Publicación: Posiciones y decisiones, un análisis de la atención del parto vertical y otras formas de parir : revisión de alcance
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La atención del parto se ha convertido en una disputa por el control del cuerpo de las mujeres y sus decisiones. Desde la perspectiva de los profesionales de salud existe un constante cuestionamiento del conocimiento de la mujer sobre sí misma, lo que puede explicarse por la visión tecnocrática del parto que ha llevado a considerar al cuerpo femenino como algo defectuoso y al parto como un evento potencialmente complicado. La investigación evidencia que permitir el uso autónomo de las posiciones favorece un parto positivo y significativo para la mujer y su familia. Se analizaron 57 documentos, entre artículos científicos y tesis, mediante una revisión de alcance con búsqueda en PubMed, SciELO, LILACS y Google Scholar, con la metodología Scoping Review. Los resultados se organizaron en cinco categorías: impacto de las posiciones, conocimiento y preferencias del personal de salud, percepciones de las mujeres y otros hallazgos. Se evidenció que las posiciones verticales pueden favorecer la comodidad materna, disminuir intervenciones como la episiotomía, acortar el trabajo de parto, intensificar las contracciones y aumentar la satisfacción de las mujeres. Sin embargo, persisten barreras relacionadas con la formación profesional, creencias institucionales y falta de protocolos que respalden la toma de decisiones compartida. Se concluye que adoptar un enfoque humanizado implica respetar las decisiones de la mujer, reconocer sus derechos y respaldar prácticas basadas en evidencia que favorezcan una experiencia de parto positiva.
Descripción general
Notas
Semillero Hipatia: Investigación en Salud Femenina