Publicación:
Educación 4.0 : tendencias en la ruta del aprendizaje en la educación superior del Siglo XXI

dc.contributor.authorAcero, Oscar Leonardo
dc.date.accessioned2021-06-23T17:21:37Z
dc.date.available2021-06-23T17:21:37Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionmaterial ilustrativo, cuadros, diagramas, esquemasspa
dc.description.abstractLa interpretación de las tensiones y tendencias en los procesos de aprendizaje posgradual dentro del contexto de la educación 4.0 y en el escenario de transformación actual que vive la humanidad, se pueden resaltar interrogantes relevantes para la educación, los mismos que invitan no sólo a la reflexión sobre el tema sino a una comprensión e intervención integral. Igualmente, se formulan algunas preguntas: ¿Cómo debe redimensionarse la educación dentro del contexto paradigmático del S.XXI? ¿Cómo avanzan y se incorporan las tecnologías exponenciales y convergentes en la educación? ¿Qué es la educación 4.0? ¿Qué transformaciones curriculares, pedagógicas y didácticas deben construirse en escenarios de educación 4.0? ¿Cómo redimensionar la construcción, gestión del conocimiento y la estructura organizacional educativa?spa
dc.format.extent20 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAcero Ordóñez, O. L. (2020). Educación 4.0 : tendencias en la ruta del aprendizaje en la educación superior del Siglo XXI. En J. A. Gómez Arévalo, A. E. Castañeda Cantillo, G. R. Vargas Rodríguez, & M. Orduz Quijano. La formación integral en los posgrados en educación : aportes desde el humanismo, el currículo, la epistemología y la educación 4.0 en América Latina (1 edición, pp. 85-104). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297407.4spa
dc.identifier.doi10.26752/9789589297407.4
dc.identifier.eisbn9789589297407spa
dc.identifier.instnameFundación Universitaria Juan N. Corpasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucionalspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/58
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.26752/9789589297407.4spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Juan N. Corpas.spa
dc.publisher.editorCentro Editorial Ediciones FEDICOR.spa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.relation.citationedition1 ediciónspa
dc.relation.citationendpage104spa
dc.relation.citationstartpage85spa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.ispartofbookLa formación integral en los posgrados en educación : aportes desde el humanismo, el currículo, la epistemología y la educación 4.0 en América Latina.spa
dc.relation.referencesAdell, J., & Castañeda, L. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. En: R. Roig Vila & M. Fiorucci (Eds.), Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas.spa
dc.relation.referencesBarragán, E. E. (2016). SlideShare. Recuperado de https://es.slideshare.net/elvesbarragan/ecosistemas-digitales-63429851spa
dc.relation.referencesBarroso-Jerez, C. (2013). Sociedad del conocimiento y entorno digital. Teoría de la educación. Educación y cultura en la sociedad de la Información, 14(3), 61-86spa
dc.relation.referencesCabero, Almenara, Julio, et al. (2016) Realidad aumentada y educación: innovación en contextos formativos, Ediciones Octaedro, S.L., ProQuest Ebook Central.spa
dc.relation.referencesColl, C. (2016). La personalización del aprendizaje escolar. El qué, el por qué, y el cómo de un reto insoslayable. Barcelona: Fundación Jaume Bofill.spa
dc.relation.referencesCIPPEC- CARI. (2018). Future of work and education for the digital age. The means for achieving greater and better literacy: an exponential education model in support of the 2030 agenda.spa
dc.relation.referencesChang, E., & West, M. (2006). Digital Ecosystems A Next Generation of the Collaborative Environment. 8th International Conference on Information Integration and Web-based Application & Services.spa
dc.relation.referencesFicci. (2018). University of the future. Bringing education 4.0 to life. EY Ed.spa
dc.relation.referencesGarcía-Peñalvo, F.J., Fidalgo Blanco, Á., and Sein-Echaluce Lacleta, M.L., (2015). Tendencias en Innovación Educativa. In Proceedings of the III Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad (CINAIC 2015) (Madrid, España 2015).spa
dc.relation.referencesGarcía-Holgado, A., & García-Peñalvo, F.J. (2013). The evolution of the technological ecosystems: An architectural proposal to enhancing learning processes. Proceedings of the First International Conference on Technological Ecosystem for Enhancing Multiculturality (TEEM’13), 565–571). New York, NY, USA: ACM.spa
dc.relation.referencesIbarra, M. A., & Llata, D. (2010). Niños nativos digitales en la sociedad del conocimiento: acercamientos conceptuales a sus competencias. Razón y Palabra, 15(72).spa
dc.relation.referencesIslas Torres Claudia et al (2017). Digital ecosystems and their manifestation in learning: Analysis of literature RED. Revista de Educación a Distancia, Núm. 55, Artíc. 9 22-12.spa
dc.relation.referencesLópez-Portillo Romano, José Ramón. (2018). La gran transición. Retos y oportunidades del cambio tecnológico exponencial. México. F.C.E.spa
dc.relation.referencesMorin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. (Trad. del fr. por Marcelo Pakman). Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesMorin, E. (2002). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Bases para una reforma educativa. Buenos Aires: Nueva Visión.spa
dc.relation.referencesOEI. (2019). Diagnóstico de la educación superior en Iberoamérica.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2016). Educación 2030. Declaración de Incheon. Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos.spa
dc.rightsTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.sourceLa formación integral en los posgrados en educación : aportes desde el humanismo, el currículo, la epistemología y la educación 4.0 en América Latina spa
dc.sourcehttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/53spa
dc.titleEducación 4.0 : tendencias en la ruta del aprendizaje en la educación superior del Siglo XXIspa
dc.typeCapítulo - Parte de Librospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audienceComunidad Educativa Universitariaspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
85-104 Educación 4.0 tendencias en la ruta del aprendizaje en la educación superior del siglo xxi.pdf
Tamaño:
2.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: