimiento -- Experiencia | spa |
dc.subject.unesco | Epistemología -- Conocimiento | spa |
dc.subject.unesco | Desarrollo humano -- Modelo educacional | spa |
dc.title | Fundamentos epistemológicos para la formación integral en la educación del Siglo XXI | spa |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.audience | Comunidad Educativa Universitaria | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 35-63 Fundamentos epistemológicos para la formación integral en la educación del siglo XXI.pdf
- Tamaño:
- 4.15 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: