Publicación: Psicología del desarrollo
dc.contributor.author | Alvarado Dávila, Enrique | |
dc.date.accessioned | 2024-07-16T21:33:13Z | |
dc.date.available | 2024-07-16T21:33:13Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | material ilustrativo a color | spa |
dc.description.abstract | Este libro describe el ciclo vital o el proceso evolutivo del ser humano, el cual se basa en tres aspectos teóricos: el desarrollo cognitivo, de acuerdo con las etapas del desarrollo de la inteligencia, según Jean Piaget (Valdez, 2014); el desarrollo de la personalidad, en relación con las etapas del desarrollo propuestas por Erick Erickson (Bordignon, 2005), y el desarrollo de la moralidad, de acuerdo con las etapas del desarrollo de la moral de Lawrence Kohlberg (Zerpa, 2007). Cada uno de estos autores establece la ruta para entender el desarrollo humano desde diferentes perspectivas, las cuales generan la posibilidad de establecer y comprender distintas problemáticas que se derivan de aquellas; por eso, se hará referencia a conceptos como psicomotricidad, maltrato infantil, desarrollo de la autoestima, sexualidad, psicoactivos, proyecto de vida y relación de pareja, jubilación y nido vació, viudez y muerte. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 1. Psicología del desarrollo. | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 2. Recuento histórico. | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 3. Escuelas de psicología. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 3.1. Cuestionamientos relacionados con la sexualidad y las etapas propuestas por el psicoanálisis. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 3.2. Desarrollo psicológico. | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 4. Neonato y primera infancia. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 4.1. Desarrollo cognitivo. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 4.2. Desarrollo de la personalidad. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 4.3. Características del desarrollo físico. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 4.4. Problemática: desarrollo motriz, psicomotricidad y aprendizaje motor. | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 5. Infancia. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 5.1. Desarrollo cognitivo. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 5.2. Problemática: maltrato infantil. | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 6. Preadolescencia. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 6.1. Desarrollo psicológico. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 6.2. Desarrollo de la personalidad. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 6.3. Desarrollo físico. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 6.4. Problemática: autoestima. | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 7. Adolescencia. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 7.1. Desarrollo cognitivo. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 7.2. Desarrollo de la personalidad. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 7.3. Desarrollo de la moralidad. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 7.4. Desarrollo físico. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 7.5. Problemáticas: sexualidad, violencia, consumo de sustancias. | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 8. Edad adulta inicial. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 8.1. Desarrollo de la personalidad. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 8.2. Desarrollo de la moralidad. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 8.3. Desarrollo físico. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 8.4. Problemática: proyecto de vida, relación de pareja. | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 9. Edad adulta intermedia. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 9.1. Desarrollo de la personalidad. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 9.2. Desarrollo físico. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 9.3. Problemáticas: envejecimiento, jubilación, nido vacío. | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 10. Edad adulta final. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 10.1. Desarrollo de la personalidad. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 10.2. Desarrollo físico. | spa |
dc.description.tableofcontents | Sección 10.3. Problemáticas: viudez, muerte. | spa |
dc.format.extent | 164 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Alvarado Davila, E. (2024). Psicología del desarrollo. Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial, Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297865 | spa |
dc.identifier.doi | 10.26752/9789589297865 | spa |
dc.identifier.eisbn | 9789589297865 | spa |
dc.identifier.eisbn | 978-958-9297-86-5 | spa |
dc.identifier.instname | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/253 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.26752/9789589297865 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.publisher.editor | Centro Editorial, Ediciones FEDICOR. | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.citationedition | 1 edición | spa |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
dc.relation.references | ABC (2017). Píldora del amor. https://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba/sevi-pildora-amor-2017122814 | spa |
dc.relation.references | ALCALDÍA DE BOGOTÁ. (2019). La chicha bebida de los dioses. Bogota.gov. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/la-chicha-la-bebida-de-los-dioses-se-traslado-la-cultura-bogotana.2019 | spa |
dc.relation.references | ALVARADO, E. (2017). Interacción académica docente-estudiante y su incidencia en la permanencia de estudiantes de ciencias de la salud de Bogotá. Fedicor. | spa |
dc.relation.references | ALVARADO, E. (2023). Mindfulness. La práctica de la atención consciente en el entorno de la Corpas. Fedicor. | spa |
dc.relation.references | BAILÓN, G. (2011). Teoría del desarrollo moral. Contribuciones a las ciencias sociales. Eumed. www.eumed.net/rev/cccss/13/ | spa |
dc.relation.references | BORDIGNON, N. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. Revista Lasallista de Investigación. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | CAJIAO, F. (1994). Poder y justicia en la escuela colombiana. Fundación FES. | spa |
dc.relation.references | CASARES, D. Y SILÍCEO, A. (1995). Planeación de vida y carrera. Limusa. Noriega Editores. | spa |
dc.relation.references | CUEVA, J. Y ZELADA, R. (2019). Vivencias de la viudez, el punto de vista del adulto mayor. Universidad de Trujillo. | spa |
dc.relation.references | DÍAZ, D., LATORRE, J., LEAL, C. Y SALDIVIA, S. (2023). Psicología para enfermería y ciencias de la salud. Elsevier. | spa |
dc.relation.references | FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN EN PSICOTERAPIA Y PERSONALIDAD. (2023). Tribus urbanas. España. | spa |
dc.relation.references | HERGENHAHN, B. Y OLSON, M. (2012). An introduction to theories of learning. Pearson. | spa |
dc.relation.references | JASHECK, C., Y D’ARCANGELLIS, S. (2009). Mitos de la morfina. Medpal. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE SALUD DE COLOMBIA. (2022). Prevención del consumo de sustancias psicoactivas. MinSalud.gov. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/convivencia-desarrollo-humano-sustancias-psicoactivas.aspx .2022 | spa |
dc.relation.references | MORRISON, J. (2009). DSM-IV Guía para el diagnóstico clínico. Manual Moderno. | spa |
dc.relation.references | OBSERVATORIO DE BIENESTAR Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA. (2009). Representaciones sociales y percepciones alrededor del consumo de sustancias psicoactivas en la Universidad Pedagógica Nacional. Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | PAPALIA, D. (2004). Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia. Mc Graw-Hill. | spa |
dc.relation.references | PARRA, C., GONZÁLEZ, G., GONZÁLEZ, E., SERRANO, C. Y SERNA, M. (2017). Función sexual tras nueve meses de una histerectomía. 3Ciencias. | spa |
dc.relation.references | PÉREZ, A., RUIZ, J., VILLAR, E. Y URIBE, T. (2000). El libro de las drogas. Presidencia de la República. | spa |
dc.relation.references | PORTAFOLIO. CONSUMO DE CERVEZA. https://www.portafolio.co/tendencias/bavaria-consumo-de-cerveza-aumenta-en-colombia-y-ya-supera-a-peru-y-ecuador-574766.2022 | spa |
dc.relation.references | RISO, W. (2003). Aprendiendo a quererse a sí mismo. Editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ, T. Y SALGUEIRO, L. (2020). Parafilias, consideraciones clínicas y medicolegales. Revista de Ciencias Médicas, 24(6). Pinar del Rio. | spa |
dc.relation.references | ROJAS, M. (2009). El controvertido peyote. Ciencias, 91(091) https://revistas.unam/indexphp/cns/article/view/12164 | spa |
dc.relation.references | SHUMWAY-COOK, A. Y WOOLLACOTT, M. (2012). Motor control. Translating research into clinical practice. Lippincot Williams and Wilkins. | spa |
dc.relation.references | TOPDOCTORS. (2016). Qué es una adicción. https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/adiccion.2016 | spa |
dc.relation.references | URIBE, A., VALDERRAMA, L. Y LÓPEZ, S. (2007). Actitud y miedo ante la muerte en adultos mayores. Pensamiento psicológico. Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | VALDEZ, A. (2014). Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget. Universidad Marista de Guadalajara. | spa |
dc.relation.references | ZERPA, C. (2007). Tres teorías del desarrollo del juicio moral. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. | spa |
dc.rights | Todos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.decs | Desarrollo humano -- Conducta y mecanismos de conducta | |
dc.subject.decs | Psicología del desarrollo -- Grupos por edad | |
dc.subject.decs | Crecimiento y desarrollo -- Procesos fisiológicos | |
dc.subject.decs | Personalidad -- Ajuste emocional -- Empatía | |
dc.subject.tdc | Psicología evolutiva -- Psicología social -- Procesos cognitivos | |
dc.subject.unesco | Desarrollo individual -- Razonamiento -- Reflexión | |
dc.title | Psicología del desarrollo | spa |
dc.type | Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.audience | Comunidad Académica Universitaria | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Psicología del Desarrollo.pdf
- Tamaño:
- 11.16 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos patrimoniales de Autor simple-FUJNC.pdf
- Tamaño:
- 238.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Licencia de uso no exclusivo para uso de las obras del repositorio CIC-FUJNC.pdf
- Tamaño:
- 382.76 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: