Publicación:
HACIA UN NUEVO MODO DE PRODUCIR EL CONOCIMIENTO

dc.contributor.authorVergara Fregoso, Marthaspa
dc.contributor.authorRomán Ochoa, María Antoninaspa
dc.date.accessioned2014-07-01T00:00:00Z
dc.date.accessioned2025-08-05T14:24:37Z
dc.date.available2014-07-01T00:00:00Z
dc.date.available2025-08-05T14:24:37Z
dc.date.issued2014-07-01
dc.description.abstractLa Doctora Martha Vergara Fregoso1 inicia la conferencia “HACIA UN NUEVO MODO DE PRODUCIR EL CONOCI- MIENTO”, planteando unos interrogantes al público, con el fin de promover la reflexión con respecto a su concepción de la educación, de la investigación, de la investigación educa- tiva, de la motivación e importancia de la investigación, entre otros. Posteriormente, hace una rápida revisión de la inves- tigación educativa en América Latina y cómo estos temas están siendo aplicados en los diferentes países. Con base en las anteriores reflexiones, la Doctora Vergara introduce al auditorio en el “Nuevo modo de producir el conocimien- to”, de acuerdo con los planteamientos de Michael Gibbons (Gibbons, Limoges, Nowotny, Schwartzman, Scott, y Throw, 1997), finalizando con una serie de reflexiones relacionadas con la producción del conocimiento desde las Universidades y las condiciones Institucionales para el adecuado desarrollo de la investigación desde las mismas. En el transcurso de la conferencia, la Doctora Vergara Frego- so refuerza varios aspectos, entre ellos, el hecho de que re- sulta imposible desligar la docencia de la investigación, cómo los resultados de la investigación deben contribuir a mejorar la calidad de la educación y la importancia de que la investi- gación Universitaria sea coherente con la Misión y Visión de la Institución Educativa. spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.26752/cuarzo.v20.n1.46
dc.identifier.eissn2500-7181
dc.identifier.issn0121-2133
dc.identifier.urihttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/356
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.26752/cuarzo.v20.n1.46
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Juan N. Corpasspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/download/46/45
dc.relation.citationeditionNúm. 1 , Año 2014 : Revista Cuarzo Vol 20, Nº 1spa
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationvolume20spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Cuarzospa
dc.rightsRevista Cuarzo - 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/view/46spa
dc.subjectProducción del Conocimientospa
dc.subjectInvestigaciónspa
dc.titleHACIA UN NUEVO MODO DE PRODUCIR EL CONOCIMIENTOspa
dc.title.translatedHACIA UN NUEVO MODO DE PRODUCIR EL CONOCIMIENTOeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos