Publicación: El futuro de la universidad y la universidad del futuro
dc.contributor.author | Marin Gallego, José Duván | spa |
dc.coverage.region | Colombia - Latinoamérica | spa |
dc.date.accessioned | 2021-05-21T18:12:13Z | |
dc.date.available | 2021-05-21T18:12:13Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Haciendo un reconocimiento a los logros de reforma educativa de Córdoba (Argentina), considera que es necesario un replanteamiento en la orientación de la educación superior en América Latina al advertir de los grandes cambios en el mundo de la ciencia, especialmente. Partiendo de los problemas en los modelos de enseñanza, se considera enseñar desde la flexibilidad, los avances de las tecnologías y la investigación, fortaleciendo desde la creación y participación en las redes de conocimiento y comunidades interdisciplinares. | spa |
dc.format.extent | 31 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Marín Gallego, J. D. (2020). El futuro de la universidad y la universidad del futuro. En L. A. Ramírez Peña, J. A. Gómez Arévalo, L. E. Batanelo García, F. A. Chica Cañas, & R. N. Tuay-Sigua. La calidad de la educación en el laberinto del siglo XXI: Aportes desde el proyecto de investigación sobre incidencia del enfoque pedagógico en la calidad de la educación (1 edición, pp. 149–180). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297391.3 | spa |
dc.identifier.doi | 10.26752/9789589297391.3 | spa |
dc.identifier.instname | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/41 | spa |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.26752/9789589297391.3 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.publisher.editor | Centro Editorial Ediciones FEDICOR. | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.citationedition | 1 edición | spa |
dc.relation.citationendpage | 180 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 149 | spa |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
dc.relation.ispartofbook | La calidad de la educación en el laberinto del siglo XXI : aportes desde el proyecto de investigación sobre incidencia del enfoque pedagógico en la calidad de la educación | spa |
dc.relation.references | Barnett, R. (2002). Claves para entender la universidad. En una era de supercomplejidad. Pomares. | spa |
dc.relation.references | Alain, M. (2002). Una visión prospectiva de la educación: retos, objetivos y modalidades. En Revista de Educación, núm. Extraordinario (2002), pp. 13-33. | spa |
dc.relation.references | Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Javier Vergara Editor. | spa |
dc.relation.references | Vessuri, H. (2008). El rol de la investigación en la educación superior: implicaciones y desafíos para contribuir activamente al desarrollo humano y social. En La educación superior en el mundo 3. Educación Superior: Nuevos Retos y Roles Emergentes para el Desarrollo Humano y Social. Global University Network for Innovation (GUNI) y Ediciones Mundi-Prensa, pp.119-129. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La educación superior en el siglo XXI. Informe final, Tomo I. http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001163/116345S.pdf | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. UNESCO. José Duván Marín Gallego (Ph.D) | spa |
dc.relation.references | Tünnermann, C. (2018). La internacionalización de la educación superior. Significado, relevancia y evolución histórica. En Gacel Ávila, J. (coord.), La educación superior, internacionalización e integración regional de América Latina y el Caribe, pp. 17-39. | spa |
dc.relation.references | Tunnermann, C. (2008). Noventa años de la Reforma Universitaria de Córdoba (1918-2008). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO. | spa |
dc.relation.references | Prigogine, I. (2009, 6ª ed.). ¿Tan sólo una ilusión? Una exploración del caos al orden. Metatemas. | spa |
dc.relation.references | Pasquali, A. (2010). Ciencia, tecnología e innovación en América Latina y los retos de la sociedad del conocimiento. En Cárdenas, J.M., coord.), La Universidad latinoamericana en discusión, pp. 219-227. Caracas: Unesco-IESALC. http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001917/191724s. pdf | spa |
dc.relation.references | OCDE. (2017), Education at a Glance 2017: París: OECD Indicators, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/eag-2017-en Morin, E. (1998, 2ª ed.). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Marín Gallego, J. D. (2018, 2ª ed.). Investigar en educación y pedagogía. Sus fundamentos epistemológicos y metodológico. Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Madera Soriano, L. I. (2018). Educación y desarrollo sostenible al 2030: internacionalización de la formación docente en América Latina y el Caribe. En Gacel Ávila, J. (coord.), La educación superior, internacionalización e integración regional de América Latina y el Caribe, pp. 89-110. | spa |
dc.relation.references | López Ospina, G. (2004). Una mirada integral que permita descubrir el sentido y respuestas de la universidad del futuro (2005-2015). Quito-Ecuador: Organización de las Naciones Unidas Para la Educación, la Ciencia y la Cultura- UNESCO. | spa |
dc.relation.references | Kuhn, T. (1992, 1ª Reimp.). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica. EL FUTURO DE LA UNIVERSIDAD | spa |
dc.relation.references | Godet, M. (2007). Prospectiva estratégica: problemas y métodos, Cuaderno No. 20 (2ª. Ed.). Prospektiker. | spa |
dc.relation.references | Godet, M. (1995). Prospective: ¿por qué? ¿cómo? Siete ideas claves. En Cuadernos de administración, Vol. 14, No. 21, pp.155-164. https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=322342 | spa |
dc.relation.references | Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales: Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Paidós Ibérica. | spa |
dc.relation.references | Gacel-Ávila y Rodríguez-Rodríguez. (2018). La internacionalización de la educación terciaria en América Latina y el Caribe: Avances, tendencias y prospectivas. En Gacel Ávila, J. (coord.), La educación superior, internacionalización e integración regional de América Latina y el Caribe, pp. 57-88. | spa |
dc.relation.references | Gabiña. J. (1996). El futuro revisado. Alfaomega. | spa |
dc.relation.references | Ferrater Mora, J. (2004, 3ª reimp. Tomo I). Diccionario de filosofía. Ariel. | spa |
dc.relation.references | Echeverría, J. (1998, 2ª ed.). Filosofía de la ciencia. Akal. | spa |
dc.relation.references | Díaz Sobrinho, J. (2008). Calidad, pertinencia: relación con el resto del sistema y la sociedad; responsabilidad social de la educación superior. En Gazzola, A. L. y Pires, S. (Coord.), Hacia una Política Regional de aseguramiento de la Calidad en Educación Superior para América Latina y el Caribe, (pp. 16-55) www.iesalc.unesco.org.ve | spa |
dc.relation.references | CRES-IESALC-UNESCO. (2008). Declaración de la Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe- CRES 2008. http://docplayer.es/11234883-Declaracion-de-la-conferencia-regional-dela-educacion-superior-en-america-latina-y-el-caribe-cres-2008.html | spa |
dc.relation.references | Colomer, M. (coord.). (Noviembre, 2015). La Integración Regional de América Latina: Nuevos y viejos esquemas. Incertidumbre de futuro. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. http://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/Eficacia%20y%20calidad/Documento%20de%20trabajo%207.pdf | spa |
dc.relation.references | Centro Interuniversitario de Desarrollo –CINDA-. (2004). Competencias de egresados universitarios. Alfabeta Artes Gráficas. | spa |
dc.relation.references | Carvalho, J. R. (2010). Construcción de un espacio de Educación Superior Latinoamericano. En Cárdenas, J. M. (coord.). La universidad latinoamericana en discusión. (pp. 17- 25). | spa |
dc.relation.references | Beck, U. (2008). ¿Qué es la globalización? Paidós Ibérica. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.source | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/38 | spa |
dc.source | La calidad de la educación en el laberinto del siglo XXI : aportes desde el proyecto de investigación sobre incidencia del enfoque pedagógico en la calidad de la educación | spa |
dc.subject.eric | Desarrollo y Educación - Previsión | spa |
dc.subject.eric | Educación - Colombia - Latinoamérica | spa |
dc.subject.eric | Calidad de la educación | spa |
dc.subject.eric | Universidad - Sociedad futura | spa |
dc.subject.eric | Centro de enseñanza | spa |
dc.title | El futuro de la universidad y la universidad del futuro | spa |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.audience | Comunidad académica Universitaria | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- El futuro de la universidad y la universidad del futuro.pdf
- Tamaño:
- 7.16 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Capítulo: El futuro de la universidad y la universidad del futuro
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: