Publicación: Importancia del diseño de un programa educativo para una maternidad y paternidad consciente
dc.contributor.author | Martínez Ramírez, Olga Agdalé | |
dc.contributor.researchgroup | Cibeles | spa |
dc.date.accessioned | 2021-06-28T15:41:34Z | |
dc.date.available | 2021-06-28T15:41:34Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | La llegada de un hijo(a), implica un proceso de ampliación de la consciencia, una disposición diferente frente a la vida, de crecimiento y transformación; el cual requiere apoyo y preparación para lograr una comprensión efectiva del proceso, en pro de proporcionar unas condiciones favorables en la adaptación, construcción y asimilación del nuevo rol en el espacio tiempo correspondiente. Se pretende argumentar los criterios a tener en cuenta al diseñar un programa de preparación para la maternidad y paternidad conscientes como eje estructurante del inicio del desarrollo humano y familiar. Es durante este periodo, incluso desde la etapa preconcepcional, donde las acciones de educación para la salud pueden cumplir una función estratégica en la aceptación y desarrollo armonioso del periodo inicial de la vida. | spa |
dc.format.extent | 25 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Martínez Ramírez, O. A. (2020) Importancia del diseño de un programa educativo para una maternidad y paternidad consciente. En D. L. Durán Dueñas, C. A. Barajas Herrera, M. C. Tocancipá Alvarino, M. Torres Melo, I. Silva Fajardo, M del P. Bonilla Olaya, J. M. Mora Méndez & M. Y. Arandia Gaitán. Formación y manejo del cuerpo desde la educación para la salud y la antropología (1 edición, pp. 77-101) Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297445.5 | spa |
dc.identifier.doi | 10.26752/9789589297445.5 | spa |
dc.identifier.eisbn | 9789589297445 | spa |
dc.identifier.instname | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/63 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.26752/9789589297445.5 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.publisher.editor | Centro Editorial Ediciones FEDICOR. | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.citationedition | 1 edición | spa |
dc.relation.citationendpage | 101 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 77 | spa |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
dc.relation.ispartofbook | Formación y manejo del cuerpo desde la educación para la salud y la antropología | spa |
dc.relation.references | Álvarez Holgado, P. (2016). Análisis de un programa de educación maternal en el parto: resultados obstétricos y satisfacción materna. Nure investigación 13(82) Recuperado de http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/744/703 | |
dc.relation.references | Arteaga Alzare, Luz Miriam. (SF) Biodanza y gestación una propuesta integradora de vida. Recuperada de: http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/memorias_expo/act_fis_salud/biodanza.pdf | |
dc.relation.references | Bastidas Moreno, V. Biodanza. En: Sitio Web http://www.saludterapia.com/articulos/glosario/d/9-biodanza.html#axzz3Le7A1ilE Consultado: 11 diciembre de 2014 | |
dc.relation.references | Blázquez, María y de la Herrán, Agustín. (2008) Nuevos fundamentos biológicos para la práctica de la educación prenatal. Educación Prenatal y Pedagogía prenatal. Nuevas perspectivas para la investigación, la enseñanza y la formación. Editorial redipe, pág.124-127 | |
dc.relation.references | Bejarano Beltrán N.L. y Castiblanco López, N. (sin fecha SF) Curso de preparación para la maternidad y paternidad. Un proyecto de vida. Recuperado de: https://docplayer.es/11207792-12-cursode-preparacion-para-la-maternidad-y-paternidad-un-proyectode-vida.html | |
dc.relation.references | Casado Mejía, R. y Ruiz Arias, E. (2015) ¿De dónde venimos? En Casado Mejía, R. y otros. (2015). Metodologías teórico- vivenciales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Herramientas para la construcción cultural de la identidad profesional. Universidad de Sevilla. España. | |
dc.relation.references | Diaz, D., Rico, J. y Martín, D. (2009) Proyecto de extensión “maternidad y paternidad un proyecto de vida” Universidad Nacional de Colombia facultad de enfermería. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/8497/1/535673.2009.pdf | |
dc.relation.references | De la Herrán, A. (2015). Revista Iberoamericana de Educación. 69(1), pp. 9-38, ISSN: 1022-6508 / ISSNe: 1681-5653 Organización de Estados Iberoamericanos (OEI/CAEU)) Recuperado de: https://rieoei.org/historico/documentos/RIE70_2.pdf | |
dc.relation.references | Forti, Roberta. (2013) Nacer Bailando Monografía como requisito para obtener el título de facilitador de Biodanza. Recuperado de: http://www.biodanzaya.com/documentos/contenido/6-monografías-de-titulación-de-facilitadores?limit=25&limitstart=0 | |
dc.relation.references | Giraldo Gartner, V., Muñoz Rondón, C., Buitrago Echeverri, M. T., y Abadía Barrero, C. E. (2016). Investigación científica y tecnológica: Interacciones entre el cuidado doméstico y hospitalario durante la gestación y el puerperio entre mujeres que viven en condiciones socioeconómicas adversas que asisten a una clínica de maternidad en Cartagena, Colombia. Revista Colombiana de Anestesiología, 44, 224-229. Recuperado de: https://doi-org.ezproxy.javeriana.eu.co/10.1016/j.rca.2016.04.00 | |
dc.relation.references | Giraldo, María de la Luz. (2018). Programa de formación de facilitadoras en el método de armonización prenatal. 2018 primer semestre. Página 3, 4 y | |
dc.relation.references | Giraldo Ríos, J. y otros (2016). Causas de inasistencia de las gestantes a programas de control prenatal, Coomeva Cartago, Trabajo de investigación para optar al título de especialista en auditoría en salud. Recuperado de: http://digitk.areandina.edu.co/repositorio/bitstream/123456789/829/1/Causas%20de%20inasistencia%20de%20las%20gestantes%20a%20programas%20de%20control%20prenatal%2C%20COOMEVA%20Cartago%2C%202016.pdf | |
dc.relation.references | Machado Saray y otros. (2017) Factores asociados a la falta de asistencia al control prenatal y consecuencias maternas y perinatales en tres IPS de Sincelejo 2016-2017 Recuperado de: http://repositorio.unisucre.edu.co/bitstream/001/637/1/T618.32%20F%20142.pdf. | |
dc.relation.references | Martínez Galiano, J. M., y Delgado Rodríguez, M. D. (2014). Contribución de la educación maternal a la salud maternoinfantil. Revisión bibliográfica. Matronas Profesión, 15(4), 137–141. Recuperado de: http://ezproxy.javeriana.edu.co:2048/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=100802868&lang=es&site=eds-live | |
dc.relation.references | Martínez, Jorge Cesar. (2015) El increíble universo del recién nacido. Editorial El Ateneo. Buenos Aires, Pág. 45. | |
dc.relation.references | Meighan, Molly. (2011) Adopción del rol materno-convertirse en madre. Modelos y teorías en enfermería- Séptima edición. España. Elsevier Mosby. Capítulo 27. Páginas 581 y 595. | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2013), ABC del Plan Decenal de Salud Pública. 2012-2021. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2015) Resolución 518 del 24 de febrero de 2015 | |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social. (2017). Lineamiento técnico y operativo de la ruta integral de atención en salud materno perinatal. Documento en borrador. Recuperado de: https://www.dssa.gov.co/images/documentos/Lineamiento_materno_ perinatal.pdf | |
dc.relation.references | Odent, Michael. (2012). La vida fetal, el nacimiento y el futuro de la humanidad. Tenerife: Editorial OB STARE. | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2016). Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/250802/WHO-RHR-16.12-spa.pdf;jsessionid=5B2503FE76CC48ABAD018E3E00A38FB0?sequence=1 | |
dc.relation.references | Osorio-Castaño JH, Carvajal-Carrascal G y Rodríguez-Vázquez M. (2017). Preparación para la maternidad durante la gestación: un análisis de concepto. Invest. Educ. Enferm. 35(3):295-305. Recuperado de: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iee/article/view/329204/20787666 | |
dc.relation.references | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD (2015). Objetivos de Desarrollo del milenio, informe 2015. Recuperado de: http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/ODM/undp-co-odsinformedoc-2015.pdf | |
dc.relation.references | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Colombia. PNUD Colombia (2015) Recuperado de: http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/post-2015/sdg-overview/goal-3.html | |
dc.relation.references | Suárez Baquero, D.F.M. (2014). Percepción del cuidado de enfermería de las gestantes del curso de maternidad y paternidad (Tesis de Maestría) Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/49633/2/TESIS%20FINAL%20DANIEL%20SUAREZ.pdf | |
dc.relation.references | Toro, Rolando. (2007). Biodanza. Chile. Editorial Cuarto propio. p. 39, 117 UNESCO. (2017) Estrategia de la UNESCO sobre la educación para la salud y el bienestar: contribución a los objetivos de desarrollo sostenible. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000246453_spa | |
dc.relation.references | Vanegas JH. (2015) Editorial. La conciencia de la salud como expresión del cuidado. Hacia promoción de salud. 20(2): 9-10. DOI: 10.17151/hpsal.2015.20.2.1 Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v20n2/v20n2a01.pdf | |
dc.relation.references | Vidal Martí, A, et al (2012). Preparación psicofísica para el parto: seguridad y satisfacción de las gestantes. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos ISSN:1727- 897X Medisur 10(1) Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/medisur/msu-2012/msu121c.pdf | |
dc.relation.references | Vilora Carmen y Gutiez Pilar. (2008) Oportunidad y continuidad de la educación prenatal. Educación Prenatal y Pedagogía prenatal. Nuevas perspectivas para la investigación, la enseñanza y la formación. Editorial redipe., pág. 25 | |
dc.relation.references | Witucki Brown, J. (2011) Modelo de la salud como expansión de la conciencia. En: Raile Alijos, M. y Marriner Tomey, A. Modelos y teorías en enfermería. Séptima edición. Elsevier Mosby. Barcelona España, pagina 485-488. | |
dc.rights | Todos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.source | Formación y manejo del cuerpo desde la educación para la salud y la antropología | spa |
dc.source | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/57 | spa |
dc.subject.mesh | Perinatología -- Paternidad -- Maternidad | spa |
dc.subject.mesh | Enfermería Maternoinfantil -- Desarrollo Humano -- Atención del Parentesco | spa |
dc.subject.mesh | Promoción de la Salud -- Atención Perinatal -- Familia | spa |
dc.subject.mesh | Inteligencia Emocional -- Características Familiares -- Responsabilidad Parental | spa |
dc.subject.mesh | Deberes y Derechos de los Padres -- Ciclo Vital -- Desarrollo humano | spa |
dc.subject.mesh | Enfermería -- Educación superior | spa |
dc.title | Importancia del diseño de un programa educativo para una maternidad y paternidad consciente | spa |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.audience | Comunidad Académica Universitaria | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 77-101 importancia del diseño de un programa educativo para una maternidad y paternidad consciente .pdf
- Tamaño:
- 5.16 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: