Publicación: Fundamentación epistemológica de la línea en gestión educativa : una mirada desde la política pública, la acreditación y la gerencia educativa y gestión organizacional
dc.contributor.author | Osorio de Sarmiento, Marta | |
dc.contributor.author | Sarmiento Osorio, Martha Isabel | |
dc.contributor.author | Bustos Sierra, Luz Esperanza | |
dc.contributor.researchgroup | Cibeles | spa |
dc.date.accessioned | 2021-07-14T22:02:06Z | |
dc.date.available | 2021-07-14T22:02:06Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | gráficos | spa |
dc.description.abstract | Los procesos investigativos en la Escuela de Educación y Ciencias Sociales (ESECS), implican reflexiones desde varios horizontes, por lo anterior, la Gestión Educativa (GE), es uno de los caminos, que permiten entender las formas como el liderazgo, el clima organizacional y la misma gerencia educativa, inciden en los procesos de una construcción institucional adecuada, incidiendo en el desarrollo de los programas, planes y proyectos institucionales, como fundamento de la generación de alternativas y soluciones a problemáticas objeto de estudio. | spa |
dc.format.extent | 20 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Osorio de Sarmiento, M., Sarmiento Osorio, M. I. & Bustos Sierra, L. E. (2020). Fundamentación epistemológica de la línea en gestión educativa: una mirada desde la política pública, la acreditación y la gerencia educativa y gestión organizacional. En L. F. Santacruz, H. D. Gómez, D. P. Saavedra Molano, I. V. Romero Cruz & G. R. Vargas Rodríguez. Procesos de investigación educativa desde lo cualitativo: una mirada desde las líneas de investigación del Grupo Cibeles de la ESECS. (1 edición, pp. 7-26). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297421.1 | spa |
dc.identifier.doi | 10.26752/9789589297421.1 | spa |
dc.identifier.eisbn | 9789589297421 | spa |
dc.identifier.instname | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/83 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.26752/9789589297421.1 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.publisher.editor | Centro Editorial Ediciones FEDICOR. | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.citationedition | 1 edición | spa |
dc.relation.citationendpage | 26 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 7 | spa |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
dc.relation.ispartofbook | Procesos de investigación educativa desde lo cualitativo : una mirada desde las líneas de investigación del Grupo Cibeles de la ESECS | spa |
dc.relation.references | Alvarez-Mendez, J. M. (2001). Entender la Didáctica, entender el Curriculum. Madrid, España: Miño y Dávila editores. | spa |
dc.relation.references | Alvariño, C. et al (2000). Gestión escolar: un estado del arte de la literatura. Revista Paideia, 29, pp. 15-43. | spa |
dc.relation.references | Bernal, S.D; Martínez, M.L; Parra, A.Y; Jiménez, J.L. (2015). Investigación Documental Sobre Calidad De La Educación En Instituciones Educativas Del Contexto Iberoamericano. En Revista Entramados-Educación y Sociedad, Año2, No. 2, septiembre 2015 Pp. 107-124 | spa |
dc.relation.references | Braslavsky, C. & Acosta, F. (2001). El estado de la enseñanza de la formación en gestión y política educativa en Argentina. En: El estado de la enseñanza de la formación en gestión y política educativa en América octubre 2000 UNESCO. | spa |
dc.relation.references | Bolívar, O. (2015). Crítica al pensamiento socioeducativo en tiempos de transformación: una tarea impostergable. Revista de Pedagogía, 36(99), 33-49. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65945575006> ISSN 0798-9792 | spa |
dc.relation.references | Casassus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina: la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B. Versión preliminar Universidad de Costa Rica. San José de Costa Rica | spa |
dc.relation.references | Chacón, Lonis. (2014). Gestión educativa del siglo XXI: bajo el paradigma emergente de la complejidad. Omnia, 20(2), 150-16. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73735396006 | spa |
dc.relation.references | Drucker, Peter (2012). Posted by Iñaki Vélaz in Management. https://s3a2.me/2012/12/24/el-management-segun-peter-drucker/ recuperado 03052020 1:53pm. | spa |
dc.relation.references | Educación, F. E. (2013). Apuntes para una discusión sobre liderazgo educativo. Ciudad: Línea Liderazgo Educativo. | spa |
dc.relation.references | Ferrera, F. (15 de 05 de 2019). mincotur. Recuperado el 10 de 04 de 2020, de http://rle.fundacionexe.org.co/wp-content/uploads/2018/12/Liderazgo-educativo | spa |
dc.relation.references | García, J.M. (1991). La Administración y Gestión Educativa: Algunas lecciones que nos deja su evolución en los Estados Unidos y México. Universidad Autónoma de Morales | spa |
dc.relation.references | Kurt, Lewin. https://webdelmaestrocmf.com/portal/la-teoria-delcampo-aprendizaje-kurt-lewin/ recuperado 03052020 2:23pm. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN, 2015). | spa |
dc.relation.references | Murillo, F. (2006). Una dirección escolar para el cambio: del Liderazgo Transformacional al Liderazgo Distribuido. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE), 4(4e), 11-24. | spa |
dc.relation.references | Portugal-Villar, J. (2013). La Gestión Educativa. Una Visión hacia la Formación Docente. Revista Motricidad y Persona: 12(1), 33-40. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4735522 | spa |
dc.relation.references | Pino, C. (14 de 02 de 2011). Blog de las habilidades directivas y ventas. Recuperado el 10 de 04 de 2020, de https://competenciasdirectivas.wordpress.com/2011/02/14/estilosde-liderazgo-y-los-simpson/ | spa |
dc.relation.references | Rico Molano, A. D. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. Sofia, 12 (1) 55-70. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n1/v12n1a04.pdf | spa |
dc.relation.references | Robledo, R. (2017). Gestión del clima social escolar desde el liderazgo educativo. En Revista Iberoamericana de Educación / Revista Ibero-americana de Educação, vol. 74, núm. 1 [(2017/06/15), pp. 119-132, ISSN: 1022-6508 / ISS Ne: 1681-5653 | spa |
dc.relation.references | Vargas, J. LL. (2008). Análisis de cinco desafíos en el ejercicio de la Administración Educativa. Revista electrónica Actualidades investigativas en Educación. Enero/abril, año/Vol., 8, número 001. latina. UNESCO: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación | spa |
dc.relation.references | Villa Sánchez, A. (2013). Estilos y competencias de liderazgo en los equipos directivos. Jornadas para Equipos Directivos sobre Nuevos Retos en la Función Directiva: Cómo Gestionar el Trabajo en Equipo (págs. 1-39). España: Escuelas Católicas. | spa |
dc.rights | Todos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.source | Procesos de investigación educativa desde lo cualitativo : una mirada desde las líneas de investigación del Grupo Cibeles de la ESECS | spa |
dc.source | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/82 | spa |
dc.subject.mesh | Organización y Administración -- Educación | spa |
dc.subject.unesco | Escuela de profesores -- Investigación y desarrollo | spa |
dc.subject.unesco | Administración -- Educación -- Clima | spa |
dc.subject.unesco | Organización y gestión -- Características directivas -- Instituto de enseñanza superior | spa |
dc.subject.unesco | Planificación de la educación | spa |
dc.subject.unesco | Sistema educativo -- Organización | spa |
dc.title | Fundamentación epistemológica de la línea en gestión educativa : una mirada desde la política pública, la acreditación y la gerencia educativa y gestión organizacional | spa |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.audience | Comunidad Académica Universitaria | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 7-26 Fundamentación Epistemológica de la Línea en Gestión Educativa Una mirada desde la política pública, la acreditación y la gerencia educativa y gestión organizacional.pdf
- Tamaño:
- 1.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: