Publicación: Estigma internalizado en personas con trastorno mental, residentes de hogar protegido con rehabilitación de base comunitaria (primer semestre de 2019)
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El estigma hace referencia a las actitudes y creencias que conducen a las personas a rechazar, evitar y temer a aquellos a quienes perciben como diferentes; por su parte, el estigma internalizado hace referencia a aquel que es orientado hacia sí mismo En este sentido, el objetivo de la presente investigación es determinar el nivel de estigma internalizado en personas con trastorno mental (tm), residentes de un hogar protegido con rehabilitación de base comunitaria, durante el primer semestre de 2019. Para la metodología, se realizó un estudio observacional y descriptivo, de enfoque cuantitativo; además, se utilizaron dos instrumentos: una encuesta de caracterización sociodemográfica de la persona con alteración mental y la aplicación de la escala de autoestigma de la enfermedad Internalized Stigma of Mental Illness Scale (ismi) (Tanabe et ál., 2016). Los resultados obtenidos arrojan que las cuatro mediciones permiten verificar que hay un 62,5 % de percepción de estigma y discriminación. A su vez, puntúa la resistencia al estigma en un 70 %, pues se muestra que puede existir una adaptación social en el dispositivo de rehabilitación de base comunitaria que es capaz de contrarrestar el estigma social y evitar que sea internalizarlo en los integrantes de la comunidad. Se concluye que es evidente que existe una alta percepción de alienación, estigma y discriminación, no solo en el ámbito social, que es en el que más se ve este rechazo así como en el mismo aislamiento del paciente, sino a nivel familiar y laboral. Gracias a las practicas comunitarias, la comunidad ha construido mecanismos basados en procesos de pensamiento crítico y entendimiento, que permiten afrontar el estigma social y no lo internalizan.
Resumen en inglés
Stigma refers to attitudes and beliefs that lead people to reject avoid and fear those whom they perceive as different. The objective of the research is to determine the level of internalized stigma in a population of patients with Severe Mental Disorder (smd) living a community-based rehabilitation process, during the period January-June 2019. The methodology is observational-descriptive study, quantitative approach. Two instruments were used: survey of sociodemographic characterization of the person with mental disorder and the application of the Internalized Stigma of Mental Illness Scale (ismi) (Tanabe et ál., 2016). The results show the four measurements allow verifying that there is a 62,5 % perception of stigma and discrimination. At the same time, resistance to stigma is 70 %, showing that there may be a social adaptation capable of attenuating social stigma so that it does not progress to internalized stigma. The conclusion is that it is evident that there is a high perception of alienation, stigma and discrimination, not only in the social sphere, which is where rejection and isolation of the patient is most reflected, but also at the family, work and personal level, but thanks to the high resistance generated by the person around this environmental stimulus, internalized stigma is low.