Publicación: Descripción de las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes adultos con diagnóstico de fibromialgia, que consultan a la Clínica UNIMED, entre junio del 2018 y junio del 2019
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En este estudio se caracterizó los pacientes adultos con diagnóstico de fibromialgia que consultaron en la Clínica Unimed en el periodo Junio 2018 a Julio 2019 en la ciudad de Bogotá, según sus condiciones sociodemográficas, escala de dolor antes y después de terapias alternativas y calidad de vida. Fue realizado por medio de revisión de la historias clínicas de la base de datos de Unimed y luego se les realizó una encuesta telefónica de 12 preguntas de la escala PSN. Obtuvimos que en esta población el 96% fueron mujeres, el 86% estaban en menopausia, con una media de edad 52 años, el 95.9% residen en zona urbana, las condiciones clínicas asociadas son 35 % discopatia de columna, 35 % osteoartrosis, tendinopatías 19%, el 41 % tienen asociado depresión, los medicamentos más usados 50% acetaminofén 37 % opioides Se realizó prueba de Kruskal walls y se encontró una P< 0.05 con la escala visual análoga del dolor antes y después del manejo con terapias alternativas. En las preguntas de la encuesta calidad de vida el 71 % refieren fatiga continua, dolor en las noches 83%, los deprime la situación 64%, han perdido su sociabilidad 78% y tienes alteraciones de movilidad 77%. Así vemos como la fibromialgia es una enfermedad de dolor crónico, que genera muchas repercusiones a nivel personal y social, las terapias alternativas proporciona otra opción de tratamiento con mínimos efectos adversos.
Descripción general
Notas
Contiene: referencias bibliográficas